• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren zona cerebral para reconocimiento inmediato de rostros. / Foto: Archivo.

Descubren un nuevo circuito cerebral que detecta rápidamente las caras

4 de julio de 2024
El Gobierno lleva a cabo acciones de reunificación familiar de menores migrantes que retornen de EE. UU:

El Gobierno promueve acciones para la reunificación familiar de menores migrantes

31 de agosto de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – domingo 31 de agosto de 2025

31 de agosto de 2025
Mides desarrolló jornada de apoyo integral en comunidades de los municipios de Quetzaltenango. (Foto: Mides)

Mides entrega apoyo a más de 500 familias de Quetzaltenango

31 de agosto de 2025
PNC informa sobre capturas tras operativos en distintas partes del país. (Foto: PNC)

Operativos en ingresos a cárceles y zonas urbanas dejan primeras capturas y decomisos de armas

31 de agosto de 2025
UDEVIPO informa en TGW sobre escrituras gratuitas. (Foto: Udevipo)

Udevipo informa sobre escrituras gratuitas y seguras para familias guatemaltecas

31 de agosto de 2025
Casos de miasis por gusano barrenador se han producido en varios países de Centroamérica y México.

La plaga del gusano barrenador acecha a los humanos

31 de agosto de 2025
El Hospital Nacional de Amatitlán recibió seis módulos temporales. (Foto: MSPAS)

En fotos: Así son los módulos temporales recibidos por el Hospital de Amatitlán

31 de agosto de 2025
CIV informa acciones de respuesta ante un derrumbe en el km 65 de la CA-9 Norte. (Foto: CIV)

CIV informa acciones de respuesta ante un derrumbe en el kilómetro 65 de la CA-9 Norte, ruta al Atlántico

31 de agosto de 2025
Jueza detiene deportación de niños que llegaron solos a EE. UU.

Jueza bloquea plan del Gobierno de EE. UU. para deportar a niños a Guatemala

31 de agosto de 2025
Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Los clubes de ciencias llegarán a cuatro departamentos más para el beneficio de niños, niñas y jóvenes

31 de agosto de 2025
conversatorio digitalización para la atracción de inversión extranjera directa, un espacio que reunió a representantes del sector público y privado. / Foto: MAGA

La digitalización fortalecerá la competitividad del sector agropecuario

31 de agosto de 2025
Becas por Nuestro Futuro

Este domingo concluye la segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

31 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, agosto 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren un nuevo circuito cerebral que detecta rápidamente las caras

Experimento en monos revela existencia de circuito cerebral utilizado por primates para reconocimiento facial.

AGN por AGN
4 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren zona cerebral para reconocimiento inmediato de rostros. / Foto: Archivo.

Descubren zona cerebral para reconocimiento inmediato de rostros. / Foto: Archivo.

Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- El reconocimiento rápido de las caras es una habilidad clave en los seres humanos y en otros primates, y, ahora, un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo circuito cerebral detrás de esta capacidad, en un experimento en monos.

Los responsables de la investigación son científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Este circuito recién descubierto explica por qué somos capaces de detectar y mirar rápidamente las caras, aunque aparezcan primero en el campo visual periférico, donde la agudeza visual es escasa, resume Richard Krauzlis, autor principal del estudio.

En los primates adultos, el cerebro desarrolla regiones especializadas del córtex temporal denominadas parches faciales que proporcionan la capacidad de reconocer y distinguir a los individuos por sus rasgos faciales.

Sin embargo, el reconocimiento facial depende de los detalles finos que proporciona la visión central de alta agudeza del ojo; para reconocer una cara, primero hay que mirarla directamente.

Cuando nacen, los bebés carecen de la agudeza visual necesaria para ver estos detalles finos y las áreas específicas de la cara del córtex no se desarrollan hasta más tarde. Aun así, los bebés suelen orientarse y mirar las caras muy pronto en la vida, lo que sugiere que hay otro proceso en juego, apunta un comunicado de los NIH.

Cómo evitar que te piquen los mosquitos en este verano, según Harvard 👇🚨https://t.co/HILogPMOIG

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 2, 2024

Krauzlis y su equipo se plantearon la hipótesis de que el colículo superior -conocido por detectar objetos- podría proporcionar el eslabón perdido. Este órgano, que forma parte del mesencéfalo, indica al resto del cerebro si hay algo en algún lugar, no qué objeto es, sino simplemente que está ahí.

Funciona con extrema rapidez y conecta directamente con las partes motoras del cerebro, dirigiendo los movimientos de los ojos hacia objetos de interés, o apartándose del camino de un objeto en la visión periférica.

Para comprobar si el colículo superior podría ayudar a detectar caras en concreto, los investigadores reunieron una colección de imágenes que incluían caras, objetos biológicos no faciales, como manos y brazos, y otros elementos como frutas u objetos fabricados por el hombre.

A continuación, mostraron estas imágenes a monos adultos en su campo visual periférico y registraron las respuestas neuronales en el colículo superior.

Detección de la presencia

Estudios anteriores habían sugerido que la detección de objetos por el colículo superior era agnóstica, es decir, que esta parte del cerebro se limitaba a notar la presencia o ausencia de algo, sin diferenciar qué podía ser.

Sin embargo, en este trabajo, el equipo descubrió que en 40 milisegundos, más de la mitad de las neuronas que habían medido respondían con mayor intensidad a las imágenes de caras que a otros tipos de objetos. Algunas neuronas adicionales mostraron finalmente preferencias por otros tipos de objetos, pero no hasta los 100 milisegundos.

En decir, la detección específica de caras fue mucho más rápida que la detección de otros objetos, y fue preferida por una gran proporción de las neuronas medidas, resumen los autores del estudio publicado en la revista Neuron.

También pudieron determinar que, aunque el colículo superior puede recibir información visual directamente del ojo, este proceso de detección de objetos requiere, en cambio, la entrada primero de la parte inicial del córtex visual.

Esta página de la NASA te muestra cómo se veía el universo el día que nacistehttps://t.co/dI5akyhrU7

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 2, 2024

Dado que el colículo superior también vuelve a conectarse con el córtex visual más adelante en la vía de procesamiento visual, los científicos sospechan que este circuito proporciona un mecanismo para resaltar la importancia de determinados objetos.

Los hallazgos no sólo ayudan a explicar cómo los primates perciben y reconocen las caras, sino que podrían tener implicaciones para comprender trastornos como el autismo, en el que la detección y el reconocimiento facial suelen estar alterados desde la primera infancia.

Puede interesarle:

China presenta un chip visual similar al cerebro que mejora la percepción artificial

ir

Etiquetas: cerebrociencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021