Ciudad de Guatemala, 5 sep. (AGN).- La Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) ampliará su cobertura a nivel departamental con cinco nuevas sedes regionales en el país.
Así lo informó la defensora de la Mujer Indígena, María Xol, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena:
Estamos próximos a ampliar la cobertura. Quiero compartirles la (próxima) apertura de cinco nuevas sedes de la mujer indígena en los territorios del país.
La atención de estas sedes está enfocada en la pertinencia cultural de cada uno de los pueblos indígenas del país, con personal especializado en el idioma materno del lugar.
Día Internacional de las Mujeres Indígenas en Guatemala: Reivindicando las luchas de las mujeres mayas, garífunas y xincas. https://t.co/dAb1AIS4e1
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 4, 2025
Las sedes
La Demi tiene una sede central ubicada en la 10a. calle 10-14 de la zona 1 capitalina, y cuenta con oficinas regionales en:
- Alta Verapaz
- Baja Verapaz
- Chimaltenango
- Huehuetenango
- Izabal
- Petén
- Quetzaltenango
- Quiché
- San Marcos
- Santa Rosa
- Sololá
- Suchitepéquez
- Totonicapán
Actualmente, la Demi cuenta con 14 sedes incluyendo la del departamento de Guatemala, desde las cuales impulsa la protección de las mujeres indígenas a nivel nacional.
La Defensora de la Mujer Indígena, señora María Xol, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Guatemala, desarrolló los días 2 y 3 de septiembre de 2025 taller nacional de revisión, actualización y armonización del plan. @UNFPA Guatemala pic.twitter.com/trZkQF88PN
— Defensoría -DEMI- (@DefensoriaDemi) September 4, 2025
La atención
La defensora de la mujer indígena María Xol destacó que la institución que lidera se centra en la protección de los derechos humanos de las mujeres indígenas del país, enfocada en cuatro ejes principales:
- Fortalecimiento institucional, para ser una institución transparente, eficiente y fuerte para atender las demandas de las mujeres indígenas.
- Impulsar la prevención de los diversos tipos de violencia, con la creación de mecanismos de prevención.
- Mejorar la atención integral de los territorios con la capacitación y contratación de más personal para la atención con pertinencia cultural.
- Incidir para posicionar las demandas de las mujeres indígenas.
Además, diseña, coordina y ejecuta programas educativos, de formación y divulgación de los derechos de las mujeres indígenas.
La señora Defensora M.A. María Xol, de la Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-, inauguró la primera jornada de fortalecimiento de capacidades técnicas, metodológicas y comunitarias dirigida al personal de la institución. pic.twitter.com/CjbRE793cF
— Defensoría -DEMI- (@DefensoriaDemi) August 26, 2025
Sobre la Demi
La Defensoría de la Mujer Indígena es un logro de lucha de mujeres indígenas organizadas en cumplimiento del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. La institución fue creada con base en el Acuerdo Gubernativo No. 525-99 del 19 de julio de 1999 y sus reformas 483-2001, 442-2007 y 38-2013.
La Demi es un ente gubernamental con dependencia directa a la Presidencia de la República, que tiene como objetivo atender situaciones de discriminación y vulnerabilidad de la mujer indígena, promoviendo el pleno ejercicio de los derechos de este sector social.
Lea también:
Presidente Arévalo reafirma compromiso de apoyar a las mujeres indígenas de Guatemala
bl/dc/dm