• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EE. UU. pone en marcha programa de emergencia para protección de manatíes

EE. UU. pone en marcha programa de emergencia para protección de manatíes

1 de enero de 2023
Clausura 2025: día y hora de la final de la Liga Nacional de Guatemala

Clausura 2025: día y hora de la final de la Liga Nacional de Guatemala

12 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

11 de mayo de 2025
Municipal elimina a Marquense y se cita con Antigua por el título del Clausura 2025

Municipal elimina a Marquense y se cita con Antigua por el título del Clausura 2025

11 de mayo de 2025
Resumen de noticias sábado 10 de mayo

Resumen de noticias 11 de mayo

11 de mayo de 2025
PNC mantiene operativos de identificación y seguridad en Chimaltenango

PNC mantiene operativos de identificación y seguridad en Chimaltenango

11 de mayo de 2025
Caída de árbol en Ruta Cobán, Carchá, Alta Verapaz.

Conred continúa brindando atención por lluvias en el país

11 de mayo de 2025
Estudio de Cambridge revela relación entre uso de redes y trastornos mentales. / Imagen: Polisura.

Los jóvenes con trastornos mentales usan las redes sociales de forma distinta a los otros

11 de mayo de 2025
Aurora y Sacachispas sueñan con volver a Liga Nacional

Aurora y Sacachispas sueñan con volver a Liga Nacional

11 de mayo de 2025
Qué equipos ascendieron a Liga Nacional

Qué equipos ascendieron a Liga Nacional

11 de mayo de 2025
La Semana de la Vacunación en las Américas 2025

Ministerio de Salud espera aplicar 260 mil vacunas este año

11 de mayo de 2025
¡Los conejos están de vuelta! Mictlán regresa a Liga Nacional

¡Los conejos están de vuelta! Mictlán regresa a Liga Nacional

11 de mayo de 2025
Estudiantes de Petén fortalecen sus conocimientos en cuidado de la salud. / Foto: MSPAS.

Estudiantes de Petén fortalecen conocimientos de salud

11 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. pone en marcha programa de emergencia para protección de manatíes

Hasta la fecha, se han rescatado más de 100 manatíes en Florida.

AGN por AGN
1 de enero de 2023
en INTERNACIONALES
EE. UU. pone en marcha programa de emergencia para protección de manatíes

En Florida se ha implementado un plan de alimentación suplementaria. /Foto: Archivo

Miami, 1 ene (EFE).- Las autoridades de Florida, Estados Unidos,  han puesto en marcha un programa de emergencia para la protección de manatíes durante la actual temporada de invierno.

Esta es una época en la que se suele producir en la costa atlántica lo que los biólogos llaman un evento de inusual mortandad por inanición de estos mamíferos marinos.

En el marco de este plan, la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, en inglés) ha implementado a plena capacidad un centro de respuesta en Cabo Cañaveral, en la costa este del estado.

Desde ahí se ha atendido el rescate de manatíes y evaluaciones de salud en el campo, así como un plan de alimentación suplementaria.

Hasta la fecha, gracias a este plan se han rescatado más de 100 manatíes en Florida, según la agencia estatal.

El personal continúa monitoreando e inspeccionando a los manatíes y les está proporcionando vegetales, dependiendo de cuántos estén en el lugar de alimentación, dijo Michelle Pasawicz, la responsable del sitio en Cabo Cañaveral, según recoge el canal local WTSP.

En detalle

Ideada para combatir las altas tasas de mortandad de manatíes por inanición, la alimentación suplementaria se desarrolla desde el invierno pasado en el área de Indian River Lagoon.

Se trata de  una zona habitual a la que estos animales van durante el invierno en busca de comida.

Las condiciones ambientales y la presencia de manatíes continúan guiando la prueba de alimentación, señaló el miércoles la FWC.

 Agregó que desde que se inició este plan de alimentación suplementaria, el pasado 16 de diciembre, se ha atendido cada día un rango de entre 9 y 33 vaquitas marinas.

Hasta ahora, la mortalidad por hambruna ha sido menor, en comparación con 2021, según la FWC. No obstante, prevé para el próximo invierno una mortalidad elevada.

Los investigadores de FWC esperan que los hallazgos de desnutrición crónica en manatíes persistan a lo largo de la costa atlántica mientras siga habiendo escasez de pastos marinos en Indian River Lagoon, indicó la agencia estatal.

En el centro de Cabo Cañaveral, patrocinado por la compañía eléctrica Florida Power & Light (FPL), se puso en marcha el pasado invierno la estación temporal de este plan piloto.  Esto permitió suministrar con éxito 200 mil libras de verduras a más de 800 manatíes.

Las cifras

Florida registró hasta el 23 de diciembre 783 vacas marinas fallecidas, mientras que durante 2021 llegó a la cifra récord de mil 101, según las estadísticas de la FWC.

Los expertos creen que una de las causas de la alta mortandad de esta especie, que en 1975 fue declarada uno de los símbolos oficiales de este estado, es la disminución de los pastos marinos de los que se alimentan. El problema sería generado por la contaminación.

El Gobierno de Florida anunció en mayo un fondo de más de 30 millones de dólares para el periodo fiscal 2022-2023 destinado al rescate de manatíes y la conservación de sus hábitats.

 

Lea también:

Ranas de cristal ponen al descubierto el secreto de su transparencia

kg

Via: EFE
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021