• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Contaminación lumínica tiene efectos graves para los ecosistemas. / Foto: Webconsultas.

El 85 % de los habitantes del planeta no ve las estrellas por la contaminación lumínica

15 de agosto de 2024
El presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, pronuncia un discurso este sábado, luego de su investidura. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

8 de noviembre de 2025
El Palacio Nacional albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

8 de noviembre de 2025
PNC reporta138 capturados en las últimas 24 horas

PNC reporta 138 personas capturadas en las últimas 24 horas

8 de noviembre de 2025
para la Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura

Disfruta este sábado de la “Noche de Leyendas” en el Palacio Nacional de la Cultura

8 de noviembre de 2025
Al menos cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil

Al menos cinco muertos y unos 430 heridos tras el paso de un tornado en el sur de Brasil

8 de noviembre de 2025
La OMM también recuerda que hubo una prolongada racha de 26 meses, entre junio de 2023 y agosto de 2025, en la que se registraron temperaturas mensuales récord.

Subida global de temperaturas se modera en 2025, pero sigue cerca del límite de 1.5 °C

8 de noviembre de 2025
Segundo Diálogo Territorial de la Causa Nacional con y por Personas con Discapacidad Área Oriente

Segundo Diálogo Territorial de la Causa Nacional con y por Personas con Discapacidad Área Oriente

8 de noviembre de 2025
Más de 4 mil estudiantes participaron en el Programa de Cultura Fiscal. / Foto: Minfin.

Más de 4 mil estudiantes participaron en el programa de Cultura Fiscal en octubre

8 de noviembre de 2025
Insivumeh instala estación hidrológica en Retalhuleu./Foto: Insivumeh.

Insivumeh fortalece la prevención de inundaciones en Retalhuleu con la instalación de una estación hidrológica

8 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para cuidarse de las enfermedades comunes de la época fría del año. (Foto: MSPAS)

Cuídate de las enfermedades ocasionadas por la época fría del año, siguiendo hábitos fáciles y efectivos

8 de noviembre de 2025
Procurar que las mascotas pasen la mayor parte del tiempo dentro del hogar. / Foto: MAGA.

Protege a tus mascotas durante la época de frío

8 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 7 de noviembre 2025

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 85 % de los habitantes del planeta no ve las estrellas por la contaminación lumínica

Contaminación lumínica también tiene efectos graves sobre los ecosistemas, la salud y la observación de los astros.

AGN por AGN
15 de agosto de 2024
en INTERNACIONALES
Contaminación lumínica tiene efectos graves para los ecosistemas. / Foto: Webconsultas.

Contaminación lumínica tiene efectos graves para los ecosistemas. / Foto: Webconsultas.

Madrid, 15 ago (EFE).- El 85 por ciento de los habitantes del planeta vive bajo cielos afectados por la contaminación lumínica, un problema ambiental que, además de impedir que millones de personas puedan contemplar las estrellas, tiene graves consecuencias en los ecosistemas, la salud y la observación astronómica.

Asociamos iluminación con progreso, modernidad y belleza pero tenemos que empezar a comprender que la luz artificial durante la noche es también un agente contaminante y origina un problema ambiental con importantes consecuencias, advirtió en una entrevista con EFE la impulsora de la Oficina de Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Andalucía -sur de España- (IAA-CSIC), Alicia Pelegrina.

La contaminación lumínica puede ser de varios tipos: hablamos de ‘intrusión lumínica’, cuando la luz invade áreas en las que debería haber oscuridad, “por ejemplo que la luz de una farola inunde nuestro dormitorio a las 3 de la mañana”, o ‘deslumbramientos’, “cuando las luces mal orientadas van directamente a nuestros ojos, como las luces de las carreteras o los monumentos”, apuntó.

Pero la cara más conocida de este tipo de contaminación es el ‘brillo artificial’ o ‘skyglow’, la que nos impide ver los cielos estrellados y dificulta la observación astronómica científica.

Este brillo es el resultado del comportamiento de la luz en la atmósfera, explicó la investigadora y doctora en Ciencias Ambientales.

La luz es una onda electromagnética que se desplaza a gran velocidad y con una enorme capacidad de dispersión.

Tormenta tropical “Ernesto”. Esta es su trayectoria EN VIVOhttps://t.co/Kmk2pj8UCN

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 13, 2024

Y advirtió:

Los fotones de luz se comportan como la bola de una máquina de pinball, chocan contra todas las partículas atmosféricas y al interaccionar con ellas invaden toda la masa de aire de la atmósfera. Ningún otro contaminante tiene esa capacidad de dispersión.

Por eso hay espacios naturales protegidos que no tienen poblaciones locales o núcleos urbanos cerca y, sin embargo, están afectados por la contaminación lumínica. La contaminación llega hasta los 300 kilómetros de distancia”.

Una lucha de todos

Para combatirla, Pelegrina cree que el primer paso es cambiar la percepción social: tenemos que empezar a comprender que la luz artificial es un agente contaminante y hacer un uso más responsable y racional de ella.

Las administraciones deben primar las lámparas LED anaranjadas por encima de las luces incandescentes o de luz blanca, y conseguir un alumbrado público más racional con lámparas que iluminen hacia el suelo o se enciendan con sensores de movimiento… y, por qué no, pensar si realmente es necesario iluminar un monumento o un cartel publicitario a las 2 de la madrugada.

Descubren evidencia que prueba que el unicornio sí existió, y en la misma época que los humanoshttps://t.co/Lgft0rWDX5

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 13, 2024

Algunas administraciones, como la del archipiélago atlántico español de Canarias -pionero en el desarrollo normativo de una ley autonómica de protección de calidad del cielo- son conscientes del problema y ya lo están haciendo, pero acabar con esta contaminación es tarea de todos, señaló Pelegrina, de las administraciones, la industria, la sociedad y la ciencia.

Los ámbitos más afectados

Esta contaminación tiene graves efectos en los ecosistemas. Un ejemplo muy documentado es el de las pardelas, unas aves migratorias que crían en las islas españolas de Baleares y Canarias que están muriendo masivamente porque solo acceden a los nidos por la noche. Cuando los pollos empiezan a volar, la luz de las ciudades los confunde, vuelan hacia ellas donde chocan con los edificios o son atropelladas.

Puede interesarle:

Disney reafirma su poderío más allá del entretenimiento en su convención bianual D23

Etiquetas: combate a la contaminacióncontaminación atmosférica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021