• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dispositivo biohíbrido podría devolver la función a miembros paralizados

Dispositivo biohíbrido podría devolver la función a miembros paralizados

22 de marzo de 2023
CIV cumple 154 años de servicio. / Foto: CIV.

Conoce los proyectos actuales más relevantes del CIV en su aniversario 154

27 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera y Senacyt premiaron a las mejores 12 fotografías participantes en Fotocyt. (Foto: Analí Camey)

Estas son las 12 fotografías premiadas en el Fotocyt 2025

27 de agosto de 2025
EStudio relaciona medicamento que se utiliza para el colesterol reduce riesgo de padecer enfermedades mentales.

“Sorprendente” hallazgo conecta fármaco para el colesterol con la salud mental

27 de agosto de 2025
La formación se sustenta en un modelo de aprendizaje participativo, en el cual los jóvenes transmiten experiencias y conocimientos entre sí. / Foto: MAGA.

Cader reúne a 36 mil jóvenes que transforman la producción en el campo

27 de agosto de 2025
Taller “Cuidando al que cuida” fortalece a personal de la Primera Infancia

“Cuidando al que cuida”, SBS fortalece a personal que cuida a la primera infancia

27 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 26 de agosto 2025

26 de agosto de 2025
La vicepresidenta y autoridades de Senacyt premiaron a los ganadores del Fotocyt 2025. (Foto: Analí Camey)

Premian a los ganadores de Fotocyt, un certamen que fusionó el arte y la ciencia a través de la fotografía

26 de agosto de 2025
Avanzan acciones y programas en beneficio de la población de Izabal

Avanzan acciones y programas en beneficio de la población de Izabal

26 de agosto de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, y el embajador de Estados Unidos acreditado en Guatemala, Tobin Bradley. / Foto: CIV.

Guatemala recibe la misión oficial del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América

26 de agosto de 2025
Mantener tapados los recipientes donde se almacena agua ayuda a prevenir la proliferación del zancudo transmisor del dengue. / Foto: MSPAS.

Llaman a la prevención en el Día Internacional contra el Dengue

26 de agosto de 2025
Mantienen acciones para garantizar atención a población afectada por actividad sísmica en Jutiapa

Mantienen acciones para garantizar atención a población afectada por actividad sísmica en Jutiapa

26 de agosto de 2025
Autoridades del consulado realizan tercera visita a a Alligator Alcatraz

Consulado guatemalteco visita a connacionales detenidos en Alligator Alcatraz

26 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dispositivo biohíbrido podría devolver la función a miembros paralizados

Investigadores intercalaron una capa de células musculares reprogramadas a partir de células madre entre los electrodos y el tejido vivo.

AGN por AGN
22 de marzo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Dispositivo biohíbrido podría devolver la función a miembros paralizados

Extremidad superior paralizada. / Foto: Getty Images

Redacción Ciencia, 22 mar (EFE).- Un nuevo enfoque para crear un implante neural biohíbrido mejora la conexión entre el cerebro y la extremidades paralizadas, según experimentos con ratas, y aunque no han conseguido aún devolverles la movilidad, los investigadores lo consideran un avance prometedor.

Un equipo coordinado por investigadores de la Universidad de Cambridge publicó en Science Advances un estudio en el que detallan el nuevo dispositivo. Este combina electrónica flexible y células madre para integrarse mejor con el nervio e impulsar la función de las extremidades.

Cómo funciona

Usar implantes neuronales para restaurar la función de las extremidades es un reto. La mayoría de intentos ha fracasado porque con el tiempo se suele formar tejido cicatricial alrededor de los electrodos, lo que impide la conexión entre el dispositivo y el nervio.

En el nuevo dispositivo, los investigadores intercalaron una capa de células musculares reprogramadas a partir de células madre entre los electrodos y el tejido vivo. Luego, comprobaron que el implante se integraba en el cuerpo del huésped y se evitaba la formación de tejido cicatricial.

Esta es la primera vez que células madre pluripotenciales inducidas se utilizan de esta forma en un organismo vivo.

Las células sobrevivieron en el electrodo los 28 días que duró el experimento. Esta es la primera vez que se ha observado este fenómeno durante un periodo tan largo, según la Universidad de Cambridge.

Combinación

Los investigadores afirman que al combinar dos terapias avanzadas para la regeneración nerviosa, la terapia celular y la bioelectrónica, en un único dispositivo, se pueden superar las deficiencias de ambos enfoques, mejorando la funcionalidad y la sensibilidad.

El dispositivo biohíbrido se implantó en el antebrazo paralizado de ratas. Las células madre, que se habían transformado en células musculares antes de la implantación, se integraron con los nervios del antebrazo del animal.

Las ratas no recuperaron el movimiento del antebrazo, pero el dispositivo fue capaz de captar las señales del cerebro que controlan el movimiento. Si se conectara al resto del nervio o a una prótesis, el dispositivo podría ayudar a recuperar el movimiento.

Aunque hay que seguir investigando y probando antes de que pueda utilizarse en humanos, el dispositivo es un avance prometedor para amputados o personas que han perdido la función de una o varias extremidades, indicó la Universidad de Cambridge en un comunicado.

Lea también:

Descubren un aumento “sin precedentes” de plástico en los océanos

lc

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021