Ciudad de Guatemala, 21 ago (AGN).– En la conferencia de prensa de la mañana de este jueves, el comisionado contra la corrupción, Julio Flores, compartió los avances en la lucha contra las malas prácticas administrativas.
Según explicó, a la fecha se han presentado más de 300 denuncias de posibles actos de corrupción que fueron presentadas por el Organismo Ejecutivo y trasladadas a las instancias correspondientes.
Flores señaló que cada denuncia sigue un proceso formal y debidamente sustentado, con el objetivo de garantizar la transparencia en la investigación de los casos.
El trabajo del comisionado recinbe el respaldado de las oficinas de probidad, las cuales juegan un papel clave en la detección de anomalías. Actualmente funcionan 67 oficinas distribuidas en distintas dependencias, enfocadas en identificar irregularidades y dar seguimiento a las denuncias que se presentan.
De acuerdo con Flores, la coordinación entre estas oficinas y el comisionado permite agilizar los procesos y generar información sólida para sustentar los casos.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/w5iXo8PPPe
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 21, 2025
Resultados de las denuncias
De acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por las oficinas de probidad, el Ministerio Público desestimó el 22.8 % de las denuncias que presentó hasta ahora el Ejecutivo. Sin embargo, la mayoría de los expedientes continúan en proceso de investigación, lo que refleja que aún hay un número considerable de casos pendientes de resolución.
Asimismo, Flores reiteró que aunque se cerraron algunos expedientes, el compromiso sigue firme para que ningún caso quede sin que se revise a profundidad.
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la incorporación de un nuevo expediente en la lista de casos investigados. Se trata de posibles irregularidades en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), vinculadas al hospital Roosevelt.
El caso, identificado como Remozamientos y otros servicios pagados, hace referencia a contrataciones que ascienden a 16 millones 892 mil 992.38 quetzales. Según la denuncia, este monto habría sido destinado a servicios y remodelaciones que presentan inconsistencias en su ejecución y justificación.
Compromiso con la transparencia
El comisionado enfatizó que la lucha contra la corrupción requiere de un esfuerzo constante y coordinado. Recordó que cada denuncia documentada representa no solo un avance en la identificación de posibles responsables, sino también una oportunidad para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que continúe denunciando cualquier irregularidad, recordando que el trabajo conjunto es esencial para reducir los espacios de impunidad.
Por último, Flores aseguró que el fortalecimiento de las oficinas de probidad y el seguimiento constante a los casos serán prioridades en la agenda de la institución. La meta es que los expedientes no solo se presenten, sino que también avancen hacia procesos judiciales sólidos que permitan sancionar a quienes resulten responsables.
Con este panorama, el comisionado reiteró que el combate a la corrupción es un desafío en el cual se están dando pasos importantes para asegurar un Estado más transparente y responsable.
Lea también:
La PNC decomisa más de 70 mil quetzales y armas en operativos antiextorsiones
lr/rm