Ciudad de Guatemala, 2 may. (AGN).- La Dirección General de Transportes (DGT), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), implementó un nuevo sistema en línea que permite la renovación digital de licencias de operación para el transporte extraurbano de pasajeros por carretera. Esta innovación marca un avance significativo en la modernización y sistematización de los servicios que presta la institución.
Gracias a esta herramienta tecnológica, los transportistas ahora pueden realizar el trámite de manera completamente digital, sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas, lo que representa un ahorro de tiempo, elimina el uso de papel y evita traslados innecesarios.
Trámite gratuito y fácil de ejecutar
La plataforma, disponible en https://pe.dgt.gob.gt/login, permite a personas individuales o jurídicas con licencias vigentes o por renovar realizar la solicitud desde cualquier dispositivo con conexión a internet. El trámite no tiene costo y está respaldado por el artículo 20 de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
Para registrarse, los usuarios deben contar con el número de licencia, tarjeta de operación y placas del vehículo.
🚛💻 ¡Buenas noticias para el transporte extraurbano!
Ahora puedes renovar tu licencia de operación en línea:
✅ Sin filas
✅ Sin papel
✅ ¡Y gratis!La @DGTguate moderniza el proceso y lo pone a tu alcance desde cualquier dispositivo 📲
➕ pic.twitter.com/FpxgITPey2— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 30, 2025
La tecnología como un aliado
Una vez completado y aprobado el formulario en línea, el sistema genera un código QR que actúa como prueba digital del permiso. Este puede ser validado en tiempo real por las autoridades en carretera, garantizando la autenticidad de la licencia. Además, el portal ofrece un manual de usuario para facilitar el proceso.
Este servicio digital es parte del Plan de Sistematización y Modernización de la DGT, que busca acercar los servicios del Estado a la población mediante procesos más eficientes, seguros y transparentes.
Te invitamos a leer también:
SVET capacitó a estudiantes jutiapanecos sobre prevención de delitos sexuales y trata
ml/dc/dm