• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
De la playa al microscopio: científicos uruguayos van tras el cáncer de piel

De la playa al microscopio: científicos uruguayos van tras el cáncer de piel

30 de septiembre de 2021
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

25 de octubre de 2025
Guatemala apunta alto y sigue brillando en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala apunta alto y sigue brillando en los Juegos Centroamericanos 2025

25 de octubre de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – sábado 25 de octubre de 2025

25 de octubre de 2025
El Conap advierte sobre jaguar melánico desaparecido en San Juan Sacatepéquez. (Créditos: Enciclopedia Animal / Sodepando).

Conap alerta sobre jaguar melánico desaparecido en San Juan Sacatepéquez

25 de octubre de 2025
Ejército de Guatemala investiga robo de armamento en el Comando Aéreo del Norte. (Foto: archivo)

Ejército de Guatemala investiga robo de armamento en el Comando Aéreo del Norte

25 de octubre de 2025
26 guardias del Sistema Penitenciario fueron capturados en seguimiento al caso de la fuga de reos del centro de detención Fraijanes II. (Foto: PNC)

Capturan a 26 guardias del Sistema Penitenciario en seguimiento a fuga en Fraijanes II

25 de octubre de 2025
Lanzan Plan de Contingencia 2025 para la visita masiva a los cementerios el próximo primero de noviembre. (Foto: Cruz Roja)

Gobierno refuerza medidas de salud y seguridad en cementerios para el 1 de noviembre

25 de octubre de 2025
Jamaica y el este de Cuba se alistan para la llegada del huracán Melissa.

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

25 de octubre de 2025
La premio Nobel de Química 2020 Emmanuelle Charpentier, en la víspera de su investidura como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Nobel de Química defiende la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes

25 de octubre de 2025
Selección de talla baja disputará Copa América en el grupo b. (Foto: archivo)

Selección de futbol talla baja de Guatemala disputará la Copa América en el grupo B

25 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC capturan en Suchitepéquez a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita. (Foto: PNC)

Capturan a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita en Suchitepéquez

25 de octubre de 2025
La tormenta Melissa continúa su avance en el Caribe.

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

De la playa al microscopio: científicos uruguayos van tras el cáncer de piel

En Uruguay mueren dos personas por semana a causa de la enfermedad.

AGN por AGN
30 de septiembre de 2021
en SALUD Y VIDA
De la playa al microscopio: científicos uruguayos van tras el cáncer de piel

Investigador del Institut Pasteur de Montevideo Andrés Kamaid / Foto: EFE

Montevideo, 30 sep (EFE). ¿Qué pasa si miramos en el microscopio la piel del bañista que, sin preocuparse, toma sol en la playa? Un innovador proyecto de médicos y científicos uruguayos busca responderlo para combatir el cáncer de piel.

Un intercambio de palabras entre médicos de la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas (HC) y los científicos de la Unidad Mixta de Bioimagenología Avanzada del Instituto Pasteur (IP), ambos en Montevideo, Uruguay, alcanzó para abrir la puerta a la singular alianza que busca ahora toparse con nuevos hallazgos.

Como señala a Efe el profesor adjunto de la Cátedra de Dermatología del HC, Julio Magliano, a fines de 2020 surgió entre estos científicos la idea del proyecto que recibe este jueves el segundo premio del concurso Vichy Exposome Grant para las regiones de Latinoamérica, África y Medio Oriente.

✅Recuerda: si hay muchos #mosquitos donde vives, usa repelentes sobre la piel y la ropa y protégete de sus picaduras y de contagiarte de enfermedades como el #dengue o #malaria. #activatecontraelmosquito #SaludParaTodos pic.twitter.com/ZvOXGfXgAx

— OPS/OMS República Dominicana (@OPSOMSRD) September 25, 2021

La lupa en el exposoma

La propuesta de la marca de cosméticos se centró en estudios relativos al exposoma, término que define a los diversos factores externos que inciden en el organismo y que, según acota la dermatóloga del HC Soledad Machado, en el caso de la piel van desde el humo de tabaco hasta la radiación ultravioleta (UV).

