• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un grupo de jóvenes, junto al ministro Mario Rojas, durante entrega de diplomas al culminar curso de educación ambiental.

Educación ambiental llega a 147 mil 781 personas en 2 años

21 de diciembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 15 de octubre 2025

15 de octubre de 2025
Hospital Roosevelt promueve la higiene y prevención en el Día Mundial del Lavado de Manos. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt promueve la higiene y prevención en el Día Mundial del Lavado de Manos

15 de octubre de 2025
Festival del Té Guatemala 2025. / Foto: Inguat.

El Festival del Té Guatemala 2025 se lucirá con un despliegue de sabores y aromas en noviembre

15 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

15 de octubre de 2025
La decisión fue anunciada en conferencia de prensa en el Congreso de la República. / Foto: Congreso de la República.

Diputado desiste de la interpelación al ministro de Salud, Joaquín Barnoya

15 de octubre de 2025
La Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas marca el inicio de una serie de actividades educativas y de sensibilización. (Foto: Hospital Roosevelt)

Hospital Roosevelt lanza la Semana de Prevención de las Quemaduras Pediátricas

15 de octubre de 2025
Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

Mesa de Migración da a conocer fortalecimiento de acciones en Petén

15 de octubre de 2025
El decomiso y acusación es un fuerte golpe al cibercrimen de trata.

EE. UU. decomisa 15 mil millones de dólares en bitcóin tras golpe a red cibercriminal de trata

15 de octubre de 2025
El censo será de toda la población penitenciaria del país. / Foto: PNC

Por primera vez en la historia, Guatemala tendrá un censo completo de reos

15 de octubre de 2025
FBI apoyará en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado. / Foto: FBI.

FBI apoyará en el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y la lucha contra el crimen organizado en Guatemala

15 de octubre de 2025
Dan seguimiento a los avances y alcances del Servicio Cívico Militar en Petén

Dan seguimiento a los avances y alcances del Servicio Cívico Militar en Petén

15 de octubre de 2025
Conred delega labores de limpieza y estabilización al CIV y municipalidades./Foto: Covial.

Conred finaliza respuesta táctica en el km 24 de la ruta a El Salvador

15 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Educación ambiental llega a 147 mil 781 personas en 2 años

Los programas educativos del MARN capacitaron a 75 mil personas en 2021 y 72 mil 781 en 2020.

AGN por AGN
21 de diciembre de 2021
en Medio Ambiente, Subportada
Un grupo de jóvenes, junto al ministro Mario Rojas, durante entrega de diplomas al culminar curso de educación ambiental.

Un grupo de jóvenes, junto al ministro Mario Rojas, durante entrega de diplomas al culminar curso de educación ambiental. /Foto MARN

Ciudad de Guatemala, 20 dic (AGN).- La educación ambiental que brinda el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) llegó a 147 mil 781 personas en los casi dos años del actual gobierno. Entre los programas con mayor éxito se encuentra el de Guardianes Ecológicos.

De ese total, 75 mil personas recibieron capacitación durante el 2021, mientras que en el 2020 fueron 72 mil 781.

Este logro fue posible gracias al empeño del MARN bajo el liderazgo del ministro Mario Rojas Espino, informó esa cartera en un comunicado.

🟢Educación ambiental del MARN ha llegado a 147 mil personas en dos años

Lea más ▶️https://t.co/y5xGAHk7t0#MinisterioDeAmbiente 📗#MARN #GuateTransparente @GuatemalaGob pic.twitter.com/uqDH2W6ygl

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) December 20, 2021

Iniciativa exitosa

En tal sentido, el programa de Guardianes Ecológicos es una de las iniciativas más exitosas del MARN. En esta se involucra a adolescentes y jóvenes para que participen de manera activa en el resguardo de la biodiversidad.

Asimismo, durante el presente año recibieron la certificación 15 mil 589 participantes, el doble de la meta que se alcanzó en 2020.

Los guardianes que participaron en las capacitaciones aprendieron sobre buenas prácticas, adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático.

Al finalizar el proceso educativo, los jóvenes implementaron proyectos de reciclaje, captación de agua de lluvia, restauración de suelos y reutilización de productos.

Le apostamos a la educación ambiental, con el objetivo de involucrar a los guatemaltecos en la conservación y resguardo de los recursos naturales, afirmó Rojas.

Por lo tanto, bajo el liderazgo del ministro Rojas la educación ambiental es un pilar fundamental para generar conocimiento y entendimiento del medio ambiente. Con esta se logra cambiar malas actitudes que generan contaminación y dañan la biodiversidad.

En ese sentido, para el MARN la conciencia y sensibilidad de las personas sobre el medio ambiente y los desafíos climáticos que enfrenta el país se logran por medio de la educación ambiental. Esta herramienta permite involucrar a la población y formar agentes de cambio en las comunidades.

También, la educación permite descubrir habilidades para contribuir a resolver los desafíos climáticos y generar acciones positivas. Además, se consigue motivar la participación y hacer responsables a los guatemaltecos en la protección del ambiente.

El titular del MARN, Mario Rojas, entrega diploma a uno de los jóveses participantes en curso de educación ambiental.
El titular del MARN, Mario Rojas, entrega diploma a uno de los jóvenes participantes en curso de educación ambiental. /Foto MARN

Más educación ambiental

Entretanto, en 2021 la alianza del MARN con la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala impulsó el diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático. En este se certificó a más de 2 mil personas a nivel nacional.

El ministerio impartió otros diplomados sobre educación ambiental con énfasis en cambio climático, manejo sostenible de tierras, restauración ambiental y forestal. También sobre educación ambiental con énfasis en gestión integral de residuos y desechos sólidos.

Además, se impartió el diplomado de cambio climático con énfasis en cuencas hidrográficas, residuos y desechos sólidos.

Docentes de Baja Verapaz culminan diplomado en educación ambiental

Otras actividades educativas

Aparte, se efectuaron talleres, foros, conferencias y conversatorios. Estos también se enfocaron en medio ambiente y recursos naturales, residuos y desechos sólidos, cambio climático, restauración de suelos. Todo ello permitió reforzar los conocimientos de 60 mil guatemaltecos.

Contaminar pone en peligro la salud humana y la naturaleza. Además, deriva en un aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, alteración en el ciclo de vida de las especies, enfermedades, deterioro del paisaje, y consecuencias económicas y sociales, es por eso que la educación ambiental es una prioridad, reiteró el ministro.

Rojas añadió que es el momento de actuar, y que a través de las pequeñas acciones individuales haya cambios en la calidad de vida de los guatemaltecos.

Lea también:

Más de 3 mil personas participan en escuelas vacacionales de la PNC

/rm/dm

Etiquetas: cuidado del medio ambienteeducación ambientalMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021