• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Pangolín, una de las especies en peligro por falsas atribuciones curativas. / Foto: EFE.

Crece el comercio ilegal en especies menos conocidas mientras cae el tráfico de marfil

13 de mayo de 2024
MSPAS refuerza acciones de prevención del dengue en los cementerios. (Foto: MSPAS)

MSPAS refuerza acciones de prevención del dengue en el cementerio de San Juan Sacatepéquez

28 de octubre de 2025
Entregan ayuda humanitaria en El Palmar y Coatepeque, Quetzaltenango

Entregan ayuda humanitaria en El Palmar y Coatepeque, Quetzaltenango

28 de octubre de 2025
El potente huracán Melissa se encuentra ya azotando Jamaica con fuerza de categoría 5.

El potente huracán Melissa toca tierra en Jamaica con potencia de categoría 5

28 de octubre de 2025
Covial entrega obra de puente Tubac./Foto: CIV.

Finaliza construcción del puente Tubac luego de permanecer inconclusa

28 de octubre de 2025
Unidades del CIV trabajan para fortalecer la red nacional en esta temporada de lluvias./Foto: CIV.

CIV concentra sus esfuerzos en fortalecer la red vial durante esta temporada de lluvias

28 de octubre de 2025
En los lugares intervenidos, las autoridades capturaron a tres personas por distintos delitos, entre ellos, el envío de drogas por encomienda. / Foto: PNC

PNC desarticula estructura que enviaba droga en encomiendas internacionales

28 de octubre de 2025
IGM realizará jornadas móviles del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado. (Foto: IGM)

IGM realizará jornadas móviles del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado

28 de octubre de 2025
Inauguran Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social en Jutiapa

Inauguran Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social en Jutiapa

28 de octubre de 2025
Acciones técnicas, de mantenimiento y modernización en los aeródromos y aeropuertos del país refuerzan el compromiso del CIV y la DGAC con un sistema aeronáutico más seguro y eficiente.

DGAC impulsa la recuperación y modernización de la red aeroportuaria nacional

28 de octubre de 2025
Accidente en ruta interamericana deja a 40 personas heridas./Foto: Asonbomd.

DGT confirma que bus accidentado en la ruta Interamericana contaba con documentación en orden

28 de octubre de 2025
Protocolos fitosanitarios Los productos agrícolas nacionales llegan a más de 70 países en total. / Foto: MAGA

MAGA fortalece las exportaciones agrícolas con más de 10 mil certificados fitosanitarios emitidos

28 de octubre de 2025
Mineduc ha remozado más del 50 % de los centros escolares del país. (Foto: Mineduc)

Mineduc ha remozado más del 50 % de los centros escolares del país

28 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crece el comercio ilegal en especies menos conocidas mientras cae el tráfico de marfil

ONUDD atribuye que el tráfico ilegal de especies sea tan lucrativo a escasas acciones para su erradicación y bajos castigos.

AGN por AGN
13 de mayo de 2024
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
Pangolín, una de las especies en peligro por falsas atribuciones curativas. / Foto: EFE.

Pangolín, una de las especies en peligro por falsas atribuciones curativas. / Foto: EFE.

Viena, 13 may (EFE).- Aunque el tráfico ilegal de marfil de elefantes y cuerno de rinoceronte ha caído en la última década, la ONU alerta sobre el auge del comercio criminal con otras especies menos conocidas de fauna y flora silvestre.

El Informe Mundial sobre Crímenes contra la Vida Silvestre, publicado este lunes por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD), revela que, a pesar de ciertos avances, esta actividad criminal no muestra signos de disminuir.

Ghada Waly, directora ejecutiva de la ONUDD, al presentar el informe declaró:

Los delitos contra la fauna y la flora silvestres infligen daños incalculables a la naturaleza y también ponen en peligro la salud pública, la buena gobernanza y la capacidad de nuestro planeta para luchar contra el cambio climático. 

¿Sabías qué el Ocelote es uno de los 6 felinos que habitan en México? Es más pequeño que un Jaguar y sus manchas son diferentes.

Actualmente está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat. pic.twitter.com/1T8EDdlpNC

— Espíritu Curioso (@EspirituCurioso) May 13, 2024

Grandes beneficios, escaso castigo

El documento analiza el impacto del tráfico ilegal de especies protegidas, un delito que mueve miles de millones de dólares cada año. La ONUDD concluye que atrae al crimen organizado porque en muchos países las penas con las que se castiga son muy bajas.

