• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En Guatemala, el MAGA lleva a cabo acciones para prevenir la gripe aviar.

EE. UU. descarta por ahora riesgo de pandemia por gripe aviar

24 de junio de 2024
Momento de la colisión del buque de la Armada mexicana contra el puente de Brooklyn, Nueva York.

México informa que dos cadetes siguen hospitalizados en Nueva York tras colisión de buque

19 de mayo de 2025
Dos hombres fueron detenidos por efectuar carreras clandestinas en la autopista Palín-Escuintla.

Capturados por realizar carreras clandestinas en autopista Palín

19 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante la misa de inicio de su pontificado en el Vaticano.

León XIV: El Papa no debe ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás

19 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. descarta por ahora riesgo de pandemia por gripe aviar

Sistemas de vigilancia, que incluyen el monitoreo de aguas residuales, no muestran indicadores de una actividad inusual de la influenza, incluida la (gripe) aviar A (H5N1).

AGN por AGN
24 de junio de 2024
en INTERNACIONALES, Salud, SIN CATEGORIA
En Guatemala, el MAGA lleva a cabo acciones para prevenir la gripe aviar.

En Guatemala, el MAGA lleva a cabo acciones para prevenir la gripe aviar. /Foto: MAGA

Atlanta, EE. UU., 24 jun (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE. UU. dijeron que por ahora no hay riesgo de pandemia por gripe aviar A(H5N1) pese a que ya hay 12 estados del país con brotes en vacas lecheras y al menos tres personas que se han contagiado con este virus en lo que va del año.

En este momento el riesgo para la población en general es bajo, declaró Belsie González, una portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), con sede en Atlanta.

La agencia federal enfatiza que sus sistemas de vigilancia, que incluyen el monitoreo de aguas residuales, no muestran indicadores de una actividad inusual de la influenza, incluida la (gripe) aviar A (H5N1).

Nuestras declaraciones se basan en hechos actuales y en la ciencia, aseveró González en cuanto a aseveraciones recientes en los medios que sugieren que el virus A(H5N1) podría convertirse pronto en una pandemia como lo fue la covid-19.

Existe una enfermedad llamada gripe aviar que normalmente existe en las aves, pero que a veces infecta a los humanos. Si usted trabaja directamente con animales, tiene un riesgo mayor de contagio.

Si tiene síntomas, vaya a un doctor o a una clínica médica. pic.twitter.com/3XlMjWigpg

— HHS.gov (@HHSGov) May 10, 2024

Voces de alarma

El exdirector de los CDC durante la administración de Donald Trump (2017-2021), Robert Redfield, dijo recientemente que cree que la gripe aviar llegará a los humanos y que podría tener una mortalidad significativa, en comparación con la covid-19, pues afirmó que es de probablemente entre el 25 y el 50 %.

Realmente creo que es muy probable que en algún momento lo tengamos, no es una cuestión de si, sino más bien de cuándo tendremos una pandemia de gripe aviar, declaró Redfield al medio NewsNation.

Monitoreo constante

Sin embargo, la portavoz de los CDC subrayó que si bien el riesgo es bajo, los CDC están vigilando la situación cuidadosamente y trabajando con los estados para monitorear a las personas expuestas a los animales infectados por esta influenza, un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves y que se ha detectado en corrales de 48 estados.

De acuerdo con la agencia, desde que comenzó el brote actual en abril de este año en Texas, los CDC y los departamentos de salud locales y estatales monitorean a los trabajadores agrícolas que han estado expuestas a ganado vacuno infectado durante 10 días luego de la exposición.

En total, al menos 690 personas han sido monitoreadas, de las cuales a 51 se les realizó pruebas de detección de la nueva influenza A, con un resultado de tres casos de influenza aviar A(H5N1) positivos, dos en Michigan y el otro en Texas, indicaron los CDC.

Los tres trabajadores agrícolas que se infectaron después de estar expuestos a la ola de gripe aviar que se está propagando entre vacas presentaron solo síntomas leves, como irritación en los ojos.

Algunos científicos, sin embargo, temen que el virus pueda mutar y propagarse de una persona a otra como la gripe estacional, lo que potencialmente podría desencadenar en una pandemia, aunque, de acuerdo con la Cleveland Clinic, esta posibilidad de contagio es extremadamente rara.

Recomiendan prevención

Por ahora, los CDC insisten en que la mejor forma de prevenir la influenza aviar H5N1 es evitar las fuentes de exposición siempre que sea posible.

Por ello, señalaron:

Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar A en la saliva, las mucosas y las heces; mientras que otros animales infectados lo llevan en las secreciones respiratorias y otros fluidos corporales, como la leche, en el caso de la vaca.

Por ello, consumir leche pasteurizada y productos elaborados con leche pasteurizada es la mejor manera de protegerse, pues de esta forma se mata cualquier bacteria o virus, incluyendo la influenza aviar.

De igual forma, cocinar de manera adecuada las aves de corral, a una temperatura interna de 165 grados Fahrenheit, así como los huevos, mata cualquier bacteria o virus que puedan tener, afirman los CDC.

De acuerdo con los últimos datos de los CDC, actualmente el virus se ha detectado en vacas lecheras en Idaho (25 rebaños), Michigan (25), Texas (20), Colorado (12), Nuevo México (8), Iowa (7), Minnesota (6), Dakota del Sur (5), Kansas (4), Carolina del Norte (uno), Ohio (uno) y Wyoming (un rebaño). EFE

También le puede interesar:

PGN rescata a más de mil menores en los primeros cinco meses de 2024

rm

Etiquetas: Centros de Control de Enfermedades de EE.UU.gripe aviarPrevención de enfermedadessalud animal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021