Ciudad de Guatemala, 4 sept (AGN).- La Dirección General de Aeronáutica (DGAC) sostuvo y miembros de la Comisión de Descentralización y Desarrollo del Congreso de la República trabajan encabezaron una mesa técnica para debatir los aspectos clave relacionados con el uso de drones en el espacio aéreo del país.
Durante la actividad conversaron sobre el registro de equipos, la obtención de permisos de operación y otros requisitos técnicos y administrativos que permitan garantizar operaciones seguras y reguladas.
Asimismo, la discusiones se enmarcan en la Regulación de Aviación Civil RAC-107, la cual establece las normas para operaciones nacionales con Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia, y en la RAC-141, que regula los centros de instrucción aeronáutica.
Guatemala marca un precedente importante con la propuesta de la Regulación de Aviación Civil RAC 107, que establece reglas claras y responsables para el uso de drones en el país.
📌 La normativa contempla:
✅ Registro obligatorio de aeronaves
✅ Reglas para empresas que prestan… pic.twitter.com/KtVMkQFnyM— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) August 23, 2025
Participación multisectorial en el diálogo
El legislador César Rodas, presidente de la comisión convocante, destacó la importancia de la participación amplia y multisectorial en este proceso. Además, a la mesa se sumaron representantes de organizaciones como DRONE, Skyteam Guatemala, la Asociación de Operadores de Drones de Guatemala (Asodron), Panorama, Ingenio La Unión, Chapín Films, entre otros.
Cada entidad aportó su visión desde diferentes ámbitos, enriqueciendo el diálogo con experiencias prácticas sobre el uso de drones en el país. Esta diversidad de voces permitió construir consensos sobre la necesidad de contar con un marco normativo actualizado y funcional.
Compromiso con un uso seguro y regulado
Asimismo, la DGAC reiteró su compromiso de trabajar juntamente con el sector público y privado para fortalecer la normativa nacional, asegurando que la incorporación de drones en distintas actividades se ejecute bajo estándares de seguridad y orden.
Además, se resaltó que los drones representan una oportunidad de innovación y desarrollo en áreas como la agricultura, la cinematografía, la seguridad y la logística, siempre que su uso se rija por reglas claras que protejan tanto a los operadores como a la ciudadanía.
Con este esfuerzo conjunto, Guatemala avanza hacia un marco regulatorio que permitirá aprovechar el potencial de los drones como herramienta de desarrollo, manteniendo como prioridad la seguridad aérea y el beneficio social.
Podría interesarle:
ml/rm