Ciudad de Guatemala, 2 sep. (AGN).- La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala realizó una importante donación de medicamentos al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en un acto efectuado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora.
Esta entrega tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta del país ante emergencias y garantizar atención médica oportuna en situaciones críticas que afectan a la población.
Asimismo, la acción forma parte de los esfuerzos conjuntos que mantienen ambos países en materia de salud, seguridad y asistencia humanitaria, consolidando una relación estratégica que prioriza el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Medicamentos para fortalecer la capacidad de respuesta
Los insumos entregados permitirán reforzar el inventario de medicamentos esenciales que el COE utiliza en casos de desastres naturales, crisis sanitarias, accidentes de gran magnitud u otras contingencias que requieren atención inmediata. Gracias a este aporte, el país contará con un respaldo importante para reducir riesgos, salvar vidas y atender a la población de manera más efectiva.
También, autoridades del COE señalaron que esta colaboración no solo contribuye a fortalecer la preparación y la logística de respuesta, sino que también ayuda a garantizar que los servicios médicos cuenten con los recursos necesarios en escenarios de emergencia.
Importante colaboración de la Embajada de Estados Unidos al COE
La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala entregó una significativa colaboración de medicamentos al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en un acto realizado en el Aeropuerto Internacional La Aurora.… pic.twitter.com/f5fJ3koHBN
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) September 2, 2025
Cooperación bilateral que salva vidas
Durante la ceremonia de entrega, representantes de la Embajada de Estados Unidos destacaron el compromiso sostenido del Gobierno estadounidense con Guatemala, subrayando que la cooperación en temas de salud es un pilar fundamental de la relación bilateral. Esta acción es reflejo de un trabajo conjunto que busca proteger a la población y responder con eficacia ante cualquier eventualidad.
Por su parte, las autoridades guatemaltecas expresaron su agradecimiento, resaltando que este apoyo se suma a una serie de esfuerzos internacionales que refuerzan el sistema nacional de prevención y respuesta en emergencias. De esta manera, se reafirma la alianza entre ambos países y la importancia de unir capacidades para enfrentar los retos que amenazan la seguridad y la salud pública.
Podría interesarte:
Más de 650 menores migrantes han recibido apoyo de la PGN en lo que va del año
ml/dc/dm