• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La palabra dana como fenómeno climático ya fue incorporada al Diccionario de la Lengua Española. / Foto: France 24.

Dana, barista, parrillar o teletrabajar, nuevas palabras del diccionario de la RAE

28 de diciembre de 2024
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

Día y hora del partido por el ascenso a Liga Nacional

19 de mayo de 2025
Tras años de lucha, las comadronas agradecen el estipendio económico que se les fue entregado por el Ministerio de Salud. (Foto: Dickens Zamora)

“Después de años de discriminación, hoy nos reconocen”, comadronas reciben estipendio con gratitud

19 de mayo de 2025
Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del papa León XIV

19 de mayo de 2025
Guatemala surca las aguas colombianas y brilla en los PanAm Aquatics 2025

Orgullo nacional: vicepresidenta celebra las tres medallas de oro de Melissa Diego en Medellín

19 de mayo de 2025
Guatemala y Francia celebran su IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Guatemala y Francia celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

19 de mayo de 2025
En el Día Nacional de las Comadronas se inició la entrega del estipendio económico que reconoce su labor. (Foto: Dickens Zamora)

Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico

19 de mayo de 2025
Guatemala se suma a la conmemoración la semana del Gobierno Abierto

Guatemala se suma a la conmemoración de la semana del Gobierno Abierto

19 de mayo de 2025
Este tipo de simulacros reflejan el compromiso de las autoridades en preparar al país frente a amenazas. / Foto: Ejército

Centam Guardian 2025: Simulacro de materiales peligrosos fortalece respuesta ante emergencias

19 de mayo de 2025
Personal del MEM y miembros de cooperativa, durante visita a minicentral hidroeléctrica en San Marcos,

MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos

19 de mayo de 2025
Diana de Gales fue reconocida mundialmente por su filantropía y estilo único de vestuario. / Foto: Vanity Fair.

Sale a subasta una colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

19 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y el sistema IDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dana, barista, parrillar o teletrabajar, nuevas palabras del diccionario de la RAE

Actualización de la RAE incluye palabras como dana o teletrabajar, como un reflejo de acontecimientos mundiales.

AGN por AGN
28 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES, NACIONALES
La palabra dana como fenómeno climático ya fue incorporada al Diccionario de la Lengua Española. / Foto: France 24.

La palabra dana como fenómeno climático ya fue incorporada al Diccionario de la Lengua Española. / Foto: France 24.

Madrid, 28 dic (EFE).- ‘Dana’, ‘barista’, ‘espóiler’, ‘sérum’, “parrillar” o ‘teletrabajar’ son algunos de los términos que se acaban de incorporar al Diccionario de la Lengua Española (DLE), cuya última actualización suma más de 4 mil 74 modificaciones, tanto enmiendas como adiciones, incluidas en su edición digital.

También se agregan formas complejas como ‘centro de salud’, ‘unidad móvil’, ‘zona de confort’, ‘voto de castigo’ o ‘zona cero’.

La última actualización del DLE ha sido presentada este martes por el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado.

Según Muñoz Machado, esta será la última actualización de la vigésima tercera edición del diccionario, que en la actualidad consta de más de 94 mil entradas y 200 mil acepciones. La próxima edición, la vigésima cuarta, se presentará previsiblemente en otoño de 2026.

A partir de 2026 vamos a abrir las costuras del diccionario, las entradas se pueden multiplicar e incorporar léxico que no ha figurado nunca, quizá se llegue al doble de las que tenemos ahora, señaló el director. El objetivo, ha precisado, es intentar aproximarnos a un diccionario completo que tenga términos que han faltado, en especial americanos.

Las temáticas que más novedades aportan a la nueva actualización del diccionario son la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música y el deporte.

En el caso de ‘dana’, las discusiones empezaron hace dos años pero no se ha incorporado hasta ahora y lo hace en minúscula, pese a ser en origen un acrónimo, una evolución similar a la que tuvieron otros términos como ‘covid’ o ‘sida’.

La Academia no se deja llevar por las modas, insistió Muñoz Machado, que explicó que las novedades son fruto de un trabajo riguroso que parte de propuestas de académicos, usuarios o de cualquier otra institución y que, en el caso de ‘dana’, es una palabra que por su importancia social y su uso tenía que estar en el diccionario.

En el ámbito de la ciencia se incorporan también ‘aerotermia’, ‘micelar’ o ‘microbioma’; en el tecnológico, ‘desarrollador’, ‘escalabilidad’ o extranjerismos como ‘driver’.

Si desean realizar consultas lingüísticas, recuerden que deben incluir, además de la mención a @RAEinforma, la etiqueta #dudaRAE. De este modo podrán obtener respuesta a sus dudas. pic.twitter.com/XDNK3mR3GR

— RAE (@RAEinforma) September 22, 2024

Del funk al wasabi

Algunas palabras que ingresan están muy presentes en el día a día, como ‘teletrabajar’ o una nueva acepción de ‘temporada’, en referencia al conjunto de episodios de una serie o programa.

Del ámbito gastronómico se suman ‘barista’, ‘frapé’, ‘infusionar’, ‘tabulé’, ‘umami’, ‘varietal’ o ‘wasabi’. Y del musical, ‘blusero’ o ‘rapear’ y extranjerismos como ‘funk’, ‘groupie’ e ‘indie’ (usado también en el cine); mientras que en el campo deportivo se incorporan ‘bicicross’, ‘capoeira’, ‘curling’, ‘fitness’ o ‘full contact’.

Fruto de la actividad humana descontrolada y la preocupación por el medioambiente y la vida sana, hay novedades como ‘sobrepastoreo’ o el adjetivo ‘orgánico’, entendido como sin productos químicos artificiales.

‘Recapitalizar’, ‘chiringuito financiero’, ‘lobista’, ‘musealizar’ y ‘musealización’ o ‘dramaturgista’ son otras novedades del diccionario académico, que además estrena imagen en su versión en línea para hacer la consulta “más intuitiva” para los millones de personas que lo usan en todo el mundo.

El español, una lengua mestiza

Sobre el uso de anglicismos, Muñoz Machado ha asegurado que la RAE no tiene miedo a incorporarlos. “El español siempre ha sido una lengua mestiza”, ha dicho.

En la actualización hay también novedades relacionadas con el léxico americano, entre las que se encuentran palabras como ‘azotehuela’, ‘parrillar’, ‘posnet’ o ‘pósnet’ y el extranjerismo ‘sulky’.

Concluyó:

Estamos en una época de transformación y de trabajo intenso que se empezará a ver en la edición de 2026, vamos hacia a un diccionario integral panhispánico, tenemos la suerte de tener una lengua que hablan 600 millones de personas.

Puede interesarle:

Derechos humanos, un compromiso global con la dignificación

ir/dm

Etiquetas: Diccionario de la Lengua EspañolaRAE
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021