• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El impacto positivo del confinamiento durante la pandemia de covid-19 fue evidente a las pocas semanas con la limpieza en la atmósfera.

El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero 5 años después todo sigue igual

28 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero 5 años después todo sigue igual

El respiro histórico de las emisiones también duró poco y no retrasó el avance del cambio climático, como alertó la Organización Meteorológica Mundial.

AGN por AGN
28 de enero de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
El impacto positivo del confinamiento durante la pandemia de covid-19 fue evidente a las pocas semanas con la limpieza en la atmósfera.

El impacto positivo del confinamiento durante la pandemia de covid-19 fue evidente a las pocas semanas con la limpieza en la atmósfera. /Foto: archivo AGN

Redacción Medioambiente, 28 ene (EFE).- Las restricciones por la pandemia redujeron las emisiones contaminantes y dejaron que la vida salvaje recuperara terreno conquistado por los humanos, pero las lecciones aprendidas de aquel efímero respiro medioambiental se quedaron atrás y cinco años después todo sigue como antes del covid-19.

La gente se confinó en casa, el teletrabajo ahorró millones de desplazamientos terrestres y sus consecuentes emisiones, y el tráfico aéreo se desplomó.

El impacto en los cielos quedó patente: las imágenes captadas por la Agencia Espacial Europea en las primeras semanas mostraron una caída de entre el 40 % y el 50 % de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del continente, tendencia similar a la que apreció la NASA en regiones como China o Estados Unidos.

Un informe posterior de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que las emisiones de CO2 de origen fósil se redujeron un 5.6 % a nivel global en 2020.

Impacto del confinamiento en la vida silvestre

Con la actividad humana en cuarentena, los animales salvajes salieron de su propio confinamiento.

Los delfines volvieron a nadar en los canales de Venecia, los ciervos y los jabalíes regresaron a las ciudades y hasta un oso pardo se paseó por las calles de una aldea de Asturias, al norte de España.

Un estudio publicado en 2023 en Science, con aportaciones de 175 científicos de todo el mundo, a partir de datos de mamíferos terrestres monitorizados por GPS, reveló que en los primeros meses de la pandemia estos animales recorrieron distancias hasta el 73 % más largas y se acercaban el 36 % más a las carreteras.

La respuesta fue muy rápida, vemos que los animales tienen la capacidad de adaptarse rápido a estos cambios, explica Nuria Selva, investigadora del Instituto de Conservación de la Naturaleza de la Academia de Ciencias Polaca y una de las científicas que participó en el estudio.

Los cambios fueron más evidentes en las zonas de gran presión humana, cuenta Selva, que señala que su equipo también registró diferencias significativas de los niveles de estrés durante el confinamiento en muestras de heces de rebecos.

La pandemia no solo favoreció la vida salvaje. Las ventajas de estar confinado con una mascota, desde salir a pasear con el perro hasta los beneficios emocionales, dispararon la cifra de animales de compañía.

Nada a cambiado

Todo hizo pensar que el ser humano había encontrado el camino para tener una mejor relación con el medioambiente, pero nada más lejos de la realidad.

En cuanto a protección de la biodiversidad estamos incluso peor que antes, alerta Selva, porque, aunque valoramos más las zonas verdes y parques en las ciudades, que fueron un escape en la pandemia, los espacios naturales se han turistificado.

Hay que empezar a pensar que hay que limitar el acceso en zonas naturales que tienen importancia para la conservación, defiende la investigadora.

El respiro histórico de las emisiones también duró poco y no retrasó el avance del cambio climático, como alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el informe ‘Unidos por la ciencia 2021’.

Así lo avisaba el documento:

Las emisiones de dióxido de carbono están aumentando de nuevo rápidamente luego de una disminución pasajera debida a la desaceleración de la economía y no se acercan en absoluto a las metas de reducción. Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro.

El año pasado se volvió a batir un récord a nivel mundial.

Aun así, hay ecologistas que consideran que sí se sacaron algunas lecciones positivas de la pandemia: Se consiguieron en ese año unas reducciones de emisiones muy importantes que se pueden repetir en el futuro, señala el responsable de la campaña contra el Cambio Climático de Greenpeace España, Pedro Zorrilla.

El experto insiste en que el covid-19 probó que un plan de choque de políticas públicas es efectivo y que los cambios son posibles, pero falta ambición política e inteligencia para aplicarlas.

También le puede interesar:

Registro Social de Hogares llegará a más de 580 mil viviendas en 2025

rm

Etiquetas: COVID-19Medio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021