• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El agua pudo haber aparecido en el universo 200 millones de años después del Big Bang. / Foto: Fundación Aquae.

El agua pudo formarse en el universo unos 200 millones de años después del Big Bang

5 de marzo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 13 de mayo 2025

13 de mayo de 2025
EN PROCESO // Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Municipal

Municipal anuncia precios de entradas para la final del Clausura 2025

13 de mayo de 2025
¡Remontada milagrosa! Comunicaciones clasifica a la fase final del Apertura 2024

Sin pena ni gloria: Diego Casas deja Comunicaciones tras un año discreto

13 de mayo de 2025
Gobierno enviará delegación de alto nivel a Estados Unidos para dialogar sobre los aranceles. / Foto: Archivo, Gilber García.

Gobierno enviará delegación de alto nivel a Washington para negociar los aranceles

13 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera atiende a divulgación de resultados del Quinto Censo Nacional de Talla./Foto: Daniel Ordóñez.

“Lo que no se puede medir no se puede gestionar”, Karin Herrera en el Quinto Censo Nacional de Talla

13 de mayo de 2025
Semana de Vacunación de las Américas: Vacunarse previene varias enfermedades

Semana de Vacunación de las Américas: vacunarse previene varias enfermedades

13 de mayo de 2025
Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, destaca el trabajo con el BCIE. / Foto: Gilber García.

Minfin: BCIE es un aliado estratégico de Guatemala en la construcción de hospitales

13 de mayo de 2025
Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

13 de mayo de 2025
Se divulgan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla./Foto: Daniel Ordóñez.

Presentan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla

13 de mayo de 2025
La vicepresidenta resaltó logros específicos. / Foto: Dickens Zamora

Vicepresidenta reafirma compromiso de trabajar junto al Sistema de Naciones Unidas

13 de mayo de 2025
Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

13 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez Maroto:

Inversión histórica en salud pública mejorará el acceso a servicios médicos de 6.6 millones de guatemaltecos

13 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El agua pudo formarse en el universo unos 200 millones de años después del Big Bang

Luego del Big Bang habrían aparecido las primeras señales de agua, mucho antes de lo que se pensaba.

AGN por AGN
5 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El agua pudo haber aparecido en el universo 200 millones de años después del Big Bang. / Foto: Fundación Aquae.

El agua pudo haber aparecido en el universo 200 millones de años después del Big Bang. / Foto: Fundación Aquae.

Redacción Ciencia, 5 mar (EFE).- El agua podría haberse formado por primera vez entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, es decir, antes de lo que se pensaba, y pudo ser un constituyente clave de las primeras galaxias, según sugiere un estudio que publica Nature Astronomy.

Un equipo encabezado por Daniel Whalen, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), usó modelos informáticos de dos supernovas: uno para una estrella de 13 veces la masa del Sol y la segunda para una estrella de 200 veces, para analizar los productos de sus explosiones.

El agua, ingrediente primario para la vida, existía incluso antes de que se formaran los bloques de construcción de nuestra propia galaxia, señaló a EFE Muhammad Latif, de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos y uno de los firmantes de la investigación.

La simulaciones, además de relevar que el agua ya existiría  en el universo hace entre 100 y 200 millones de años después del Big Bang, muestran que era probablemente un constituyente clave de las primeras galaxias, indica el estudio.

Los componentes del agua (hidrógeno y oxígeno) se sabe que se formaron de distintas maneras. Los elementos químicos más ligeros, como el hidrógeno, el helio y el litio, se forjaron en el Big Bang, pero los más pesados, como el oxígeno, son el resultado de reacciones nucleares en el interior de estrellas o de explosiones de supernovas.

🚨| El Team Calor 🥵 está de fiesta🎉🔥

🔥 Esta semana impactó la primera ola de calor en el país; por si fuera poco, se espera que este año 2025 sea uno de los más calurosos que se han presentado en el milenio.

🔥Expertos prevén que las olas de calor que vienen sean más… pic.twitter.com/zdX09Owyxl

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 4, 2025

Altas temperaturas

Los investigadores descubrieron que en la primera y la segunda simulación se crearon 0,051 y 55 masas solares (donde una masa solar es la masa de nuestro Sol) de oxígeno, respectivamente, debido a las altísimas temperaturas y densidades alcanzadas.

Al enfriarse ese oxígeno gaseoso y mezclarse con el hidrógeno circundante que dejaron las supernovas, se pudo formar agua en estado gaseoso -en forma de vapores-, que se acumularía principalmente en forma de disco.

Esos densos núcleos de agua son potenciales anfitriones de discos protoplanetarios que podrían incluso conducir a la formación de planetas habitables en el amanecer cósmico, según Latif.

La radiación de la formación estelar posterior podría destruir ese agua, pero también sería posible que el polvo estelar la protegiera de dicha radiación. Esto es algo que vamos a explorar en próximos trabajos.

En la primera simulación, los autores comprobaron que la masa de agua alcanzaba cantidades equivalentes aproximadamente a la cienmillonésima o millonésima parte de una masa solar entre 30 y 90 millones de años después de la supernova.

En la segunda, la cantidad de agua alcanzó aproximadamente 0,001 masas solares al cabo de 3 millones de años.

Puede interesarle:

Firefly Sparkle, galaxia similar a la Vía Láctea creada 600 millones de años tras Big Bang

ir

Etiquetas: aguaBig Bangcienciauniverso
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021