• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cartografía muestra evolución del plasmodium. / Foto: El Día de Segovia

El desarrollo sexual del parásito que causa malaria paso a paso y en alta resolución

5 de mayo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El desarrollo sexual del parásito que causa malaria paso a paso y en alta resolución

Estudio cartográfico en alta resolución desvela misterios de parásito escurridizo que causa la malaria.

AGN por AGN
5 de mayo de 2024
en INTERNACIONALES, Salud
Cartografía muestra evolución del plasmodium. / Foto: El Día de Segovia

Cartografía muestra evolución del plasmodium. / Foto: El Día de Segovia

Redacción Ciencia, 2 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha cartografiado por primera vez en alta resolución todas las etapas del desarrollo sexual del parásito que causa la malaria, el Plasmodium falciparum, un avance que ayudará a desvelar los secretos de este escurridizo adversario en constante adaptación.

Tener un conocimiento más profundo del desarrollo sexual de este parásito ayudará a los científicos a descubrir nuevas maneras de evitar la propagación de la malaria y a investigar nuevos fármacos o vacunas contra su transmisión.

El estudio detalla las etapas críticas del desarrollo del parásito de la malaria Plasmodium falciparum mediante la secuenciación del ARN unicelular, lo que proporciona información detallada sobre las etapas de la vida del parásito a medida que madura, desde el estado asexual al estado sexual, necesario para que el parásito puede transmitirse a los mosquitos.

La Tierra vista desde el espacio 🌏🌌pic.twitter.com/7UoEGHhttE

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 2, 2024

La investigación, publicada este jueves en la revista Science, ha sido liderada por el Instituto Wellcome Sanger de Cambridge (Reino Unido) y por el Centro de Investigación y Formación sobre la Malaria (MRTC) de Malí, y se ha añadido al Atlas Celular de la Malaria, un catálogo de libre acceso que proporciona información pública para que los científicos de todo el mundo investiguen y desarrollen herramientas de seguimiento de la enfermedad.

Jesse Rop, coprimer autor del estudio e investigador del Instituto Wellcome Sanger, destaca:

Es la primera vez que hemos podido cartografiar las fases de desarrollo sexual de los parásitos de la malaria tanto en cepas de laboratorio como naturales, lo que nos ha permitido profundizar en las similitudes y diferencias. 

Gran capacidad de adaptación y variedad genética

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), provocó 249 millones de casos y 608.000 muertes en todo el mundo en 2022.

Esta enfermedad está causada por el parásito Plasmodium que puede ser del tipo ‘vivax’, que queda latente en el hígado del huésped y provoca episodios recurrentes de malaria, o ‘falciparum, la forma más rápida y mortífera del parásito, y la más prevalente en el continente africano y una gran capacidad de adaptación que dificulta el desarrollo de fármacos y vacunas eficaces.

Además, los parásitos de la malaria tienen una enorme diversidad genética. En Mali, por ejemplo, cerca del 80% de las personas infectadas son portadoras de múltiples cepas genéticamente distintas.

Desarrollo sexual de parásito, una etapa clave

Los parásitos de la malaria se encuentran en forma asexual o sexualmente desarrollada en el huésped humano.

La replicación asexual en humanos es lo que causa los síntomas de la malaria, pero para transmitirse, el parásito debe desarrollarse y convertirse en una célula reproductora masculina o femenina, conocida como gametocito.

El tipo sexual y el desarrollo están controlados por proteínas que regulan la actividad de los genes.

Para saber más sobre cómo tiene lugar este proceso, el equipo secuenció el ARN unicelular para cartografiar las fases de desarrollo sexual de P. falciparum en el laboratorio, lo que les permitió observar qué genes intervienen en cada etapa del proceso.

Los búhos son una de las aves más inteligentes ☠️🦉pic.twitter.com/po4p37BDzo

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 2, 2024

Después, hicieron lo mismo con los parásitos de muestras de sangre recogidas de cuatro personas infectadas naturalmente por la malaria en Malí y al comparar los datos de laboratorio con los de la infección natural, descubrieron tipos de células parásitas no observados anteriormente en las cepas de laboratorio, lo que pone de relieve la importancia de los datos del mundo real.

Así, descubrieron cosas como que algunos de los genes que se sobreexpresaban en cepas concretas en las fases de desarrollo sexual intervienen en la supervivencia del parásito en el mosquito, incluido uno que desempeña un papel en la disminución de la inmunidad del mosquito.

El siguiente paso del equipo será evaluar el impacto de estos genes en la transmisión de la malaria.

Comprender mejor el ciclo vital del parásito, los genes implicados y los factores que los controlan puede ser vital” para combatir a un parásito sumamente cambiante, destaca Abdoulaye Djimdé, coautor del Centro de Investigación y Formación sobre el Paludismo de la Universidad de Bamako (Malí) e investigador del Instituto Wellcome Sanger.

Puede interesarle:

OPS asegura que la equidad es “el mayor desafío” para la salud pública del siglo XXI

Etiquetas: acceso a la saludeliminación de la malariaMalaria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021