Washington, 31 ene (EFE).- La Casa Blanca reiteró este viernes que considera inaceptable que el canal de Panamá esté controlado por compañías chinas, a pesar de que no existen pruebas que respalden esta afirmación y de que el Gobierno panameño lo haya negado rotundamente.
Ustedes han visto los comentarios que ha hecho el presidente Trump sobre el canal de Panamá. Él cree que es inaceptable que, en esencia, el canal esté dirigido por el Partido Comunista Chino, afirmó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Si observan ambos extremos del canal, verán que grandes empresas vinculadas al Partido Comunista Chino lo gestionan. Eso es injusto para el pueblo estadounidense, muchos de cuyos ciudadanos perdieron la vida hace años construyendo esta vía, añadió.
Estas declaraciones de la Casa Blanca se producen en vísperas del viaje del nuevo secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a Centroamérica y la República Dominicana. Esta será su primera gira internacional y estará centrada en el plan de Washington para deportar migrantes, así como en la creciente disputa sobre el control del canal de Panamá.
En varias ocasiones, Trump ha amenazado con tomar el canal de Panamá y ha criticado la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977-1981) de negociar los tratados que permitieron la transferencia del canal a Panamá, un proceso que se completó en 1999.
A principios de mes, en una rueda de prensa previa a su toma de posesión como presidente, Trump llegó incluso a no descartar el uso de la fuerza militar para recuperar el control del canal.
Perspectiva frontal y alzado lateral explicado del Canal de Panamá.
Este canal, de aproximadamente 80 kilómetros de longitud, utiliza un sistema de esclusas que eleva los barcos a 26 metros sobre el nivel del mar en el Lago Gatún. pic.twitter.com/O9pGNxqguA
— MΛRC VIDΛL (@marcvidal) April 18, 2024
La preocupación por la influencia de China en la región
El presidente ha insistido en que China controla el canal de Panamá, a pesar de que no existen pruebas que respalden esa afirmación.
No obstante, una filial de CK Hutchison Holdings, un conglomerado con sede en Hong Kong y uno de los principales operadores portuarios del mundo, gestiona desde 1997 dos puertos clave: Balboa, en la costa del Pacífico, y Cristóbal, en la costa del Atlántico.
Según explica el Consejo de Relaciones Exteriores, algunos expertos consideran que eso genera cierta incertidumbre sobre una posible influencia china en estos puertos, especialmente después de que las leyes de seguridad nacional de Pekín se extendieran a Hong Kong.
El creciente peso económico de China en Latinoamérica ha sido motivo de preocupación durante años en Washington, que teme que la región, rica en recursos naturales y parte de su esfera de influencia, se incline hacia Pekín.
Control del Canal de Panamá
El Gobierno de Panamá ha rechazado tajantemente las intenciones dichas por Trump de que el Canal de Panamá debería ser controlado por Estados Unidos.
Sumado a ello, en una entrevista con EFE, el exadministrador Jorge Quijano afirma que ni China controla el Canal de Panamá ni este le cobra más peajes a Estados Unidos.
En su intervención, deconstruye el discurso que usa el presidente de EE. UU., Donald Trump, para esgrimir su intención de retomar la operación de la vía que une el Atlántico y Pacífico.
Podría interesarle:
EE. UU. congela entrega de fondos federales para ONG que atienden a migrantes
dc