Ciudad de Guatemala, 28 ago (AGN).- Miguel Ángel Díaz, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) destacó en la Ronda de este jueves la labor de la cartera en cuanto a los puentes estratégicos en las rutas principales del país, específicamente el puente Mocá, ubicado en el kilómetro 132 de la ruta CA-2 Occidente, en Suchitepéquez.
El puente, con 60 años de antigüedad, presenta un deterioro considerable a causa de daños causados por el uso, o las lluvias, por lo que recientemente fue necesario inhabilitar el paso vehicular.
El ministro @Diaz_1Miguel también destacó los avances en reparación de puentes estratégicos:
🌉 Mocá
🌉 Ixtacapa
🌉 Pachipá
🌉 Nahuatán
🔧 Infraestructura que conecta comunidades y fortalece la red vial nacional. pic.twitter.com/bKAudCxo1o— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 28, 2025
Antecedentes del puente
Asimismo, el funcionario indicó que, debido a su antigüedad, era necesaria la reconstrucción de este en el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la carretera de Cocales, Suchitepéquez, hasta Tecún Umán, San Marcos, sin embargo, en lugar de sustituir el puente solo se construyó otro paralelo a este.
Asimismo, Díaz señaló que lo que terminó de deteriorar la estructura fue el impacto de un tráiler el pasado 24 de junio, lo que que provocó que el puente saliera de su posición.
Ante esto, el CIV desplegó equipos técnicos de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) y la Dirección General de Caminos (DGC) para evaluar los daños en el puente, determinando que este requeriría una intervención mayor.
Atención al deterioro del puente
El ministro afirmó que el equipo que se encontraba trabajando en el puente Ixtacapa también en Suchitepéquez, se trasladó al puente Mocá para iniciar los trabajos de mantenimiento.
Posteriormente, se inhabilitó el paso vehicular como medida preventiva ante el riesgo estructural, dejando el puente paralelo para la circulación a doble vía, donde la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) regula el tránsito.
Asimismo, el CIV determinó una hoja de ruta que consistirá en levantar el puente e instalar torres para apuntalarlo y proceder con el cambio de los elementos estructurales que resultaron afectados por la colisión del transporte de carga.
También se ejecutarán trabajos para reparar la loza de rodadura en respuesta a las afectaciones que esta presenta.
Verificación del puente paralelo
Igualmente, los equipos técnicos verificaron el puente que se encuentra junto al Mocá para descartar cualquier daño en la estructura, constatando que se encuentra en óptimas condiciones debido a que únicamente tiene 10 años de antigüedad.
De esta manera, el CIV trabaja para garantizar la seguridad de los usuarios de estos puentes mientras se asegura la transitabilidad en esta ruta estratégica en el sur del país.
Lea también:
El CIV ejecuta 162 proyectos de infraestructura vial en todo el país
ml/rm/dm