Ciudad de Guatemala, 29 ago. (AGN).- Durante un acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente Bernardo Arévalo firmó una nueva iniciativa de ley para la creación de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia, que tendrá como fin impulsar la lucha contra la corrupción.
En su discurso, el mandatario destacó esta nueva propuesta para institucionalizar la transparencia y prevención de la corrupción:
Hoy hemos firmado (la iniciativa) para proponer al Congreso de la República parte de esos principios y se suma a nuestra voluntad de cumplirle al pueblo de Guatemala creando las bases para una institucionalidad transformada de sostener formas transparencia del ejercicio público.
Destacó que la creación de esta secretaría marca un cambio de rumbo, pues la misma contará con un personal permanente, además de formar y especializar a su personal técnico de prevenir la corrupción e impulsar la rendición de cuentas de la ciudadanía en sus acciones conforme con cada uno de los objetivos.
Acciones territoriales y ciudadanas para una Guatemala con integridad. https://t.co/2ivziTpQMM
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 29, 2025
Los beneficios
El gobernante destacó que se necesita que todas las acciones públicas se realicen con transparencia e integridad ante la población.
Como Gobierno, estamos enfrentando los problemas estructurales con dignidad de fondo y sostenibles.
💼 Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, presenta las acciones territoriales y ciudadanas en materia de prevención y lucha contra la corrupción. pic.twitter.com/BQ5X1ILJPv
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) August 29, 2025
La creación de esta secretaría busca dejar un legado en la lucha contra la corrupción en un modelo a largo plazo. Esto para evitar comisiones temporales que se han ejecutado en la administración pública.
Con esta secretaría, el Ejecutivo contará con una institución permanente capaz de diseñar y crear estrategias a largo plazo, de formar y a su personal técnico, de asumir de manera integral la prevención de la corrupción y de rendir cuentas.
El mandatario destacó que mientras el Congreso de la República aprueba esta iniciativa de ley, el Gobierno continuará trabajando para combatir la corrupción y fomentar la transparencia en la ejecución de proyectos.
Con esta iniciativa se busca reformar al Decreto 114-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo.
💼 Julio Flores, director ejecutivo de la CNC, presenta las acciones territoriales y ciudadanas en materia de prevención y lucha contra la corrupción. pic.twitter.com/BQ5X1ILJPv
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) August 29, 2025
Lucha contra la corrupción
En tanto, el comisionado nacional contra la Corrupción, Julio Flores, indicó que este nuevo modelo modifica las acciones temporales que se han venido efectuando en las últimas administraciones en la lucha contra la corrupción.
La lucha contra la corrupción ha dependido de comisiones temporales. Desde 2001, ocho órganos temporales se han creado para enfrentar este problemca.
Esta secretaría recogería el enfoque actual de la lucha contra la corrupción, como la creación de 67 oficinas de probidad, la presentación de cuatro iniciativas de ley anticorrupción. Asimismo, los 60 códigos de ética y los más de 35 mil servidores públicos de ética y probidad, más de 300 denuncias presentadas por el Ejecutivo.
Lea también:
Presidente: “Hoy San Juan Ermita cambia de rostro y de historia”
bl/dc/dm