Ciudad de Guatemala, 3 abr (AGN).- El Diario de Centro América (DCA) publicará en su edición de este viernes 4 de abril, Quinto Viernes de Cuaresma, el Pregón Semana Santa 2025.
La colaboración interinstitucional entre el DCA y la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) hizo posible la creación de la revista con guías procesionales, datos históricos de imágenes de pasión, reportajes e infografías, entre otros materiales de interés.
Este viernes 4 de abril encuentre en la edición diaria del DCA una revista de 56 páginas creada con materiales propios, de AGN y del DCA.
En esta encontrará recorridos procesionales de la Ciudad de Guatemala, la Antigua Guatemala y Quetzaltenango. Empezamos por un tributo al Viernes de Dolores, con datos curiosos e históricos de diversas tallas de la Dolorosa como símbolo infaltable en Semana Santa.
🇬🇹🙌🏼 ¡El departamento de Asistencia Turística del @InguatPrensa, se está preparando para la Semana Santa! Con el objetivo de garantizar una experiencia agradable y segura para todos los turistas nacionales y extranjeros que visitarán el país. pic.twitter.com/uOmojOmG54
— Asistencia Turística 1500 (@Asistencia1500) April 1, 2025
También se describe la imaginería de pasión desde el Sábado del Consuelo (Sábado anterior a Ramos) hasta Domingo de Resurrección, con los recorridos, puntos de interés, referencias y horarios.
Las páginas de la revista también contienen reportajes de gran interés como la gastronomía, los colores, sonidos y emblemas de la Semana Mayor.
Asimismo, se exalta el papel de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
Tampoco se descuidaron detalles anecdóticos, históricos y curiosos respecto de esta magna celebración nacional.
Las páginas también incluyen cortejos procesionales de la Antigua Guatemala y Quetzaltenango, dos de las ciudades referentes en la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Única en el mundo
No hay que olvidar que la Semana Santa de Guatemala es única en el mundo y que se vive con los cinco sentidos. Así, convergen en ella colores, olores, formas, arte, religiosidad popular, rituales y sabores propios de esta tierra única.
Y qué decir del turismo religioso como una forma de atracción de visitantes, curiosos y expertos en arte y antropología. No se pierda esta experiencia visual en el Pregón Semana Santa 2025 del DCA, porque además le será útil como material de consulta.
Puede interesarle:
Jesús del Consuelo, el Nazareno recoleto de la mirada serena