• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

2 de septiembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 13 de julio 2025

13 de julio de 2025
Inguat no recomienda ascender volcanes por sismos./Foto: Conred.

Inguat insta a turistas a evitar ascensos a volcanes por recientes sismos

13 de julio de 2025
En imágenes | Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes

Resumen de hoy domingo 13 de julio en el Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
En imágenes | El Mundial de Clubes baja el telón con la coronación del Chelsea

En imágenes | El Mundial de Clubes baja el telón con la coronación del Chelsea

13 de julio de 2025
En imágenes | Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes

En imágenes | Chelsea se proclama campeón del Mundial de Clubes

13 de julio de 2025
CIV atiende emergencias vales ocasionadas por sismos,. / Foto: CIV.

CIV continúa trabajando en la liberación de rutas afectadas por sismos

13 de julio de 2025
Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el Chelsea

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el Chelsea

13 de julio de 2025
Insivumeh se pronuncia ante desinformaciones en internet sobre los temblores. / Foto: Conred.

Insivumeh desmiente que los temblores actuales tengan origen volcánico o vayan a crear un tsunami

13 de julio de 2025
Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el Chelsea

Cómo queda el palmarés del Mundial de Clubes tras el título del Chelsea

13 de julio de 2025
Cómo ver el Mundial de Clubes 2025 en Guatemala

Cuándo se jugará el próximo Mundial de Clubes

13 de julio de 2025
Chelsea se luce en Nueva York y gana el Mundial de Clubes 2025

Chelsea se luce en Nueva York y gana el Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
Chelsea baila al PSG en la final del Mundial de Clubes 2025

Chelsea baila al PSG en la final del Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

Los puntos brillantes coronales son conjuntos de arcos magnéticos que emiten enormes cantidades de energía durante horas o días.

AGN por AGN
2 de septiembre de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación

Demuestran que los puntos brillantes del sol pueden formarse por granulación. / Europa Press

España, 2 sep (EFE).- Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Daniel Nóbrega Siverio y Fernando Moreno Insertis, realizaron un experimento numérico por medio del cual demostraron cómo una de las estructuras más abundantes de la atmósfera solar, los puntos brillantes coronales, pueden formarse y adquirir energía mediante la acción de la granulación solar.

El IAC explicó en un comunicado que cuando el sol se observa desde el espacio con detectores de rayos X o de ultravioleta extremo se descubre que su atmósfera está repleta de puntos brillantes, tanto en épocas solares activas, en las que se observa un gran número de manchas solares, como en épocas más tranquilas.

Cuando se inspeccionan en detalle, se encuentra que dichos puntos brillantes coronales (CBP, por sus siglas en inglés) consisten en conjuntos de arcos magnéticos que emiten enormes cantidades de energía durante horas e incluso días. Esto probablemente mediante un proceso conocido como reconexión magnética.

Hasta ahora, los modelos de CBP eran muy simplificados y no tenían en cuenta aspectos cruciales de la física del sol. Entre ellas, la energización de las estructuras magnéticas por medio de los gránulos solares.

#IAC_astrofísica
Crean un modelo 2D para explicar los puntos brillantes de la corona solar.
+ℹ️ https://t.co/vQx8g91tsx pic.twitter.com/Oc3PM2Qqc0

— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) September 1, 2022

Estudio de los puntos

Nóbrega Siverio y Moreno Insertis estudiaron estos puntos brillantes usando un código numérico de última generación: el código Bifrost.

Este código permite modelar el sol con el realismo necesario para incluir procesos convectivos y radiactivos que influyen en el calentamiento de la atmósfera solar.

Con su modelo, estos investigadores demuestran que la acción de la granulación solar en una estructura magnética del tipo que se espera en muchos CBP da lugar a arcos calientes y brillantes, pudiendo explicar así diferentes rasgos observados con misiones espaciales solares desde hace décadas.

El estudio incluye predicciones de cómo son las zonas frías debajo de un CBP. Asimismo, de su estructura a pequeña escala que no han sido abordados todavía desde el punto de vista observacional y que necesitarán de datos de altísima resolución.

El IAC señaló que este trabajo requirió miles de horas de cálculo en dos de las instalaciones de supercomputación más avanzadas de Europa: Betzy (en Noruega) y MareNostrum (en España).

Lea también:

Chankillo, el sofisticado observatorio solar peruano más antiguo de América

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021