• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El dispositivo detecta riesgos nucleares, biológicos y químicos.

Desarrollan un sistema para detectar amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste

29 de septiembre de 2024
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC celebrará 28 años de fundación el próximo 15 de julio. (Foto: PNC)

PNC conmemora su 28 aniversario con actividades deportivas, religiosas y culturales

5 de julio de 2025
Cómo quedaron las llaves de los octavos de final de la Champions League

Kylian Mbappé se cruzará ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

PSG se carga al Bayern Múnich y se mete a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan un sistema para detectar amenazas radiológicas y nucleares a bajo coste

El dispositivo detecta el riesgo nuclear, biológico y químico (también conocido por sus siglas 'riesgo NBQ') basado en soluciones de 'hardware' libre, integrado al Internet de las Cosas y de bajo coste.

AGN por AGN
29 de septiembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El dispositivo detecta riesgos nucleares, biológicos y químicos.

El dispositivo detecta riesgos nucleares, biológicos y químicos. /Foto: CSIC en X

Barcelona (España), 29 sep (EFE).- Una colaboración entre entidades públicas y privadas europeas ha culminado en el desarrollo de un sistema de detección de riesgo nuclear, biológico y químico a partir de soluciones de ‘hardware’ libre y de bajo coste.

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona (noreste) del CSIC (IMB-CNM-CSIC), dependiente del Ministerio español de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), colaboró en el desarrollo de este dispositivo.

Es el primero de estas características aprobado por la CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica), el organismo europeo responsable de las normas de productos eléctricos y electrónicos, informó este viernes el CSIC.

El #CSIC es el mayor organismo científico de España, con 124 institutos. Sus equipos realizan investigación básica para ampliar las fronteras del conocimiento.

En este hilo te contamos las noticias destacadas de la #SemanaCSIC
➡️ https://t.co/ML49oDeCOC#EquipoCSIC pic.twitter.com/qL88PsdleP

— CSIC (@CSIC) September 20, 2024

El dispositivo

La tecnología detecta el riesgo nuclear, biológico y químico (también conocido por sus siglas ‘riesgo NBQ’) basado en soluciones de ‘hardware’ libre, integrado al Internet de las Cosas y de bajo coste.

Consiste en un sistema de sensores integrado a un software de alerta que permite el intercambio en directo de información entre diferentes agentes, explicó el investigador principal de la colaboración del IMB-CNM-CSIC, Manuel Lozano.

El objetivo del sistema es convertirse en el estándar para un sistema europeo de sensores, cuya primera fase se cumple gracias a la aprobación como CEN Workshop Agreement (CWA), documento de referencia de CENELEC.

Los riesgos NBQ son una problemática creciente en las sociedades actuales y su detección es una prioridad para la prevención de amenazas, tanto de origen natural como humano.

La iniciativa, que unió a entidades de Alemania, Polonia, Portugal y España, finalizó con un prototipo de sistema de detección y gestión de amenazas.

Ya se ensayó en simulaciones de alerta terrorista en un hotel (en el Hotel Atiram, en Barcelona), un tren (en Lisboa, con la colaboración de la empresa Comboios de Portugal) y un campo de fútbol (del equipo Lech Poznan, en Polonia). EFE

También le puede interesar:

Festival Ícaro de Cine Guatemalteco 2024 llegará a las escuelas públicas del país

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíariesgos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021