• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Debate sobre las políticas estatales y su impacto en las pandillas centroamericanas

Debate sobre las políticas estatales y su impacto en las pandillas centroamericanas

12 de junio de 2024
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Debate sobre las políticas estatales y su impacto en las pandillas centroamericanas

Aunque Guatemala enfrenta presión para emular políticas de Bukele, normativas del país son diferentes.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
12 de junio de 2024
en GOBIERNO, Seguridad, Subportada
Debate sobre las políticas estatales y su impacto en las pandillas centroamericanas

Debate en el congreso regional penitenciario / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 12 jun (AGN).- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario, se llevó a cabo un debate entre José Sanz, periodista de El Faro; la primera viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo. Los panelistas discutieron sobre la evolución y mutación de las pandillas en Centroamérica, destacando el impacto de las políticas estatales en este fenómeno.

Uno de los puntos centrales del debate fue la evolución de las pandillas en la región. Siendo este un fenómeno profundamente influenciado por las políticas estatales y las deportaciones masivas iniciadas durante el gobierno de Bill Clinton en Estados Unidos. La llegada de familias californianas a Centroamérica, como resultado de estas deportaciones, marcó el inicio de una nueva era en la estructura de las pandillas.

Inicia el segundo día del Congreso Regional Penitenciario en Guatemala, en el cual participan 12 países.

📸: Gilbert García pic.twitter.com/4jC85bY2cG

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 11, 2024

La viceministra Palencia enfatizó que cada acción en el ámbito penitenciario desencadena una reacción, y que no solo se trata de recuperar los centros carcelarios de las estructuras criminales internas, sino de estar preparados para las consecuencias en la calle. Los análisis de riesgo y los planes de seguridad se desarrollan en paralelo, identificando normativas que necesitan reformas.

Sin embargo, Palencia subrayó que el Ministerio de Gobernación carece de la potestad para presentar estas reformas, dependiendo de otros funcionarios para llevarlas a cabo. A pesar de las limitaciones, se siguen tomando acciones operativas para mejorar el sistema penitenciario.

El director de la PNC destacó la importancia de la inteligencia penitenciaria y su relación con la inteligencia policial. Las pandillas utilizan las cárceles como espacios naturales de evolución y comunicación. La buena comunicación y coordinación entre la Policía Nacional Civil y el Sistema Penitenciario ha permitido reducir la incidencia de extorsiones y homicidios a través de requisas y la incautación de teléfonos celulares. Este trabajo conjunto es esencial para enfrentar la dinámica delictiva de las pandillas dentro y fuera de las cárceles.

La influencia de El Salvador

Se discutió sobre el populismo punitivo y cómo la presión social empuja a adoptar medidas más severas. La viceministra Palencia explicó que aunque Guatemala enfrenta una presión similar para emular las políticas del gobierno de Bukele, las normativas guatemaltecas son diferentes y no permiten una adopción directa de las mismas medidas. Además, destacó que Guatemala no solo mira a El Salvador, sino que también busca aprender de otros países como México y Estados Unidos para fortalecer su Sistema Penitenciario.

El director de la PNC subrayó que, a diferencia de El Salvador, el problema de Guatemala no se limita a las pandillas. El país enfrenta desafíos adicionales como el narcotráfico, el tráfico de personas y la migración irregular, que también generan una alta incidencia delictiva. Por ello, el enfoque del Gobierno guatemalteco es integral, abarcando diversos aspectos del crimen organizado. La habilitación de la cárcel de alta seguridad del Infierno es una de las medidas adoptadas para controlar a los delincuentes de alta peligrosidad y reducir la criminalidad.

Clasificación penitenciaria y segregación de pandillas

Un tema en el debate fue la clasificación penitenciaria y la segregación de las pandillas en los centros carcelarios. La viceministra Palencia explicó que se debe analizar si la segregación ha sido beneficiosa o si ha dificultado el control de las estructuras criminales. Tanto la separación de las pandillas en diferentes centros como la dispersión dentro de estos deben ser evaluadas para tomar decisiones efectivas en la lucha contra el crimen.

El debate en el segundo Congreso Regional Penitenciario destacó la complejidad del fenómeno de las pandillas en Centroamérica y la importancia de las políticas estatales en su evolución. La cooperación entre inteligencia penitenciaria y policial, el aprendizaje de las experiencias de otros países y un enfoque integral en la seguridad son claves para enfrentar este desafío. La discusión también puso de relieve la necesidad de reformas normativas y operativas para mejorar el Sistema Penitenciario y reducir la criminalidad en la región.

Lea también:

La importancia del Sistema Penitenciario en la seguridad nacional

lr/ir/dm

Etiquetas: pandillasSeguridadSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021