Ciudad de Guatemala, 10 oct. (AGN).- El secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, informó que el Organismo Ejecutivo presentará un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) luego del rechazo en el Congreso de la República del veto presidencial al decreto 7-2025.
En la conferencia de prensa, el secretario general de la Presidencia se refirió a este tema:
La Presidencia de la República de Guatemala accionará ante el Congreso de la República de Guatemala con la presentación de un amparo ante la Corte de Constitucionalidad.
Este amparo logrará demostrar que los argumentos vertidos por el ponente de la moción privilegiada y 84 u 86 diputados que decidieron aprobarla, que es totalmente ilegal por fraude de ley.
Esta medida legal busca anular los efectos del decreto, argumentando posibles irregularidades en su proceso de aprobación.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/MwcBztjDOF
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 10, 2025
Las irregularidades
El secretario general de la Presidencia se refiere a que, de los vetos aceptados por el Congreso, el 100 % de ellos no cuentan con los argumentos para ser aceptados.
Así lo explicó el secretario Guerrero:
El veto al Decreto 7-2025 se presentó en plazo, sin embargo, en la sesión plenaria un diputado que ha conocido de 5 a 7 vetos presidenciales decidió presentar una moción privilegiada modificando totalmente el procedimiento constitucional de veto.
Esto tergiversa con el derecho que tiene el presidente de la República de vetar o sancionar un decreto aprobado por el Legislativo bajo un sistema republicano de pesos y contrapesos.
El articulo 178 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece como derecho del Presidente poder vetar decretos legislativos que considere que no son pertinentes para el Estado de Guatemala o adolecen de vicios de inconstitucionalidad, añadió Guerrero.
El Ejecutivo hizo esas mismas observaciones al explicar las razones que del veto del pasado 2 de octubre. Estas razones se expusieron en el Acuerdo Gubernativo 182-2025, publicado el pasado 6 de octubre, por medio del cual se vetó el decreto legislativo 7-2025.
El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/kjMP0xMrTv
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) October 8, 2025
La presentación al Congreso
El secretario general de la Presidencia también informó paso a paso las acciones del Ejecutivo para decidir el veto al Decreto 7-2025.
El jueves 2 de octubre mediante Acuerdo Gubernativo 182-2025 se vetó el decreto legislativo 7-2025, derivado de que el análisis técnico que se realizó por parte del equipo de la Secretaría General de la Presidencia se consideró que hay pasajes del decreto que adolecen de vicios de inconstitucionalidad.
El funcionario destacó que a la presentación de este veto se hizo de la siguiente forma:
- En reunión de Consejo de Ministros del jueves 2 de octubre se emitieron los aspectos que fundamentan el veto
- El viernes 3 de octubre se remitió el oficio correspondiente al Organismo Legislativo, cumpliendo así lo que especifica el artículo 178 de la Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo 129 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
- El 6 de octubre se hizo la publicación del acuerdo gubernativo correspondiente en el diario oficial.
En el hemiciclo parlamentario, al menos 84 diputados aprobaron una moción que no toma en cuenta el veto presidencial a la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, argumentando que la carencia de un artículo de vigencia, lo habría hecho estar fuera del lapso de 15 días desde la aprobación de la ley.
Cada acto del Presidente de la República se sustenta en el marco legal vigente, en especial aquellos establecidos en la Constitución.
El ejercicio del derecho de votar o sancionar una ley se encuentra claramente regulado en la Carta Magna.Conoce más sobre este tema aquí. pic.twitter.com/DGh2dMBg94
— Secretaría General de la Presidencia (@SG_Presidencia) October 9, 2025
Reafirma compromiso
Respecto del veto al citado decreto del Congreso, la presidenta en funciones, Karin Herrera, reafirmó el compromiso del Gobierno central en transparentar la ejecución presupuestaria en el país luego de que el pasado martes 7 de octubre el Legislativo decidió rechazar el veto al citado decreto.
Debo reiterar que el Gobierno de Guatemala continuará impulsando una ejecución transparente de los recursos públicos para responder a las necesidades de desarrollo local en el país, afirmó Herrera.
Lea también:
Conred advierte de inestabilidad de la ladera en el kilómetro 24.5 ruta a El Salvador
bl/rm