• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El aumento del turismo en la Atártida preocupa por el impacto para el medio ambiente.

Crece preocupación por aumento del turismo en la Antártida

16 de marzo de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – lunes 17 de noviembre de 2025

17 de noviembre de 2025
Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS. (Foto: MSPAS)

Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS

17 de noviembre de 2025
Udevipo facilita escrituración de viviendas./Foto: Udevipo.

Familias de Guatemala y Zacapa obtienen escritura formal de sus viviendas

17 de noviembre de 2025
Gracias a la formación recibida, los grupos Cader han comenzado a habilitar nuevos espacios de siembra y a sumar a más familias interesadas en mejorar sus producciones. / Foto: MAGA

MAGA impulsa prácticas innovadoras para fortalecer la horticultura en Estanzuela Arriba

17 de noviembre de 2025
El convenio entre el IGM tiene como finalidad consolidar un sistema actualizado, accesible y con enfoque de derechos humanos. (Foto: IGM)

IGM firma convenio de cooperación orientado a fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia

17 de noviembre de 2025
Plan Maestro de Turismo Sostenible será presentado en las próximas semanas./Foto: Analí Camey.

Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 será presentado próximamente

17 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

17 de noviembre de 2025
Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

17 de noviembre de 2025
Alemania clasifica al Mundial 2026

Alemania clasifica al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
gentes localizaron la motocicleta reportada minutos antes: una Bajaj, placas M-029MBH, modelo 2026, la cual era conducida por Manuel N, de 21 años. / Foto: PNC

PNC captura a presuntos robamotos y recupera dos motocicletas en Escuintla

17 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crece preocupación por aumento del turismo en la Antártida

El auge del turismo fue uno de los temas que se trataron en la 46ª reunión consultiva del Tratado Antártico celebrada en la India en mayo de 2024.

AGN por AGN
16 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
El aumento del turismo en la Atártida preocupa por el impacto para el medio ambiente.

El aumento del turismo en la Atártida preocupa por el impacto para el medio ambiente./Foto: Hosteltur en web

Redacción Medioambiente, 16 mar (EFE).- La presión del aumento del turismo en la Antártida, sobre todo de gran poder adquisitivo, preocupa a las partes del Tratado Antártico y las ONG que trabajan por la conservación de uno de los últimos espacios naturales, vírgenes y vulnerables del planeta, explica Ricardo Roura, consultor de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC).

Además, Roura señala que tras la pandemia se produjo un ascenso del número de turistas que llega entre octubre y marzo a la Antártida, alcanzando los 124 mil visitantes en 2024, cifra que podría aumentar en los próximos años.

La Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC, siglas en inglés) es una alianza de organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales, fundada en 1978, que trabaja para proteger la Antártida y el Océano Austral.

A new interactive map of science activities in #Antarctica is now available from the ATS website. 🇦🇶

The map displays information on science activities undertaken by National #Antarctic Programmes during the last year of operations.

➡️ Read more: https://t.co/C9NTQbloEI pic.twitter.com/fyeTWtHzOQ

— AntarcticTreaty (@AntarcticTreaty) February 19, 2025

Regular el turismo

El auge del turismo fue uno de los temas que se trataron en la 46ª reunión consultiva del Tratado Antártico celebrada en la India en mayo de 2024, en la que representantes de más de 56 países plantearon la gestión sostenible de la Antártida, los impactos de la actividad humana y la crisis climática sobre el continente blanco.

La Antártida es un continente sin propietarios, según establece el Tratado Antártico de 1959, que designa al mismo como un territorio dedicado a la paz y la ciencia, donde no se permite la exploración de recursos naturales, recuerda Roura, quien añade, que, no obstante, el tratado está bajo presión, porque hay miembros con visiones muy definidas sobre ciertos temas.

Sin embargo, el consultor considera que el tratado funciona bien, y, desde hace unos dos o tres años, las partes consultivas, con la participación de ASOC en las negociaciones, están desarrollando un marco regulatorio del turismo en la Antártida, para regularlo más de lo que se regula ahora, que es bastante poco.

Turismo tiene rápido crecimiento

El turismo ha tenido una trayectoria creciente impresionante y muy rápida que continúa creciendo, mutando y expandiéndose, dice, por el surgimiento de nuevas formas de llegar, nuevos medios de transporte o nuevas actividades que se realizan y, si bien hay ciertos requisitos para los operadores turísticos, no se limita de forma importante las actividades, los espacios donde ir o cómo hacer ciertas cosas.

A la Antártida, señala Roura, llegan miles de personas en cruceros de 500 personas que pueden descender a algunas zonas. También llegan barcos de mil o más pasajeros que solo pueden dar vueltas y vueltas por el continente helado, o turistas de gran poder adquisitivo que llegan en aeronaves privadas y aterrizan en una pista de hielo.

El turismo de gran poder adquisitivo tiene una profunda huella ecológica, subraya, por las emisiones de vuelos privados, que les permiten ahorrar cuatro días de crucero, dos de ida y dos de vuelta, que los pasan en la Antártida, aumentando la presión por la contaminación de aguas residuales o la invasión de los hábitats naturales.

Pesca de krill en la misma zona

Una presión que aumenta por la presencia de una gran flota de barcos asiáticos que pesca krill casi todo el año desplazándose en la península Antártica hacia la zona donde llegan los turistas, y aunque no coinciden en el tiempo sí en la misma zona.

No obstante, dice, este año la distribución del hielo marino bloqueó el paso de los barcos que se vieron obligados a desplazarse donde se encontraban los turistas, lo que remarca la cantidad de actividades que se cometen en esa zona antártica, donde habitan pingüinos que ven invadidos sus hábitats.

Si bien el Protocolo de Madrid recoge medidas para minimizar los impactos ambientales y proteger la biodiversidad, el experto denuncia que hay aspectos como la presencia de microplásticos generados principalmente por la industria pesquera o el tratamiento de aguas residuales que no se tratan.

Por ello, explica Roura, desde ASOC, recomiendan, entre otras medidas, incrementar la creación de áreas marinas protegidas (AMP) para llegar el 30 % de territorios terrestres, marinos y de litorales protegidos, de acuerdo al Tratado Kunming Montreal de Biodiversidad; limitar las zonas de visita o adoptar medidas de protección de la Antártida.

También le puede interesar:

Empornac terminó dragado que favorecerá optimización de servicios en muelles

rm

Etiquetas: AntártidaMedio ambienteturismo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021