Ciudad de Guatemala, 17 de oct (AGN).- El Programa Crédito Tob’anik, impulsado por el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha beneficiado a 154 agricultores en todo el país hasta el 16 de octubre, según los registros del Crédito Hipotecario Nacional (CHN). Esta iniciativa busca fortalecer la producción de pequeños y medianos productores mediante acceso a financiamiento en condiciones favorables.
De acuerdo con las estadísticas, la entrega de créditos ha mostrado un aumento constante. En junio fueron beneficiados únicamente ocho agricultores; en julio la cifra subió a 25, mientras que en agosto se registraron 78. Finalmente, para septiembre, el número total alcanzó los 154 productores, reflejando una respuesta positiva del sector agrícola al programa.
Predominan los pequeños productores
Del total de beneficiarios, el 70.78 % corresponde a pequeños productores y el 29.22 % a medianos. El crédito ya está activo en 14 de los 22 departamentos del país, lo que demuestra su expansión progresiva hacia distintas regiones agrícolas.
Los cultivos de granos básicos son los más favorecidos, con 16 productores de maíz amarillo y 29 de maíz blanco. Entre los cultivos industriales, el café sobresale con 21 beneficiarios, siendo estos tres productos los que más predominan en la lista.
#Top3 | ¿Sabía que el #CréditoTobanik está diseñado para apoyar a los pequeños y medianos productores que buscan hacer crecer sus cultivos?
A continuación, le brindamos más detalles ▶️ https://t.co/9QxDZmgAeq#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) October 11, 2025
Fondos destinados al impulso rural
El programa cuenta con un fondo total de 500 millones de quetzales, asignado por el MAGA al CHN para su administración. El banco, a su vez, transfiere los recursos a entidades financieras y cooperativas encargadas de otorgar los créditos directamente a los agricultores.
Hasta la fecha, se ha aprobado el 84.4 % del total de fondos, equivalente a 421 millones 950 mil quetzales, para su canalización hacia las cooperativas. De ese monto, 117 millones 975 mil quetzales ya fueron desembolsados a las cooperativas, mientras que 15.6 % del fondo permanece disponible para nuevos créditos.
El crédito Tob’anik representa una herramienta clave para reactivar la economía rural, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar la productividad agrícola. Con su alcance en más de la mitad del país y una tendencia de crecimiento sostenida, el programa continúa demostrando su impacto positivo en la vida de cientos de familias que dependen del campo.
Lea también:
FAO conmemora 80 años de trabajo global de lucha contra el hambre
lr/dc/dm