• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Detectan las “huellas dactilares” de las primeras estrellas del universo

Detectan las “huellas dactilares” de las primeras estrellas del universo

5 de mayo de 2023
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Detectan las “huellas dactilares” de las primeras estrellas del universo

Investigadores consiguieron hallar lo que denominan "huellas dactilares" que dejó explosión de las primeras estrellas del universo

AGN por AGN
5 de mayo de 2023
en INTERNACIONALES
Detectan las “huellas dactilares” de las primeras estrellas del universo

Hallan "huellas dactilares de estrellas". / foto: NoirLab.

Berlín, 3 may (EFE).- Un grupo de investigadores consiguió hallar por primera vez lo que denominan “huellas dactilares” que dejó la explosión de las primeras estrellas del universo.

Lo anterior, en forma de tres nubes de gas cuya composición química coincide con la que se puede esperar de aquellos fenómenos estelares originarios.

Un grupo de científicos de Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá y Chile usaron el telescopio VLT (Very Large Telescope) del observatorio de Atacama (Chile) para detectar ese rastro que, dicen, nos lleva un paso más allá para entender la naturaleza de las primeras estrellas que se formaron tras el Big Bang, según un comunicado del Observatorio Austral Europeo (ESO).

El avance de la astronomía evidenciado en una imagen. pic.twitter.com/DQrNTAaIXd

— Rincón Curioso (@RincnCuriosoo) April 25, 2023

Por vez primera hemos sido capaces de identificar el rastro químico de las explosiones de las primeras estrellas en nubes de gas muy lejanas, según Andrea Saccardi, estudiante de doctorado del Observatoire de Paris – PSL, que dirigió este estudio para su tesis en la Universidad de Florencia (centro de Italia).

Diferencias

Los investigadores creen que las primeras estrellas que se formaron en el universo eran muy diferentes de las que conocemos hoy.

Cuando aparecieron hace 13 mil 500 millones de años solo tenían hidrógeno y helio, los elementos químicos más simples de la naturaleza.

Esas estrellas, que se piensa eran decenas o cientos de veces más masivas que el Sol, murieron rápidamente en potentes explosiones conocidas como supernova y enriquecieron el gas circundante con elementos más pesados por primera vez.

Información astronómica para este mes de Mayo: pic.twitter.com/BkDBeOHj0U

— Asociación Salvadoreña de Astronomía ( ASTRO ) (@ASTRO_SAL) May 3, 2023

Las generaciones posteriores de estrellas nacieron de ese gas enriquecido y expulsaron a su vez elementos más pesados cuando murieron.

Pero como las primeras estrellas desaparecieron hace mucho tiempo el reto es averiguar cómo saber más de ellas.

Según Stefania Salvadori, profesora adjunta de la Universidad de Florencia y coautora del estudio, publicado esta seman en el Astrophysical Journal, las estrellas primordiales se pueden estudiar indirectamente detectando los elementos químicos que dispersaron en su entorno tras su muerte.

“Huellas dactilares”

El equipo de investigadores encontró tres nubes muy distantes, percibidas cuando el universo tenía entre el 10 y el 15 % de su edad actual, con huellas químicas que coinciden con las que se esperan de las explosiones de las primeras estrellas.

En función de su masa y de la energía en sus explosiones, esas primeras supernovas liberaron diferentes elementos químicos, como carbono, oxígeno y magnesio, presentes en las capas exteriores de las estrellas.

Alto Hospicio, una comuna del desierto de Atacama, se convirtió en el basurero textil del mundo 😞 #MesDeLaTierra pic.twitter.com/HJ1o9nVxKp

— 🌎 Discovery Channel (@DiscoveryLA) April 29, 2023

Pero algunas de las explosiones no tuvieron la suficiente energía como para liberar elementos más pesados, como el hierro, que solo se encuentra en el núcleo de las mismas.

Los investigadores analizaron las nubes distantes con poco hierro pero ricas en otros elementos y encontraron que tres de ellas, muy lejanas, tenían muy poco hierro pero mucho carbono y otros elementos, las “huellas dactilares” de las explosiones de las estrellas primigenias.

Puede interesarle:

Estrellas pobres en metales son más propicias para la vida

 

Etiquetas: ciencialluvia de estrellastelescopio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021