Ciudad de Guatemala, 29 abr (AGN).- Este martes 29 de abril Guatemala experimenta el fenómeno astronómico conocido como el “Día sin Sombra”, anunciado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Este evento ocurre cuando el sol se posiciona exactamente en el punto más alto del cielo haciendo que al mediodía los objetos no proyecten sombra o lo hagan de forma mínima. Este fenómeno se presenta únicamente dos veces al año en Guatemala, debido a su ubicación geográfica cercana al ecuador terrestre. La próxima vez que este fenómeno suceda será el 13 de agosto de 2025.
¡Hoy es el día sin sombra! conoce los detalles aquí ☀️👀#SomosINSIVUMEH #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/oMLWIaTHGS
— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 29, 2025
Cómo observar el fenómeno
Para observar el Día sin Sombra, se recomienda colocar un objeto vertical, como una botella o un palo, sobre una superficie plana al mediodía. Se podrá notar que la sombra proyectada es mínima o inexistente. Este fenómeno es más evidente alrededor de las 12:00 horas del día.
Es importante tomar precauciones, ya que la radiación solar puede ser intensa. Se aconseja evitar la exposición directa al sol, utilizar bloqueador solar, ropa de mangas largas, sombreros y lentes oscuros para protegerse adecuadamente.
Otro evento astronómico en 2025
El pasado 14 de marzo en horas de la madrugada se pudo observar un eclipse lunar total mejor conocido como “Luna de Sangre”. Este evento astronómico ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en ese orden, permitiendo que la Tierra proyecte su sombra sobre la Luna.
Guatemala será uno de los países donde podrás observar el eclipse lunar total, conocido como luna de sangre. Será este jueves 13 y viernes 14 de marzo de 2025. Aquí te damos las horas exactas para que observes este fenómeno astronómico. #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/6eqovZXKNH
— INSIVUMEH (@insivumehgt) March 13, 2025
La tonalidad rojiza que toma la luna se debe a una refracción de la luz solar en la atmósfera, algo similar a lo que se observa en los atardeceres. Este eclipse inauguró la temporada de espectáculos astronómicos que se presentarán alrededor del mundo.
El “Día sin Sombra” es una oportunidad única para apreciar un fenómeno natural que ha sido observado desde tiempos antiguos y que destaca la relación entre la posición del Sol y la geografía de nuestro país. El Insivumeh insta a mantenerse protegidos del sol.
Lea además:
ml/ir