• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pirita, también llamada "el oro de los tontos", sirvió para conservar ejemplar de artrópodo. / Foto: Gizmodo.

Descubren una nueva especie conservada en ‘oro’ desde hace 450 millones de años

3 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren una nueva especie conservada en ‘oro’ desde hace 450 millones de años

Hallan especie de artrópodo, pariente de las arañas, perfectamente conservado en pirita de hierro "el oro de los tontos".

AGN por AGN
3 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Pirita, también llamada "el oro de los tontos", sirvió para conservar ejemplar de artrópodo. / Foto: Gizmodo.

Pirita, también llamada "el oro de los tontos", sirvió para conservar ejemplar de artrópodo. / Foto: Gizmodo.

Redacción Ciencia, 3 nov (EFE).- Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de artrópodo, pariente de las arañas o escorpiones actuales, que data de hace 450 millones de años y que estaba perfectamente preservada en tres dimensiones en un material con aspecto de oro en un yacimiento del estado de Nueva York.

Esta suerte de conservación se debe al material en el que se encontraba, la pirita de hierro (también conocida como el ‘oro de los tontos’), fue rellenando u ocupando las diferentes partes del cuerpo del animal muerto y atrapado en un sedimento hasta el punto de dar la sensación de que está embalsamado en oro.

El fósil se halló en un yacimiento del citado estado de Norteamérica conocido como el ‘Lecho de trilobites de Beecher’, en el que hay una gran representación de organismos fósiles en perfecto estado debido a que la pirita de hierro mantuvo la forma de sus cuerpos tras quedar enterrados en el sedimento, dando lugar a espectaculares fósiles dorados en tres dimensiones.

El descubrimiento aparece descrito en la revista Current Biology, donde se bautiza a la nueva especie como ‘Lomankus edgecombei’, en honor a Greg Edgecombe, un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres considerado uno de los mayores expertos mundiales en artrópodos.

Además de su hermoso y llamativo color dorado, estos fósiles están espectacularmente conservados, parece como si al lavar la roca en la que están fueran cobrar vida y salir huyendo, señala uno de los autores, Luke Parry, investigador de la Universidad británica de Oxford.

El camuflaje de este pulpo es realmente impresionante 🤯pic.twitter.com/VE0ndNYxMo

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 29, 2024

Grupo de artrópodos

El nuevo fósil pertenece a un grupo de artrópodos denominado ‘megacheiranos’, que se caracterizan por tener una gran pata o apéndice en la parte delantera del cuerpo para capturar a sus presas.

Los investigadores subrayan que los ‘megacheiranos’ como Lomankus fueron muy diversos durante el Cámbrico (hace entre 538 y 485 millones de años), pero se fueron extinguiendo en el periodo Ordovícico (hace entre 485 y 443 millones de años).

El fósil ofrece pistas valiosas para comprender mejor cómo desarrollaron los artrópodos esos apéndices delanteros con el fin de controlar su entorno y capturar a las presas, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como las antenas de los insectos y crustáceos, y las pinzas y colmillos de arañas y escorpiones.

Parry añade:

Hoy en día, hay más especies de artrópodos que de cualquier otro grupo de animales en la Tierra, y parte de la clave de ese éxito evolutivo es su cabeza altamente adaptable y sus apéndices.

Mientras que otros megacheirans utilizaban su gran primer apéndice para capturar presas, en Lomankus las garras típicas son mucho más reducidas, con tres largos y flexibles flagelos en forma de látigo en su extremo.

En Belgrado reposan las cenizas de Nikola Tesla, en una urna esférica de oro, sobre un pedestal de piedra, en el museo que lleva su nombre. pic.twitter.com/ZwRuHlYela

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 29, 2024

Esto sugiere que el animal usaba su apéndice frontal para percibir el entorno, más que para capturar a sus presas, por lo que su estilo de vida habría sido muy diferente del de sus parientes más antiguos del período Cámbrico.

De hecho el fósil parece carecer de ojos, por lo que ese apéndice frontal habría sido fundamental para buscar comida en el entorno oscuro y con poco oxígeno en el que vivía.

La pirita es un mineral muy denso, por lo que los fósiles conservados en este material pueden escanearse para obtener detalles ocultos de su anatomía.

La técnica por la que se obtienen esos datos se conoce como tomografía computarizada y consiste en girar el espécimen mientras se toman miles de imágenes de rayos X que permiten reconstruir el fósil en tres dimensiones.

Puede interesarle:

Brotes de enfermedades y blanqueamiento agravan estado de salud del coral en Mesoamérica

ir

Etiquetas: arañasartrópodosciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021