Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).– El Ministerio de Educación contempla medidas para mitigar el impacto de las acciones de hecho impulsadas por la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), entre las que está prolongar el calendario escolar únicamente en establecimientos afectados por cierres ilegales.
Estas estrategias, según el viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, están en análisis, dependiendo de la cantidad de días perdidos por cada escuela. Esto, porque algunas iniciaron paros de labores el 19 de mayo hasta la fecha y otras paran labores eventualmente.
Así lo explicó:
Es decir, paran el lunes, paran el martes, pero trabajan miércoles, jueves y viernes o al revés. Entonces es un dato variable, ¿verdad? Cada día hay un número diferente de centros educativos trabajando y centros educativos en paro.
Además, el viceministro estimó que a por menos 300 mil estudiantes se les ha interrumpido su derecho de aprender.
#Comunicado | El #Mineduc informa que la extensión del calendario escolar aplicará únicamente en centros afectados por cierres ilegales promovidos por el STEG.
📍 La decisión será evaluada caso por caso, con el fin de recuperar los días perdidos y asegurar los aprendizajes del… pic.twitter.com/VHe61ZvRE9
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 15, 2025
Estrategias para recuperar clases
El viceministro compartió que el Ministerio de Educación (Mineduc) trabaja en la formulación de planes para recuperar los días perdidos por el paro magisterial en algunas escuelas del país.
Indicó que, aunque el fin del ciclo escolar está previsto para el 18 de noviembre, los centros educativos que suspendieron clases desde el 19 de mayo acumulan hasta ahora 36 días hábiles sin actividad.
La recuperación de ese tiempo requerirá un esfuerzo adicional, esperando que el paro finalice completamente para definir los detalles de cómo se trabajarán.
Jornadas vespertinas
Entre las alternativas planteadas está ampliar el calendario escolar o implementar jornadas vespertinas. Por ejemplo, se podrían iniciar el 1 de agosto habilitando dos tardes por semana en las escuelas primarias afectadas, y así recuperar hasta 32 días en las 16 semanas restantes antes del cierre oficial del ciclo.
Sin embargo, la decisión final dependerá del diálogo con estudiantes y padres de familia, que definirán si es viable trabajar por las tardes, extender el ciclo a diciembre o incluso prolongarlo hasta enero.
Lea también:
Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido
ca/ir/dm