Ciudad de Guatemala, 21 mar (AGN).- Dos hombres fueron condenados este 18 marzo en Estados Unidos por un jurado federal por su participación en un caso de contrabando masivo de extranjeros ocurrido el 27 de junio de 2022 en San Antonio (Texas).
En ese incidente, murieron 53 personas y 11 extranjeros resultaron con lesiones. Un tercer hombre presuntamente implicado en el mismo incidente mortal de contrabando fue extraditado de Guatemala a Estados Unidos para comparecer ante la justicia por ese caso.
Estas condenas y extradiciones representan el compromiso del Departamento de Justicia de perseguir a los líderes, organizadores y facilitadores clave de las redes de contrabando de extranjeros que introducen ilegalmente a personas, con un riesgo significativo para la vida, en Estados Unidos, declaró el funcionario supervisor Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.
Agregó:
Es un potente ejemplo de la labor crucial de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA), que ha sido mejorada y facultada para perseguir a los cárteles y las organizaciones delictivas transnacionales así como para eliminar la lacra del contrabando y la trata de seres humanos.
El 27 de junio de 2022 en una tragedia migratoria en San Antonio #Texas fallecieron 53 migrantes dentro de un furgón. Esta noticia recorrió el mundo.
Hoy desarticulamos a “Los Orozcos” capturando a su líder alias “Rigo” y a otros 6 integrantes presuntos responsables.
Un… pic.twitter.com/1w9zr1nkGU
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) August 21, 2024
El caso
Según los documentos judiciales y las pruebas presentadas en el juicio, Felipe Orduna-Torres, también conocido como Cholo, Chuequito y Negro, de 30 años, y Armando González-Ortega, también conocido como El Don y Don Gon, de 55 años, conspiraron con otras personas como parte de una organización de contrabando de extranjeros.
Estos cargaron con aproximadamente 66 extranjeros en un remolque de camión, sin aire acondicionado en funcionamiento, y los llevaron hacia el norte a través de la frontera entre Estados Unidos y México y por una carretera interestatal de Texas.
Cuando el camión de remolque llegó a San Antonio, ya habían muerto 48 migrantes. Otros cinco murieron tras ser trasladados a hospitales locales. Entre los fallecidos había seis niños y una mujer embarazada.
Los acusados conspiraron con otros para facilitar el viaje de los extranjeros desde México, Guatemala y Honduras a Estados Unidos, cobrando entre 12 mil y 15 mil dólares por el peligroso viaje.
Por ambos cargos con resultado de muerte, se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua en la sentencia que se dictará el 27 de junio.
Extradición
La coordinación y cooperación entre las autoridades policiales estadounidenses y guatemaltecas dio lugar a la extradición de Rigoberto Ramón Miranda-Orozco, de 48 años, presunto dirigente de una organización de contrabando de extranjeros con sede en Guatemala, por su presunta participación en el incidente con fallecimientos masivos de San Antonio.
Autoridades de justicia de Estados Unidos resaltaron que la extradición de Miranda-Orozco es un paso importante en el desmantelamiento de una gran y compleja organización de contrabando de personas de la que presuntamente forma parte.
Acciones como las emprendidas refuerzan el compromiso tanto de Guatemala como de Estados Unidos de combatir y tratar de forma integral la migración irregular; principalmente, de perseguir a quienes ponen en riesgo la vida y bienes de miles de migrantes.
Desarticulan banda
En agosto de 2024, autoridades guatemaltecas, en colaboración con organismos internacionales, desmantelaron una red criminal vinculada al tráfico ilegal de personas, conocida como Los Orozcos. Esta organización fue asociada al caso San Antonio, Texas, en el cual murieron 53 migrantes a bordo de un tráiler.
Como resultado de los allanamientos en distintos puntos del país, se reportaron siete capturas de presuntos integrantes de la banda, por tráfico ilegal de guatemaltecos, traslado ilícito de personas y asociación ilícita.
Puede interesarle:
Taller regional analiza causas y soluciones a la migración irregular en Guatemala