• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 48 % de especies terrestres podrían extinguirse por el cambio climático

El 48 % de especies terrestres podrían extinguirse por el cambio climático

28 de febrero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 48 % de especies terrestres podrían extinguirse por el cambio climático

ONU brindó un informe de evaluación sobre adaptación, impactos y vulnerabilidad ante el calentamiento global.

AGN por AGN
28 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El 48 % de especies terrestres podrían extinguirse por el cambio climático

Foto: EFE

Ginebra, 28 feb (EFE).- Hasta el 48 % de las especies animales y vegetales terrestres corren un alto riesgo de extinción a causa del cambio climático, un problema que ya afecta a la mitad de la población mundial, especialmente en el sur global y en pequeñas islas, según advierte un informe de la ONU.

El nuevo informe de evaluación sobre adaptación, impactos y vulnerabilidad ante el calentamiento global, que publicó este lunes el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), señala que, si la temperatura media del planeta llega a los 5 ºC en 2100 por encima de los niveles preindustriales, hasta el 48 % de las especies podrán extinguirse.

En el mejor de los casos, si la comunidad internacional logra contener el calentamiento bajo el umbral de 1.5 ºC para finales de siglo -un límite que el IPCC predice se superará antes de 2040 si no se toman medidas más contundentes para eliminar las emisiones de gases invernadero- la cifra de especies terrestres en alto riesgo de extinguirse llegaría al 18 %.

El documento actualiza en más de 3 mil 500 páginas lo que la comunidad científica internacional sabe sobre el desafío climático respecto a 2014 y concluye que hay cambios irreversibles que ya se han producido y “puntos de no retorno” que se acercan, como las alteraciones hidrológicas derivadas del retroceso de los glaciares, o las impulsadas por el deshielo del permafrost en algunos ecosistemas de montaña y del Ártico.

Una de las consecuencias de estos cambios en el sistema climático del planeta son las inundaciones costeras, un riesgo que aumentará en un 20 % si el nivel del mar sube 15cm con respecto al actual; que se duplicará si éste sube 75cm y se triplicará si alcanza los 140cm contando con que ni la población ni el grado de protección cambien.

The #IPCC released its latest #ClimateReport today, #ClimateChange 2022: Impacts, Adaptation & Vulnerability

“The scientific evidence is unequivocal: #climatechange is a threat to human wellbeing & the health of the planet,” – @poertner_hans

➡️ https://t.co/sz89t4EKHj
🎥 ⬇️ pic.twitter.com/Ol0GCPFvu7

— IPCC (@IPCC_CH) February 28, 2022

El IPCC también resalta la desigualdad en cuanto a capacidad de resistir los efectos del cambio climático e indica, por ejemplo, que entre 2010-2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables, en comparación con las regiones de muy baja vulnerabilidad.

El progreso es desigual y no nos estamos adaptando lo suficientemente rápido, aseveró en rueda de prensa el científico Hans-Otto Pörtner, quien codirige el grupo de trabajo a cargo del informe junto con la experta sudafricana Debra Roberts, quien calificó el documento como un toque de atención de la realidad que espera genere la respuesta que necesitamos por parte de la sociedad.

Los especialistas del IPCC advierten sobre la ventana de oportunidad que se está cerrando para actuar frente al cambio climático, un problema ante el cual entre 3 mil 300 y 3 mil 600 millones de personas ya son altamente vulnerables.

Se calcula que el mundo ha perdido ya un 5 % de productividad agrícola a consecuencia del cambio climático, y que aproximadamente la mitad de la población sufre actualmente una “grave” escasez de agua durante al menos un periodo del año, riesgos que se agravarán a medida que aumenten las temperaturas y que debilitarán la seguridad alimentaria, la salud y la economía de millones de personas.

Estamos en una emergencia camino del desastre, señaló la directora de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quien resaltó el papel de la biodiversidad para frenar el calentamiento y enfrentar los impactos climáticos: la naturaleza puede ser nuestro salvador pero primero tenemos que salvarla a ella.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el informe como un atlas del sufrimiento humano y una acusación que apunta al fallido liderazgo en materia climática, y recalcó que el abandono de liderazgo es un delito.

He visto muchos informes científicos durante mi carrera, pero ninguno como este, lamentó Guterres, y recordó que mientras la ciencia dice que para superar el desafío el mundo debe reducir un 45 % las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, a la luz de los compromisos actuales, las emisiones mundiales aumentarán casi un 14 % en la década actual, lo que supondrá una catástrofe.

Cualquier retraso en tomar acciones transformadoras para mitigar el calentamiento del planeta y paliar las amenazas climáticas -fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y severos, sequías prolongadas, inundaciones, etc- conlleva muertes, incidió Guterres, que señala a los mayores contaminadores del mundo como los culpables de incendiar el único hogar que tenemos.

Lea también:

ONU convocará una sesión especial de la Asamblea General sobre Ucrania

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021