• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Expertos logran trasladar información de manera simultánea por medio de teletransporte cuántico.

Demuestran con éxito el teletransporte cuántico por cables de fibra óptica convencional

3 de enero de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Demuestran con éxito el teletransporte cuántico por cables de fibra óptica convencional

Experto valoró que el experimento haya logrado hacer un teletransporte cuántico por una red de 30 km de fibra óptica convencional.

AGN por AGN
3 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Expertos logran trasladar información de manera simultánea por medio de teletransporte cuántico.

Expertos logran trasladar información de manera simultánea por medio de teletransporte cuántico. /Ilustración: ChatGPT

Redacción Ciencia, 03 ene (EFE).- Un equipo de ingenieros de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han conseguido por primera vez realizar con éxito un teletransporte cuántico a lo largo de 30 kilómetros a través de un cable de fibra óptica que ya transporta tráfico de datos de internet.

Así, el equipo ha demostrado que es posible combinar la comunicación cuántica con los cables de internet existentes, lo que simplifica enormemente la infraestructura necesaria para las aplicaciones de detección o computación cuánticas distribuidas.

Los detalles del estudio se han publicado en la revista ‘Optica‘.

Esto es increíblemente emocionante porque nadie pensaba que fuera posible, destacó Prem Kumar, de Northwestern, quien dirigió el estudio.

El experto en comunicación cuántica explicó:

Nuestro trabajo muestra un camino hacia la próxima generación de redes cuánticas y clásicas que comparten una infraestructura de fibra óptica unificada. Básicamente, abre la puerta a llevar las comunicaciones cuánticas al siguiente nivel.

💥¡Ya puedes leer el número 223 – diciembre 2024 / enero 2025 de la Revista Lookvision! con Day and Night en portada.
Descárgalo desde aquí: https://t.co/olSmyW027J pic.twitter.com/unnH8m7hmr

— Revista Lookvision (@LookvisionRev) December 20, 2024

Comunicaciones casi instantáneas

Solo limitada por la velocidad de la luz, la teletransportación cuántica podría hacer que las comunicaciones fueran casi instantáneas.

El proceso funciona aprovechando el entrelazamiento cuántico, una técnica en la que dos partículas están vinculadas, independientemente de la distancia que las separe. En lugar de que las partículas viajen físicamente para transmitir información, las partículas entrelazadas intercambian información a grandes distancias, sin transportarla físicamente.

Así lo explica Kumar:

En las comunicaciones ópticas, todas las señales se convierten en luz. Mientras que las señales convencionales de las comunicaciones clásicas suelen estar formadas por millones de partículas de luz, la información cuántica utiliza fotones individuales.

Antes del estudio, la lógica hacía pensar que los fotones individuales se ahogarían en cables llenos de los millones de partículas de luz que transportan las comunicaciones clásicas. Sería como una bicicleta endeble intentando navegar por un túnel atestado de camiones pesados a toda velocidad, explican los autores.

Pero Kumar y su equipo encontraron la forma de ayudar a los delicados fotones a sortear el tráfico.

Tras estudiar a fondo cómo se dispersa la luz en los cables de fibra óptica, encontraron una longitud de onda menos saturada para colocar los fotones y a continuación, añadieron filtros especiales para reducir el ruido del tráfico habitual de internet.

Kumar agregó:

Estudiamos detenidamente cómo se dispersa la luz y colocamos nuestros fotones en un punto judicial donde se minimiza ese mecanismo de dispersión. Descubrimos que podíamos realizar una comunicación cuántica sin interferencias de los canales clásicos que están presentes simultáneamente.

El experimento

Para probar el nuevo método, instalaron un cable de fibra óptica de 30 kilómetros de longitud con un fotón en cada extremo y a continuación, enviaron simultáneamente información cuántica y tráfico normal de internet a través de él.

Por último, midieron la calidad de la información cuántica en el extremo receptor mientras se ejecutaba el protocolo de teletransporte realizando mediciones cuánticas en el punto medio.

Los investigadores comprobaron que la información cuántica se transmitía correctamente, incluso con un tráfico de Internet muy intenso.

Kumar quiere ampliar los experimentos a distancias mayores y también tiene previsto utilizar dos pares de fotones entrelazados, en lugar de uno, para demostrar el intercambio de entrelazamiento, otro hito importante para las aplicaciones cuánticas distribuidas.

Además, su equipo está estudiando la posibilidad de realizar experimentos con cables ópticos enterrados en el mundo real, en lugar de en bobinas en el laboratorio.

Si elegimos bien las longitudes de onda, no tendremos que construir nuevas infraestructuras. Las comunicaciones clásicas y las cuánticas pueden coexistir, concluye Kumar.

En declaraciones al SMC España, Carlos Sabín, investigador Ramón y Cajal en el departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), valoró que el experimento haya logrado hacer un teletransporte cuántico por una red de 30 km de fibra óptica convencional por la que, al mismo tiempo, circula un tráfico de 400 gigabits por segundo.

El experto señaló:

La transmisión cuántica no es perfecta, ya que hay una diferencia de aproximadamente un 10 % entre la información emitida y recibida. Sin embargo, esa diferencia es muy parecida a la de un teletransporte en el que no se usa una red de 30 km con tráfico.

Por tanto, los investigadores demostraron que una futura red cuántica de comunicaciones podría emplear la misma infraestructura básica de fibra ya existente pero ese 10 % de error que todavía aparece en experimentos básicos de teletransporte, muestra que todavía estamos en una fase muy preliminar de lo que podría ser una red de comunicaciones cuánticas en el futuro.

También le puede interesar:

Hospital General recibe camillas adquiridas a través de UNOPS

rm

Etiquetas: estudio científicotecnologíatecnología cuánticateletransporte de datos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021