• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren la composición de misteriosa región oscura en de la Vía Láctea

Descubren la composición de misteriosa región oscura en de la Vía Láctea

4 de diciembre de 2023
El presidente Bernardo Arévalo y el titular de Segeplan, Carlos Mendoza, escuchan el testimonio de un joven beneficiario del programa Becas por nuestro futuro.

Presidente Arévalo ratifica respaldo a beneficiarios de becas para estudios superiores

27 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo destacó la importacia de la aprobación del presupuesto 2026.

Presidente Arévalo resalta aprobación del presupuesto 2026 y otras leyes

27 de noviembre de 2025
El Índice Iceberg explora cómo la IA puede transformar al mercado laboral de Estados Unidos.

Estudio: la IA ya es capaz de reemplazar al 11.7 % de la fuerza laboral de EE. UU.

27 de noviembre de 2025
Covial ejecuta trabajos de mantenimiento en el puente El Rosario, en Retalhuleu./Foto: Covial.

Covial reactiva trabajos en el puente El Rosario, en Champerico

27 de noviembre de 2025
Guatemala participó en el lanzamiento del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya durante la COP30. (Foto: Conap)

Belice, Guatemala y México lanzan el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya durante la COP30

27 de noviembre de 2025
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma más de 2 mil postulaciones. / Foto: Byron de la Cruz.

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro sobrepasa las 2 mil postulaciones

27 de noviembre de 2025
Calendario de competencia del Festival Paradeportivo Centroamericano Guatemala 2025

Calendario de competencia del Festival Paradeportivo Centroamericano Guatemala 2025

27 de noviembre de 2025
Xelajú MC se planta en Costa Rica y firma un empate de oro en la final de la Copa Centroamericana 2025

Xelajú MC se planta en Costa Rica y firma un empate de oro en la final de la Copa Centroamericana 2025

27 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

27 de noviembre de 2025
Guatemala acecha la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala acecha la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

26 de noviembre de 2025
Guatemala cierra con broche dorado la natación en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala cierra con broche dorado la natación en los Juegos Bolivarianos 2025

27 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 26 de noviembre 2025

26 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubren la composición de misteriosa región oscura en de la Vía Láctea

Se trata de una misteriosa región oscura situada en el centro de la Vía Láctea, apodada 'El Ladrillo' por las dificultades que hasta ahora había presentado su avistamiento.

AGN por AGN
4 de diciembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren la composición de misteriosa región oscura en de la Vía Láctea

'El Ladrillo' ha suscitado importantes debates en la comunidad científica porque siendo una gran nube de gas denso debería estar madura para el nacimiento de nuevas estrellas, /Foto: Archivo AGN

Ciudad de Guatemala, 04 dic (AGN).- Las observaciones del telescopio espacial James Webb han permitido a los científicos descubrir la sorprendente composición de “El Ladrillo”. Esta es una misteriosa región oscura situada en el centro de la Vía Láctea, apodada así por las dificultades que hasta ahora había presentado su avistamiento.

El hallazgo, que publica este lunes la revista The Astrophysical Journal, lo llevó a cabo un equipo de investigadores dirigidos por el astrónomo de la Universidad de Florida, Adam Ginsburg mediante observaciones con el telescopio James Webb (JWST).

Debates

El Ladrillo ha suscitado importantes debates en la comunidad científica, porque siendo una gran nube de gas denso debería estar madura para el nacimiento de nuevas estrellas. A pesar de ello, su tasa de formación estelar ha sido inesperadamente baja.

Gracias a las avanzadas capacidades infrarrojas del JWST, los investigadores lograron asomarse al interior de esta región oscura del sistema solar. Por ello descubrieron una presencia sustancial de monóxido de carbono (CO) congelado.

La cantidad de hielo hallado es significativamente mayor de lo previsto y ha causado una enorme sorpresa a los investigadores. Paralelamente, han visto como el gas que contiene “El Ladrillo” en su interior es más caliente que el de nubes comparables.

Al respecto, el científico Adam Ginsburg manifestó en un comunicado de la Universidad de Florida:

Estas observaciones ponen en tela de juicio nuestra comprensión de la abundancia de monóxido de carbono en el centro de nuestra galaxia y de la relación con la formación estelar allí existente. Según los hallazgos, ambas medidas parecen ser más bajas de lo que se pensaba. 

Más estudios

Dado que las moléculas presentes actualmente en el sistema solar fueron, en algún momento, hielo en pequeños granos de polvo que se combinaron para formar planetas y cometas. Este  descubrimiento en la Vía Láctea también supone un avance hacia la comprensión de los orígenes de las moléculas que dan forma al Cosmos.

Estos son solo los primeros hallazgos del equipo a partir de una pequeña fracción de sus observaciones con el JWST. De cara al futuro, este equipo de investigadores se propone realizar un estudio más exhaustivo de los hielos celestes. EFE

Le podría interesar:

Guatemala y República de China (Taiwán) fortalecen lazos de cooperación

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021