• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a las vacunas

El déficit de anticuerpos aumenta el riesgo de muerte en pacientes críticos

9 de octubre de 2021
Mineduc fortalece la cultura de prevención en centros educativos de Escuintla

Mineduc fortalece la cultura de prevención en centros educativos de Escuintla

17 de octubre de 2025
Avanzan obras de infraestructura vial y educativa en San Pedro Yepocapa

Avanzan obras de infraestructura vial y educativa en San Pedro Yepocapa

17 de octubre de 2025
Presidente avanza con el comienzo del proceso para la implementación de Gobiernos Departamentales. / Foto: Byron de la Cruz.

Gobiernos departamentales llegarán a Chiquimula, Alta Verapaz, Retalhuleu y San Marcos

17 de octubre de 2025
Agentes de la Dipanda conducen a los padres del alias "Inquieto", uno de los reos de Fraijanes II que permanecen prófugos de la justicia.

PNC captura a los padres de “el Inquieto”, uno de los reos prófugos de la justicia

17 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | El alma del occidente se alista para los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | El alma del occidente se alista para los Juegos Centroamericanos 2025

17 de octubre de 2025
Campaña de vacunación contra la rabia llega a diferentes puntos del país. (Foto: MSPAS)

Campaña de vacunación contra la rabia llega simultáneamente a diversos puntos del país

17 de octubre de 2025
El crédito Tob’anik representa una herramienta clave para reactivar la economía rural. / Foto: Álvaro Interiano.

Crédito Tob’anik ha beneficiado a más de 150 agricultores para el impulso de su producción

17 de octubre de 2025
Minfin finaliza socialización de la propuesta de nueva ley de contrataciones públicas. / Foto: Minfin.

Minfin finaliza socialización de la propuesta de nueva ley de contrataciones públicas

17 de octubre de 2025
Carrera Leyendas de Guatemala. / Foto: MCD.

Carrera Leyendas de Guatemala cierra su cupo con 5 mil corredores

17 de octubre de 2025
La encuesta señala que la mayoría de las mujeres entrevistadas siente que tiene que rendir más que los hombres para que la tomen en serio. /Foto: EFE

Casi un 60 % de mujeres en tecnología ve que la paridad de género se redujo el último año

17 de octubre de 2025
Juegos Centroamericanos 2025 | El surf levanta olas de unidad en Monterrico

Juegos Centroamericanos 2025 | El surf levanta olas de unidad en Monterrico

16 de octubre de 2025
Juegos Centroamericanos 2025 | La natación levanta el telón en Mazatenango

Juegos Centroamericanos 2025 | La natación levanta el telón en Mazatenango

16 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, octubre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El déficit de anticuerpos aumenta el riesgo de muerte en pacientes críticos

Se trata de uno de los estudios más grandes hasta la fecha dedicados a analizar los anticuerpos en pacientes críticos con COVID-19.

AGN por AGN
9 de octubre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Subportada
Pfizer prevé el regreso a la “vida normal” en “un año” gracias a las vacunas

Una persona recibe la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech,. / Foto: EFE

Madrid, oct (EFE).- El déficit de anticuerpos contra el coronavirus responsable del COVID-19 aumenta el riesgo de muerte entre los pacientes más críticos, según un equipo de investigadores españoles, que inciden en la importancia de la vacunación para proteger a quienes, ante una infección natural, no han producido suficientes anticuerpos.

Los investigadores concluyeron que los pacientes que no han producido anticuerpos contra la proteína S -la proteína presente en la superficie del coronavirus que facilita su unión y entrada a las células- en el momento de ingresar en las unidades de cuidados intensivos tienen hasta siete veces más probabilidades de morir durante los primeros 30 días después de su ingreso.

El estudio, cuyas conclusiones se publican en la revista científica Journal of Internal Medicine, es fruto del trabajo que ha realizado un equipo de investigadores en el marco de un proyecto financiado por el español Instituto de Salud Carlos III a través del Fondo COVID-19.

Los investigadores Antoni Torres, Jesús Bermejo, Jose María Eiros, Salvador Resino y Ferrán Barbé, integrantes del equipo que ha desarrollado la investigación. Imagen cedida por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación. / Foto: EFE

Escape de antígenos

Ese déficit en la producción de anticuerpos se ha asociado también con un escape de antígenos y del material genético del virus a la sangre, lo que se traduce asimismo en un mayor riesgo de muerte, informó el Instituto de Salud Carlos III en una nota.

Los anticuerpos anti-S son, por tanto, fundamentales para controlar la replicación del SARS-CoV-2 en los pacientes COVID-19 críticos, aseveró el investigador principal, Antoni Torres, y el microbiólogo José María Eiros apuntó que ese escape de material del virus a la sangre es un marcador de mal pronóstico.

Estudios más grandes a la fecha

Se trata de uno de los estudios más grandes hasta la fecha dedicados a analizar los anticuerpos en pacientes críticos con COVID-19.

En una muestra de 92 enfermos, el estudio revela que el 40 por ciento de los pacientes críticos presentan niveles insuficientes de anticuerpos anti-S en el momento de ingresar en la UCI, mientras que hasta un 13 por ciento tiene una ausencia completa de estos anticuerpos.

La cuantificación de anticuerpos podría, por lo tanto, ayudar a identificar qué pacientes se beneficiarían de los tratamientos con anticuerpos monoclonales dirigidos contra esta proteína (la S).

Importancia de la vacunación

Los hallazgos remarcan la especial importancia de la vacunación para proteger a los que, ante una infección con el virus natural, no son capaces de producir anticuerpos, según explicaron en la misma nota los inmunólogos Jesús Bermejo y David Kelvin, investigadores del proyecto Ciberes-UCI-COVID y de la Dalhousie University (Canadá), respectivamente.

Plantean además estos hallazgos varias opciones de interés para estudios posteriores, según el Instituto de Salud Carlos III; por un lado, medir los niveles de anticuerpos después del ingreso en la UCI podría servir para personalizar el tratamiento con anticuerpos exógenos dirigidos contra la proteína S del virus.

Y cuantificar la carga viral en el plasma podría ser útil para identificar qué pacientes tienen un mayor riesgo de fallecimiento.

Lea también:

YouTube prohíbe todos los videos antivacunas y los que no son de COVID-19

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: ciencia y tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021