• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ecuador tiene más de mil 700 especies de aves

Ecuador tiene más de mil 700 especies de aves

19 de junio de 2023
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ecuador tiene más de mil 700 especies de aves

En Ecuador existen mil 722 especies de aves, de ellas mil 673 han sido documentadas con evidencia.

AGN por AGN
19 de junio de 2023
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
Ecuador tiene más de mil 700 especies de aves

Aves de Galápagos / Foto: Infobae.

Quito, 19 jun (EFE).- En Ecuador existen mil 722 especies de aves, de ellas mil 673 han sido documentadas con evidencia y 49 aún requieren documentación sólida.

Lo anterior, para confirmar su presencia efectiva en el país, de acuerdo con el último listado nacional desarrollado por el Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos.

El trabajo, desarrollado entre octubre 2019 y noviembre 2021, incorpora registros de tres especies nuevas para la lista nacional. Estas son gaviota pequeña (H. minutus) y petrel de Juan Fernández (P. externa) para el archipiélago de Galápagos.

Además, gaviota de espalda blanca (Tachycineta leucorrhoa) para Ecuador continental.

#SomosMARN | 🌳🌎

Cada árbol que plantamos hoy es una promesa de un entorno más saludable para las futuras generaciones. pic.twitter.com/FRWmxDl8YB

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) June 12, 2023

Especies raras

El artículo incluye registros documentados de especies raras o poco frecuentes. Entre ellas siete aves antes consideradas hipotéticas, raras y errabundas, pero que ahora ya se cuenta con evidencia documentada.

Especies como el pato porrón sureño, que en Ecuador es críticamente amenazado de extinción; la agujeta pico largo; el chorlo del Pacífico; la gaviota de Bonaparte, el pingüino de Humboldt; la garza rojiza y el atrapamoscas gris, detalló.

Asimismo, dos especies muy raras como petrel gigante y zarapito americano.

También se incluyen los registros de 16 especies consideradas hipotéticas o accidentales en Galápagos, así como otros registros destacados para las islas y el continente, detalló el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado.

El documento, fue escrito y desarrollado por varios autores, entre ellos Manuel Sánchez-Nivicela (Asociado al Inabio) y Juan F. Freile. También Scott Olmstead, Nick Athanas, Dusan M. Brinkhuizen, Lelis Navarrete, Jonas Nilsson y Paul J. Greenfield; sin embargo, fue posible gracias a la colaboración de personas nacionales y visitantes que observan y registran aves en el país.

#SomosMARN | ¡El cuidado del medio ambiente comienza con educación! Aprender a cuidar nuestro entorno es vital para construir un futuro sostenible. #SomosGenteAAP pic.twitter.com/gcUYrw92Sb

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) June 13, 2023

El Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO) tiene como objetivo consolidar una única lista autorizada de especies para el país como un recurso que puede contribuir a futuros desarrollos en los campos de la ornitología, la educación, la observación de aves y la conservación por igual.

En este informe, se presentan nuevos registros de distribución de especies de aves en Ecuador a partir de informes enviados a CERO, incluidos los registros cargados en plataformas de ciencia ciudadana como eBird o iNaturalist, reza el escrito.

Puede interesarle:

Bacterias pueden ayudar a aumentar fotosíntesis de las plantas

 

Etiquetas: Campaña por la naturalezaecologíaEcuador
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021