• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El baobab es considerado como "árbol de la vida". / Foto: You Tube.

El baobab, el “árbol de la vida”, surgió en Madagascar, según revela un estudio

17 de mayo de 2024
La feria del pinabete de la zona 13 abrirá sus puertas este viernes. / Foto: Noé Pérez, archivo.

Feria del Pinabete comienza este viernes en el Mercado de Artesanías La Aurora

20 de noviembre de 2025
Recapturan a alias "Cartoon". / Foto: X @BArevalodeLeon.

PNC recaptura a Ever Sinay Dionicio, uno de los líderes del “Barrio 18” fugados de Fraijanes II

20 de noviembre de 2025
El Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor continúa ampliando su cobertura./Foto: Mintrab.

Más de 400 adultos mayores se incorporan al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

20 de noviembre de 2025
Capturan a presuntos responsables de crimen a familiares de diputado. (Foto: PNC)

Capturan a presuntos responsables de crimen contra familiares de diputado

20 de noviembre de 2025
Las Direcciones de Servicios de Salud inician a entregar el segundo pago del estipendio a comadronas. (Foto: MSPAS)

Salud inicia entrega del segundo pago del estipendio a comadronas

20 de noviembre de 2025
Minfin presenta herramientas de transparencia

Herramientas de transparencia del Minfin contribuyen en la difusión de información

20 de noviembre de 2025
La red se sacude por un fallo, Google lanza Gemini 3 y otros clics tecnológicos en América

La red se sacude por un fallo, Google lanza Gemini 3 y otros clics tecnológicos en América

20 de noviembre de 2025
Las pulgas pueden enfermar a nuestras mascotas. / Foto: MAGA.

Ayuda a tu mascota a estar libre de pulgas, para prevenir enfermedades

20 de noviembre de 2025
SCEP impulsa participación ciudadana en el desarrollo local

SCEP impulsa la participación ciudadana en el desarrollo local

20 de noviembre de 2025
Trump estudia "medidas adicionales" contra los narcos en México, dice la Casa Blanca. Foto: EFE

Trump estudia “medidas adicionales” contra los narcos en México, dice la Casa Blanca

20 de noviembre de 2025
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, expuso sobre los diálogos con Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra. / Foto: EFE.

La Casa Blanca dice que está negociando el plan de paz con Rusia y Ucrania “por igual”

20 de noviembre de 2025
Centro de Recepción de Retornados ha recibido a 40 mil 452 migrantes retornados . (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Centro de Recepción de Retornados ha recibido a 40 mil 452 migrantes

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El baobab, el “árbol de la vida”, surgió en Madagascar, según revela un estudio

Especies derivadas del baobab llegaron a África continental y a Australia, revela estudio de la revista Nature.

AGN por AGN
17 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El baobab es considerado como "árbol de la vida". / Foto: You Tube.

El baobab es considerado como "árbol de la vida". / Foto: You Tube.

Londres, 15 may (EFE).- El baobab, conocido como el ‘árbol de la vida’, se originó en Madagascar, desde donde se dividió en otras especies, algunas de las cuales llegaron a África continental y a Australia, según reveló un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

A partir de una única especie oriunda de ese país, se terminaron generando las ocho conocidas a día de hoy, de acuerdo con el informe realizado por los jardines botánicos de Wuhan, en China, y de Kew, en el Reino Unido, junto a la Universidad de Antananarivo, en Madagascar, y la Queen Mary University de Londres.

Investigadores de estos centros concluyeron que, desde una especie inicial, situada en Madagascar, comenzó el proceso de especiación, en el que se generaron variaciones del baobab que se extendieron después a otros países de África y a Australia.

Estas desarrollaron diferentes estructuras florales para atraer a distintos animales –desde polillas esfinge, hasta murciélagos y lémures–, los cuales colaboran en la polinización del árbol.

Un nuevo volcán podría nacer en el lugar menos esperado de México, según científicoshttps://t.co/sonc4PprI3

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 15, 2024

Otros factores, como el clima y los cambios en el nivel del mar de sus hábitats, también influyeron en su proceso evolutivo.

Al respecto, los científicos señalaron que el árbol tiende a dispersarse más cuando los niveles del mar son más bajos, por lo que un aumento del nivel del mar en un contexto de calentamiento global podría impactar sobre la población existente de baobabs.

Patrones de especialización

Según la doctora Ilia Leitch, investigadora del jardín botánico de Kew, este estudio permitió encontrar nueva información sobre los patrones de especiación en los baobabs, además de mostrar cómo se han visto influidos por el cambio climático.

De acuerdo con los autores de la investigación, el descubrimiento podría ofrecer claves para reducir el impacto del calentamiento global en la especie y ayudar, de esta forma, a conservar las distintas especies del árbol.

El cocodrilo es rápido tanto en el agua como en la tierra, puede correr a una velocidad de hasta 11 km/h. 🐊☠️🚨pic.twitter.com/HDLOPoZv7H

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 15, 2024

En ese contexto, los investigadores propusieron que algunas de las especies de baobab, cuya población ha caído al menos un 90 %, se consideren en peligro crítico de extinción por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Puede interesarle:

Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar

Etiquetas: ÁrbolesbaobabcienciaMadagascar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021