• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Egipto apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza de la escasez

Egipto apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza de la escasez

27 de septiembre de 2021
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Egipto apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza de la escasez

El objetivo de la planta es también poder hacer cultivables algunas de las tierras de la maltratada península del Sinaí.

AGN por AGN
27 de septiembre de 2021
en INTERNACIONALES
Egipto apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza de la escasez

Port Said (Egipto), 27 sep (EFE).- Egipto inauguró hoy en la península del Sinaí la planta de tratamiento de aguas residuales más grande del mundo como parte de una estrategia que apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza del cambio climático y los efectos de la presa que Etiopía está completando en el Nilo Azul.

Bahr el Baqar, la faraónica planta de tratamiento inaugurada hoy por el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi en la orilla oriental del canal de Suez, en el Sinaí (noreste), tiene una capacidad para producir 5,6 millones de metros cúbicos de agua a diario para ser utilizados para el cultivo de casi 162 mil hectáreas.

Eso significa que cada año Egipto dispondrá de más de 2 mil millones de metros cúbicos de agua reciclada.

Debido a su envergadura, este coloso del reciclaje de aguas ha recibido tres Guinness World Records, algo que las autoridades egipcias están empeñadas en conquistar cada vez que se inaugura un nuevo megaproyecto.

El objetivo de la planta es además poder hacer cultivables algunas de las tierras de la maltratada península del Sinaí, escenario de varios conflictos armados y actualmente de una campaña militar contra los remanentes de la rama egipcia del Estado Islámico.

El Gobierno egipcio se ha propuesto desarrollar la zona en un período de entre dos y siete años para conectar el Sinaí con el resto de la República, dijo hoy en la inauguración el primer ministro, Mustafa Madbuli.

#Egipto inaugura en la península del Sinaí la planta de tratamiento de aguas residuales más grande del mundo como parte de una estrategia que apuesta por el reciclaje del agua ante la amenaza del cambio climático y de la presa que #Etiopia está completando en el Nilo Azul.

— Efe Oriente Medio (@Efe_OMedio) September 27, 2021

Fuerte inversión

Enfocados sobre todo al aprovechamiento de recursos hídricos, estos proyectos para el desarrollo de la península y en el delta del Nilo tienen un coste de alrededor de 700 mil millones de libras egipcias (unos 44 mil 562 millones de dólares).

Entre ellos se encuentran también las seis plantas desalinizadoras en el Sinaí, principalmente en el sur, que serán capaces de proveer agua potable y de riego a las poblaciones de esta zona que conecta el continente africano con Asia.

Estas plantas se suman a las 27 que tiene el país y a otras 7 en construcción con un coste, entre todas ellas, de 23 mil millones de libras (unos mil 464 millones de dólares).

Egipto está obcecado en reformar su sistema hídrico por varias razones, entre ellas el crecimiento exponencial de la población (hay 25 millones de egipcios más que en 2010) y que los canales de riego no se han reformado en los últimos 200 años, en palabras del ministro de Recursos Hídricos, Mohamed Abdelati.

Durante la inauguración, Abdelati dijo que esta necesidad se ve acelerada, además, por el cambio climático y por los retos a los que se enfrentan los países de la cuenca del Nilo, en referencia a Egipto y Sudán, que se oponen al llenado de la gigantesca presa que Etiopía está completando en su territorio.

Para los sudaneses y egipcios, el llenado de la presa supone una amenaza a su seguridad nacional, puesto que en el caso de Egipto, depende en casi un 90 % del agua del Nilo.

Mal uso del agua 

Al Sisi ha puesto en marcha todo el arsenal diplomático para llegar a una solución consensuada de la presa, pero reconoció que el problema de la escasez de agua también se genera en casa.

La disminución del agua no se debe a la disminución de nuestra cuota de agua (en referencia a la porción estipulada tras la conclusión de la presa etíope), sino que se debe al mal uso del agua que tenemos, dijo el Presidente egipcio durante la inauguración de Bahr el Baqar.

En los últimos años, el Gobierno egipcio ha registrado miles de violaciones en terrenos agrícolas y canales para la irrigación, que van desde su obstrucción hasta construcciones ilegales o acumulación de residuos.

Por eso, Al Sisi ordenó durante el acto a las Fuerzas Armadas a que intervengan para acabar con tales violaciones que minan los esfuerzos del Gobierno, y aseveró que quien no cumpla con la normativa será multado y las autoridades retirarán las subvenciones a los infractores en un plazo de seis meses.

Al Sisi recordó que el agua es una prioridad para Egipto, cuya población va a aumentar en 60 millones para 2050, según el Economic Research Forum.

Lea también:

Revisarán progreso del saneamiento del río Motagua

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021