• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren zona cerebral para reconocimiento inmediato de rostros. / Foto: Archivo.

Descubren un nuevo circuito cerebral que detecta rápidamente las caras

4 de julio de 2024
Mides ha servido más de 6 millones de raciones de comida en los 110 comedores sociales este 2025./Foto: Byron de la Cruz.

6 millones de raciones de alimentos servidas en 110 comedores sociales y más avances del Mides

17 de noviembre de 2025
El ministro de Energía y Minas junto al viceministro de Recursos Naturales participan en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 30. (Foto: MARN)

Guatemala asume presidencia de Relac y Alemania promete 15 millones de euros

17 de noviembre de 2025
Historia de los Juegos Bolivarianos

Historia de los Juegos Bolivarianos

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y el secretario Santiago Palomo.

Presidente viajará a Huehuetenango para conocer avances del proyecto Mano a Mano

17 de noviembre de 2025
En ese proceso identificaron y procedieron a destruir una estructura construida sin autorización, la cual representaba un riesgo para el control interno. / Foto: Mingob.

Demuelen estructura clandestina construida en Pavoncito

17 de noviembre de 2025
Presidente anuncia declaratoria de nuevos municipios libres de pisos de tierra./Foto: Álex Jacinto.

San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán serán declarados municipios libres de pisos de tierra

17 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo indicó que como gobierno siguen considerando la opción de Unops en cuanto a la ley permita. (Foto: Analí Camey)

Presidente Bernardo Arévalo reitera que se trabajará en mecanismos para abastecer la red de salud

17 de noviembre de 2025
Juramentan a Karina García Ruano como nueva secretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Juramentan a Karina García Ruano como secretaria de Comunicación Social de la Presidencia

17 de noviembre de 2025
El Equipo Vulcano cuenta con trayectoria en la identificación y ubicación de pandilleros de alta peligrosidad. / Foto: FBI.

Equipo del FBI llegará a Guatemala la próxima semana para apoyar búsqueda de pandilleros fugados

17 de noviembre de 2025
Santiago Palomo deja sus funciones como secretario de Comunicación Social de la Presidencia para asumir como embajador. / Foto: Byron de la Cruz.

Santiago Palomo es nombrado embajador de Guatemala ante el Vaticano

17 de noviembre de 2025
Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

Cuándo fue la última vez que Comunicaciones quedó eliminado en la fase regular

17 de noviembre de 2025
Apertura 2025: Cómo se jugará la cuarta jornada en la Liga Nacional

Posiciones de la tabla acumulada de la Liga Nacional de Guatemala 2025-2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren un nuevo circuito cerebral que detecta rápidamente las caras

Experimento en monos revela existencia de circuito cerebral utilizado por primates para reconocimiento facial.

AGN por AGN
4 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren zona cerebral para reconocimiento inmediato de rostros. / Foto: Archivo.

Descubren zona cerebral para reconocimiento inmediato de rostros. / Foto: Archivo.

Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- El reconocimiento rápido de las caras es una habilidad clave en los seres humanos y en otros primates, y, ahora, un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo circuito cerebral detrás de esta capacidad, en un experimento en monos.

Los responsables de la investigación son científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Este circuito recién descubierto explica por qué somos capaces de detectar y mirar rápidamente las caras, aunque aparezcan primero en el campo visual periférico, donde la agudeza visual es escasa, resume Richard Krauzlis, autor principal del estudio.

En los primates adultos, el cerebro desarrolla regiones especializadas del córtex temporal denominadas parches faciales que proporcionan la capacidad de reconocer y distinguir a los individuos por sus rasgos faciales.

Sin embargo, el reconocimiento facial depende de los detalles finos que proporciona la visión central de alta agudeza del ojo; para reconocer una cara, primero hay que mirarla directamente.

Cuando nacen, los bebés carecen de la agudeza visual necesaria para ver estos detalles finos y las áreas específicas de la cara del córtex no se desarrollan hasta más tarde. Aun así, los bebés suelen orientarse y mirar las caras muy pronto en la vida, lo que sugiere que hay otro proceso en juego, apunta un comunicado de los NIH.

Cómo evitar que te piquen los mosquitos en este verano, según Harvard 👇🚨https://t.co/HILogPMOIG

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 2, 2024

Krauzlis y su equipo se plantearon la hipótesis de que el colículo superior -conocido por detectar objetos- podría proporcionar el eslabón perdido. Este órgano, que forma parte del mesencéfalo, indica al resto del cerebro si hay algo en algún lugar, no qué objeto es, sino simplemente que está ahí.

Funciona con extrema rapidez y conecta directamente con las partes motoras del cerebro, dirigiendo los movimientos de los ojos hacia objetos de interés, o apartándose del camino de un objeto en la visión periférica.

Para comprobar si el colículo superior podría ayudar a detectar caras en concreto, los investigadores reunieron una colección de imágenes que incluían caras, objetos biológicos no faciales, como manos y brazos, y otros elementos como frutas u objetos fabricados por el hombre.

A continuación, mostraron estas imágenes a monos adultos en su campo visual periférico y registraron las respuestas neuronales en el colículo superior.

Detección de la presencia

Estudios anteriores habían sugerido que la detección de objetos por el colículo superior era agnóstica, es decir, que esta parte del cerebro se limitaba a notar la presencia o ausencia de algo, sin diferenciar qué podía ser.

Sin embargo, en este trabajo, el equipo descubrió que en 40 milisegundos, más de la mitad de las neuronas que habían medido respondían con mayor intensidad a las imágenes de caras que a otros tipos de objetos. Algunas neuronas adicionales mostraron finalmente preferencias por otros tipos de objetos, pero no hasta los 100 milisegundos.

En decir, la detección específica de caras fue mucho más rápida que la detección de otros objetos, y fue preferida por una gran proporción de las neuronas medidas, resumen los autores del estudio publicado en la revista Neuron.

También pudieron determinar que, aunque el colículo superior puede recibir información visual directamente del ojo, este proceso de detección de objetos requiere, en cambio, la entrada primero de la parte inicial del córtex visual.

Esta página de la NASA te muestra cómo se veía el universo el día que nacistehttps://t.co/dI5akyhrU7

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 2, 2024

Dado que el colículo superior también vuelve a conectarse con el córtex visual más adelante en la vía de procesamiento visual, los científicos sospechan que este circuito proporciona un mecanismo para resaltar la importancia de determinados objetos.

Los hallazgos no sólo ayudan a explicar cómo los primates perciben y reconocen las caras, sino que podrían tener implicaciones para comprender trastornos como el autismo, en el que la detección y el reconocimiento facial suelen estar alterados desde la primera infancia.

Puede interesarle:

China presenta un chip visual similar al cerebro que mejora la percepción artificial

ir

Etiquetas: cerebrociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021