Como detalla la médica, en tanto este conjunto de factores puede ser determinante para diversas patologías, la clave para el proyecto será indagar sobre su efecto en la más preocupante: el cáncer de piel.

Sabemos que el cáncer de piel es el más frecuente en el ser humano y es un cáncer que muchas veces puede ser de diagnóstico tardío porque el examen de piel es algo que no hacemos comúnmente y hay zonas de la piel que no podemos valorar, por ejemplo la espalda, explica Machado.

En esa línea, el investigador del IP Andrés Kamaid sostiene que el grupo decidió enfocarse en estudiar cómo afecta la radiación UV tanto al envejecimiento de la piel como a la generación del cáncer a nivel molecular y conforme al “ritmo circadiano”, es decir, en distintos intervalos del día.

Nuestra piel no es igual a nivel molecular en el día que en la noche; uno de estos cambios fundamentales que ocurre tiene que ver con los cambios metabólicos dentro de las células de nuestra piel; nosotros no lo percibimos a simple vista pero a nivel molecular hay diferencias, acota.

A eso agrega que, con ese objetivo y dado que no es posible conducir los experimentos en humanos o animales sin causar daños de radiación, el equipo del proyecto, premiado con 5,000 euros de financiación, generará modelos celulares exvivo, que serán analizados asimismo con los equipos de microscopía bifotónica del IP.

La basura marina en cifras: el 80 por ciento es plástico, sobre todo bolsas y botellas

El peligro de exponerse 

Como destaca Magliano, según el último estudio de Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, en Uruguay mueren dos personas por semana por cáncer de piel -sea melanoma o carcinoma-, una enfermedad con indicadores de mortalidad e incidencia que van en aumento por causas muchas veces prevenibles.

Antes se pensaba que (la alta incidencia) era por el diagnóstico tardío pero hoy en día la población está más consciente de hacerse los chequeos, saben el daño que produce el sol y cómo se cuida, apunta, y aclara que, por ende, el fallo está en la falta de hábito en la fotoprotección.

resalta que El protector solar es un accesorio, lo que hay que usar son las medidas físicas, que es fundamental: ropa de colores oscuros; mangas largas; sombrero, que tiene que ser de ala ancha, que cubra las orejas y haga sombra en la cara; lentes con filtros para el sol y buscar la sombra.

Para el docente, lo que se observa en Uruguay, sin embargo, es que las personas acuden a la playa en un horario peligroso como el mediodía y usan el protector solar como única medida, por lo que el riesgo es inminente.

🆕 Nuevas directrices mundiales de la OMS @WHO sobre calidad del aire buscan evitar millones de muertes debidas a la contaminación.

ℹ️ +INFO en: https://t.co/Obh86KDWVf#ContaminacióndelAire#AireLimpio pic.twitter.com/Em2yGVJQ8A

— OPS/OMS (@opsoms) September 22, 2021

Aliento para seguir

Que el proyecto uruguayo haya sido seleccionado y premiado tras competir con investigaciones de otras regiones del mundo es para Kamaid “un orgullo muy grande” para el equipo recién formado que, atina, logra combinar dos mundos distintos: la clínica y la ciencia básica.

Es un grupo que genera un puente entre la investigación básica, con equipos de microscopía avanzada únicos en el país y en la región, y la experiencia clínica de los médicos que están tratando pacientes, recalca y enfatiza que por ello el premio da un empuje muy lindo.

En Uruguay no tenemos un desarrollo científico aún tan grande en términos de infraestructura pero sí en el valor de las ideas y de la calidad del trabajo que realizamos. Eso se vio reflejado, entonces es un enorme orgullo, concluye.

Lea también:

Habilitan registro de menores de 12 a 17 años para recibir vacuna contra COVID-19

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021