Ciudad de Guatemala, 21 feb. (AGN).- En un esfuerzo por combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre, agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), en conjunto con el Ministerio Público (MP), llevaron a cabo un allanamiento en el sector La Barranca, de la aldea Ocubilá, Huehuetenango. Durante la intervención, se logró el rescate de 28 aves silvestres que permanecían en cautiverio, presuntamente destinadas al comercio ilegal.
Como resultado de la acción policial, fue capturado Agustín N, de 63 años, quien estaría involucrado en la posesión ilegal de estas especies. Asimismo, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el alcance de su participación en el tráfico de fauna y posibles conexiones con redes de comercio ilícito de animales.
Entre las especies recuperadas se encuentran:
- cuatro chilchotes
- dos chorchas
- una tortolita
- tres cenzontles de agua
- cuatro cenzontles comunes
- cuatro guardabarrancos
- dos guinchos
- dos torcazas
- un guachoque
- dos clarines
- tres loros
Todas las aves fueron trasladadas al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), entidad encargada de su evaluación y rehabilitación.
🚨🐦🐦⬛Rescatan 28 aves que estaban en cautiverio
Durante un allanamiento realizado por policías de la #DIPRONA y MP en el sector conocido como La Barranca, aldea Ocubila, Huehuetenango, fueron rescatadas 28 aves que estaban en cautiverio. pic.twitter.com/j7WS5uEFbN
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) February 21, 2025
Proceso de rehabilitación y posible liberación
Los expertos del Conap someterán a las aves a un proceso de cuarentena y evaluación para determinar si pueden ser reincorporadas en su hábitat natural o si debido al tiempo en cautiverio han perdido la capacidad de sobrevivir por sí mismas. En casos en los que su readaptación no sea viable, se buscarán alternativas de resguardo en centros especializados.
El tráfico de especies silvestres es una de las principales amenazas para la biodiversidad en Guatemala. Las autoridades instan a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio ilegal de fauna, recordando que la posesión y comercialización de especies protegidas es un delito que conlleva sanciones legales.
Con acciones como esta, las fuerzas de seguridad y las instituciones ambientales refuerzan su compromiso con la preservación de la vida silvestre y la lucha contra el comercio ilegal de especies en el país.
Lea también:
Viceministra Palencia supervisa despliegue de fuerzas combinadas a favor de los guatemaltecos
lr/dc/dm