Ciudad de Guatemala, 7 jul (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que los estudios geofísicos efectuados entre los kilómetros 14.2 y 15.5 de la ruta al Pacífico terminaron antes de lo previsto, por lo que los usuarios no encontrarán más cierres parciales derivados de estas pruebas.
Los estudios se llevaron a cabo desde el 1 de julio durante jornadas nocturnas, con el apoyo de la Policía Nacional Civil, Provial y la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva, para no afectar en gran manera el tránsito.
En estos días, los expertos analizaron las características del suelo para detectar anomalías a tiempo, como las cavernas y socavamientos que han afectado este tramo en últimos años, especialmente el hundimiento registrado en 2022 en el kilómetro 15.5 por el colapso de un colector subterráneo, lo que ameritó la construcción de un colector alterno y reparación de daños por la erosión del suelo derivada del agua que salió de la estructura.
Las evaluaciones incluyeron métodos eléctricos y sísmicos de exploración no invasiva para conocer la composición y estabilidad del terreno hasta una profundidad de 25 metros, explicó el CIV.
Estas técnicas permiten determinar el estado del suelo sin necesidad de hacer excavaciones, ya que la resistividad eléctrica, la velocidad de ondas sísmicas, la densidad, el magnetismo y la gravedad posibilitan la identificación de fracturas, cavernas ocultas, cuerpos de agua subterránea y otros elementos que puedan comprometer la estabilidad de la vía.
El sábado 5 de julio terminó la primera fase del estudio geofísico, que comprendió el levantamiento de datos en el lugar. Ahora se avanzará con la segunda etapa, que abarcará otras actividades en el sitio pero que no afectarán el tránsito; el análisis de datos, procesamiento, interpretación e integración de la información.
✅ ¡Finalizamos antes de lo previsto los estudios geofísicos preventivos en la CA-9 sur!
Las actividades se realizaron rápidamente y sin causar mayores afecciones en el tránsito vial. El cierre programado para esta noche YA NO SE REALIZARÁ. 👷🏽♂️🚧#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/P48mpMcpyY
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) July 7, 2025
A la espera de los resultados
Se espera que en un término de dos o tres semanas se tengan los resultados y el informe final de los estudios geofísicos, con los cuales las autoridades podrán tomar las soluciones técnicas seguras necesarias para reducir riesgos y evitar nuevas emergencias en esta sección de la ruta al Pacífico, en Villa Nueva, en el marco del Plan Conecta.
Especialmente, en uno de los corredores logísticos más importantes del país, por el que circulan más de 150 mil vehículos a diario, incluyendo transporte pesado, que conecta con el comercio marítimo que ingresa desde el sur.
Podría interesarte:
Presidente inicia encuentros regionales con alcaldes municipales
dc