• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Analizan el papel del desarrollo embrionario en mamíferos. / Foto: La Razón

El correcto desarrollo de un embrión depende de un pequeño caos inicial en sus células

12 de octubre de 2024
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Actos protocolarios y celebraciones en la Plaza de la Constitución por el aniversario de independencia del país. / Foto: Álvaro Interiano, Analí Camey, Byron de la Cruz y Gilber García.

En vivo | Celebraciones en la Plaza de la Constitución por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y, al fondo, la vicepresidenta Karin Herrera, en el solemne tedeum. / Foto: Álvaro Interiano y Gilber García.

Celebran solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Estampa cultural durante el desfile de preprimaria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Niños de preprimaria desfilan con bandas por las calles de Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Policía antinarcóticos logra la erradicación de 12 mil matas de marihuana. / Foto: Mingob.

Agentes antinarcóticos erradican 12 mil matas de marihuana en Totonicapán

14 de septiembre de 2025
Jóvenes desfilan celebrando los 204 años de independencia patria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Miles de estudiantes retaltecos desfilan celebrando a la patria

14 de septiembre de 2025
Festejan el aniversario de independencia con mensajes a favor del medio ambiente. / Foto: Gobernación Departamental de Zacapa.

Instituciones desfilan con carrozas en Zacapa reiterando sus compromisos y celebrando la independencia

14 de septiembre de 2025
Plaza de la Constitución a conmemorar los 204 años de independencia patria. / Foto: Byron de la Cruz.

Invitan a los festejos y mapping por los 204 años de independencia patria este domingo en la Plaza de la Constitución

14 de septiembre de 2025
Coronan a Andrea Alejos como Señorita Independencia 2025-2026 en Retalhuleu. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Coronan a la Señorita Independencia 2025-2026 en Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El correcto desarrollo de un embrión depende de un pequeño caos inicial en sus células

Las divisiones y movimientos celulares para la formación de un embrión en mamíferos suelen ser demasiado caóticos, revela estudio.

AGN por AGN
12 de octubre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Analizan el papel del desarrollo embrionario en mamíferos. / Foto: La Razón

Analizan el papel del desarrollo embrionario en mamíferos. / Foto: La Razón

Redacción Ciencia, 12 oct (EFE).- El caos parece ser una fuerza primordial para generar la complejidad en los seres vivos, así lo señala una investigación, según la cual las divisiones y movimientos celulares para la formación de un embrión en mamíferos son muy caóticos, pero al final todos se acaban pareciendo entre sí.

Un nuevo atlas exhaustivo sobre la morfogénesis temprana de los mamíferos (proceso por el que el embrión va adquiriendo la forma que le corresponde según su especie) propone un modelo físico que explica cómo un embrión construye una estructura a partir del caos.

El atlas que analiza cómo se desarrollan embriones de ratón, conejo y mono ha sido creado por un equipo internacional, que publican su estudio en Science.

Tradicionalmente se creía que la variabilidad de cuándo y cómo se dividen las células durante el desarrollo de un embrión era un obstáculo que había que regular.

Sin embargo, la nueva investigación señala que esa aleatoriedad en realidad ayuda a los embriones a desarrollarse correctamente, según el primer firmante del estudio Dimitri Fabréges, del Instituto de Hubrecht (Holanda).

Tras la fecundación de un óvulo se desencadenan una serie de divisiones celulares, llamadas escisiones, es decir, una célula se divide en dos, luego dos se convierten en cuatro, estas en ocho y así sucesivamente.

Finalmente se crea una estructura organizada, el blastocito, a partir de la cual se desarrollarán los órganos y tejidos.

En algunos animales, como el C. elegans -un gusano nematodo-, las divisiones están extremadamente bien reguladas y orientadas de la misma manera en los distintos embriones, dando lugar a organismos que tienen todos el mismo número de células.

Cierra tus ojos al 70% y observa esta imagen. pic.twitter.com/BYbDhA4PVx

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 10, 2024

División aleatoria

Sin embargo, en las especies de mamíferos, parece que las divisiones son mucho más aleatorias, tanto en el momento como en la orientación, lo que plantea la cuestión de cómo prosigue el desarrollo embrionario reproducible a pesar de este desorden.

Los datos del estudio mostraron que las células se dividían aleatoriamente hasta que llegaba a la fase de ocho células, un estadio en el que todos los embriones empezaban a parecerse.

Dos de los miembros del equipo, el español Bernat Corominas-Murtra, de la Universidad de Graz (Alemania) y Edouard Hannezo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, ambos físicos teóricos, se propusieron comprender el proceso desde el punto de vista teórico.

La forma de un embrión es muy complejo, lo que dificulta determinar qué significa que dos de ellos sean similares o diferentes, por lo que redujeron esa complejidad estudiando las configuraciones de los contactos entre células.

En palabras de Corominas-Murtra:

Creemos que podemos deducir la mayoría de los detalles importantes sobre la morfología de un embrión comprendiendo la disposición de las células o sabiendo qué células están conectadas físicamente, de forma similar a las conexiones en una red social. 

Cubo de Rubik

Los científicos crearon un modelo físico sencillo de cómo los embriones convergen hacia una forma reproducible para concluir que las células tienden a pegarse cada vez más y este proceso aparentemente simple conducen al embrión a través de reordenamientos sucesivos hacia la estructura más óptima.

Es como si lo embriones resolvieran su propio cubo de Rubik, explica con una comparación un comunicado del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria.

Los animales demostrándonos la labor de compartir con el prójimo 😅pic.twitter.com/MBfLRNHVEA

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 10, 2024

El estudio proporciona un visión destallada de cómo el desarrollo de los embriones de mamíferos se rige por la variabilidad y la robustez; sin caos no hay estructura, una necesita a la otra, agrega la nota.

Ambas son partes esenciales de lo que constituye un desarrollo normal y al conocer mejor el aspecto de la normalidad, se obtiene también sobre las anomalías, lo que puede ser útil en ámbitos como la investigación de enfermedades, la medicina regenerativa o los tratamientos de fertilidad.

Hannezo destacó que por fin empezamos a tener herramientas para analizar la variabilidad de la morfogénesis, que es crucial para entender los mecanismos de la robustez del desarrollo y agregó que el azar parece ser una fuerza primordial en la generación de complejidad en el mundo vivo.

Puede interesarle:

Estudio revela riesgos de las nanopartículas para la salud del embrión en el embarazo

ir

Etiquetas: cienciaembriones
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021