• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Crisis climática funde los glaciares de la Patagonia chilena, revela estudio

Crisis climática funde los glaciares de la Patagonia chilena, revela estudio

23 de febrero de 2022
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – lunes 17 de noviembre de 2025

17 de noviembre de 2025
Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS. (Foto: MSPAS)

Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS

17 de noviembre de 2025
Udevipo facilita escrituración de viviendas./Foto: Udevipo.

Familias de Guatemala y Zacapa obtienen escritura formal de sus viviendas

17 de noviembre de 2025
Gracias a la formación recibida, los grupos Cader han comenzado a habilitar nuevos espacios de siembra y a sumar a más familias interesadas en mejorar sus producciones. / Foto: MAGA

MAGA impulsa prácticas innovadoras para fortalecer la horticultura en Estanzuela Arriba

17 de noviembre de 2025
El convenio entre el IGM tiene como finalidad consolidar un sistema actualizado, accesible y con enfoque de derechos humanos. (Foto: IGM)

IGM firma convenio de cooperación orientado a fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia

17 de noviembre de 2025
Plan Maestro de Turismo Sostenible será presentado en las próximas semanas./Foto: Analí Camey.

Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 será presentado próximamente

17 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

17 de noviembre de 2025
Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

17 de noviembre de 2025
Alemania clasifica al Mundial 2026

Alemania clasifica al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
gentes localizaron la motocicleta reportada minutos antes: una Bajaj, placas M-029MBH, modelo 2026, la cual era conducida por Manuel N, de 21 años. / Foto: PNC

PNC captura a presuntos robamotos y recupera dos motocicletas en Escuintla

17 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crisis climática funde los glaciares de la Patagonia chilena, revela estudio

Hace años, la inconmensurable masa de hielo se veía a la media hora de entrar al Parque Nacional Laguna San Rafael.

AGN por AGN
23 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Crisis climática funde los glaciares de la Patagonia chilena, revela estudio

Foto: EFE Verde

Chile, 23 feb (EFE).- El inexorable avance del calentamiento global ha llegado a una de las zonas más prístinas del planeta: la Patagonia chilena, cuyos glaciares batallan sin suerte contra el deshielo.

En la remota región de Aysén, a 2 mil kilómetros al sur de la capital, Manuel Berrocal lleva 15 años guiando a turistas por el glaciar Exploradores, en el monte San Valentín, el más alto de la Patagonia.

Hace años, la inconmensurable masa de hielo se veía a la media hora de entrar al Parque Nacional Laguna San Rafael. Hoy hace falta caminar por morrenas (lomas) tres horas para avistar el hielo limpio.

Ha sido un retroceso lento pero ininterrumpido. No te das cuenta hasta que un día ves que la lengua del glaciar está mucho más lejos, aseguró a Efe Berrocal, director de Turismo Baguales.

Según la Unidad de Glaciología y Nieves (UGN) de la Dirección General de Aguas de Chile (DGA), la altura del glaciar ha disminuido 80 metros desde 1944.

Alexandre Avendaño, capitán del Kawesqar, es también testigo directo de los estragos de la crisis climática. Desde su barco, ve cada día un nuevo témpano del glaciar San Rafael -el más conocido de la Patagonia- precipitándose al gélido mar.

Ahora hay más conciencia, pero hace tres años los buques turísticos entraban en la bahía y tocaban insistentemente la bocina para provocar desprendimientos, lamentó a Efe Avendaño sobre un glaciar que ha mermado un 13 % en 146 años.

Termómetros más puros

Con 23 mil kilómetros cuadrados, Chile posee la mayor superficie de glaciares de Sudamérica. El 63 % de estos se encuentran en la Patagonia, en una zona conocida como Campos de Hielo y considerada la tercera masa glaciar más extensa del mundo tras Antártida y Groenlandia.

Pero la salud de los glaciares patagónicos se está resintiendo y la mayoría han presentado un retroceso acelerado en sus dimensiones, afirmó a Efe Jorge O’Kuinghttons, glaciólogo de la UGN.

El Jorge Montt, en la zona sur de Campos de Hielo, es uno de los más afectados de Chile, con una disminución del 26 % en los últimos 38 años, mientras que el Pío XI es el único que ha crecido, con un 1 % de masa ganada en el mismo periodo, una anomalía a la que los expertos aún no le encuentran explicación.

#EFETV | La crisis climática funde los prístinos glaciares de la Patagonia chilena. pic.twitter.com/tM7phjCtsI

— EFE Noticias (@EFEnoticias) February 22, 2022

A diferencia de otras zonas del mundo donde el carbono negro o el polvo industrial contribuyen al deshielo, el aumento global de las temperaturas es la única causa del retroceso en los glaciares del sur de Chile, según los expertos.

La Patagonia es una de las zonas más prístinas del mundo, donde la industria es inexistente y los núcleos urbanos muy reducidos.

Señal de esta pureza es la existencia en los glaciares de un pequeño insecto endémico y único, el llamado Dragón de la Patagonia, que no supera los 15 milímetros, es intolerante a la contaminación y genera un fluido a base de glicerol para no congelarse.

Desde el punto de vista químico, estos glaciares representan el efecto más puro del cambio climático porque solo reflejan el calentamiento global y no otras fuentes de contaminación, aseguró O’Kuinghttons.

Primeros migrantes climáticos

Lejos quedaron aquellos inviernos en que el termómetro marcaba hasta 15 grados bajo cero en Campos de Hielo. La temperatura promedio en los meses más fríos ronda hoy los 0,5 grados, mientras que en verano puede alcanzar 5.

Tenemos casi todo el año temperaturas positivas en la zona de acumulación del San Rafael, lo que nos está diciendo que el glaciar está sufriendo mucho, afirmó a Efe Alexis Segovia, glaciólogo de la UGN y profesor de la Universidad de Chile.

Aparte de la pureza, los glaciares patagónicos tienen otra particularidad: son extremadamente propensos a provocar descargas abruptas de agua acumulada en su interior, un evento que se conoce como GLOFS (glacial lake outburst floods, en inglés) y que pone en riesgo a las comunidades de los valles aledaños.

En los alrededores del glaciar Steffen, en el norte de Campos de Hielo, varios vecinos han tenido que mudarse por miedo a nuevas descargas, lo que los convierte en los primeros migrantes climáticos de la Patagonia chilena, señaló O’Kuinghttons.

Los expertos avisan de que el deshielo va a agravar además la sequía que vive Chile desde hace más de 13 años, pues estas vastas reservas de agua nutren las cuencas y son el principal seguro que poseen los ecosistemas y las comunidades humanas para su subsistencia cuando no haya lluvias.

Los glaciares juegan también un rol fundamental para frenar el calentamiento porque devuelven mucha radiación a la atmósfera, indicó Segovia.

Si estas superficies se siguen achicando, alertó, la tierra se va a calentar más rápido.

Lea también:

Volcán de Fuego presenta fumarola blanca a una altura de más de 4 mil metros

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021