Ciudad de Guatemala, 9 dic. (AGN).- Este lunes 9 de diciembre, el Congreso de la República publicó en el diario oficial el Decreto 35-2024, que introduce la nueva Ley de la Policía Nacional Civil (PNC).
Esta normativa, sancionada el pasado viernes por el presidente Bernardo Arévalo, busca transformar la institución policial a través de la dignificación, modernización, profesionalización y fortalecimiento de sus capacidades. Su entrada en vigor será efectiva mañana.
La ley garantiza el respeto pleno a los derechos humanos y promueve la correcta aplicación de la ley en el ejercicio de las funciones policiales. Este marco legal también redefine la estructura jerárquica de la PNC, estableciendo una organización más eficiente para responder a las demandas de seguridad ciudadana.
Compartimos la siguiente nota de @DiariodeCA 👇🏻
Esfuerzos por seguridad son evidentes
Ley de la Policía Nacional Civil entra en vigencia mañana (Pág. 04)
Llama a cesar las medidas sustitutivas a extorsionistas (Pág. 05)Más información en https://t.co/nEcsZVSMW6 pic.twitter.com/rh6hWCpZQg
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) December 9, 2024
Reorganización estructural de la PNC
La nueva normativa contempla la creación de una estructura jerárquica encabezada por un director general, quien tendrá bajo su supervisión dos direcciones adjuntas: una operativa y otra administrativa.
La dirección operativa abarcará áreas clave como la investigación criminal, la lucha antinarcótica y la inteligencia policial. Por su parte, la dirección administrativa se encargará de la gestión de personal, salud, tecnologías, y la formación en estudios y doctrina.
Además, se establece un escalafón profesional para los agentes y la creación de un instituto de previsión, con el fin de garantizar el bienestar integral de los miembros de la institución.
Condiciones laborales y derechos humanos
Uno de los pilares de esta ley es la mejora de las condiciones laborales y de atención médica para los agentes, así como la regulación de la carrera policial. También introduce controles internos más estrictos para verificar que las acciones policiales se realicen con respeto a los derechos humanos.
El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que este decreto representa un avance significativo en el fortalecimiento de la PNC y en el reconocimiento de la labor de sus agentes para garantizar la seguridad pública. Asimismo, subrayó que la ley impulsará la profesionalización y dignificación de la policía, priorizando la protección de los ciudadanos y la seguridad nacional.
La aprobación de esta ley de urgencia nacional marca un antes y un después en la gestión policial en el país. Con una visión renovada, se espera que la PNC cuente con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de seguridad, mientras asegura un trato respetuoso y justo tanto hacia los ciudadanos como hacia sus propios integrantes.
Con información del DCA
Lea también:
Operativo contra tráfico de migrantes deja cuatro capturados para extradición a EE.UU.
lr/ir