La sustracción ilícita y tráfico de especies se considera la cuarta más lucrativa después del tráfico de drogas, la trata de seres humanos y el comercio ilegal de armas.

Aunque el documento no aporta cifras sobre estos delitos, cita un estudio de 2019 del Banco Mundial que calcula que los Gobiernos pierden entre 7 mil y 12 millones anuales en ingresos fiscales por el comercio ilegal de madera, pesca y otras especies animales.

Esta cifra se basa en estimaciones de los impuestos directos que se habrían pagado si el comercio se hubiera hecho de forma legal.

Los expertos de la ONU apuntan que este tipo de delito está vinculado con grandes y poderosos grupos del crimen organizado que operan en algunos de los ecosistemas más frágiles y diversos del mundo, desde el Amazonas hasta el Triángulo Dorado, el espacio fronterizo entre Myanmar, Laos y Tailandia.

La corrupción (según el documento) juega un papel crucial en cada etapa de la cadena delictiva, facilitando desde la caza furtiva en lugares protegidos hasta el comercio y la distribución a los compradores finales, en muchos casos en Asia.

Las incautaciones entre 2015 y 2021 muestran delitos en 162 países que afectan a alrededor de 4 mil especies de plantas y animales. De estas, unas 3 mil 250 están incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Una ardilla roja de Mount Graham (Tamiasciurus hudsonicus grahamensis) fotografiada en el Arizona-Sonora Desert Museum en Tucson. Este animal es una subespecie en peligro de extinción de la ardilla roja del suroeste, nativa de las montañas Pinaleño de Arizona.

📸 Joël Sartore pic.twitter.com/4sanQfcFXB

— National Geographic (@NatGeoEspana) May 9, 2024

Demanda basada en la superstición

Los compradores se mueven en muchos casos por supersticiones. Tales son los casos del cuerno de rinoceronte o los caballitos de mar, cotizados por afrodisíacos o por creencias de que sirven de cura para distintos males. Este imaginario empuja a la extinción a muchas especies.

Colmillos de elefante, piel de tigre, aletas de tiburón, anguila europea o maderas preciadas como palo de rosa y palisandro, son algunos ejemplos de los productos comerciados.

También se trafica con ejemplares vivos como ciertos tipos de reptiles, aves o incluso felinos.

Elefante y rinoceronte insignias

Uno de los aspectos positivos del informe es que el tráfico ilegal del marfil de elefante y cuerno de rinoceronte ha caído al ritmo del descenso de la caza furtiva de esas dos especies protegidas, gracias a una mejor aplicación de la ley y una mayor conciencia internacional.

Esos dos grandes mamíferos, convertidos en símbolos conservacionistas, han recibido más atención y existe mayor concienciación sobre su posible extinción.

Sin embargo, algunas de las especies más afectadas, como algunas orquídeas, suculentas, ciertos reptiles, peces, aves y mamíferos, reciben poca atención pública.

🫏El burro andaluz está considerado como una de las razas más antiguas de Europa. Los burros están en peligro de extinción. Hoy es el #DíaMundialdelBurro 2024. Su protección y conservación es prioritaria#medioambiente #animales #biodiversidadhttps://t.co/il3201C1Oa pic.twitter.com/L5KJiYLMYo

— Conciencia Eco (@concienciaeco) May 8, 2024

El pangolín al otro extremo

Uno de los mamíferos en peligro es el pangolín, un animal de hábitos nocturnos del tamaño de un perro y con el cuerpo completamente cubierto de escamas, que utiliza como protección ante el peligro.

Aunque estas singulares criaturas existentes en Asia y, sobre todo, en África, no suelen recibir la misma atención que especies más grandes y carismáticas como los tigres y los elefantes, también están siendo diezmadas y van camino de la extinción.

Además de su carne, existe una gran demanda de sus escamas, a las que la medicina tradicional china atribuye de forma falsa propiedades curativas. La demanda de productos de pangolín es tan elevada que suponen el 28 % de todas las incautaciones de fauna silvestre entre 2015 y 2021.

La ONU pide redoblar los esfuerzos para concienciar del efecto destructivo de cierto tipo de consumo, mejorar la coordinación internacional y elevar las penas contra estos delitos. Pero si la respuesta tarda en llegar es posible que el daño sea irreparable.

World Wildlife Fund calcula que desde 1970 el mundo ha perdido el 69 % de su fauna y flora salvaje. EFE

ll/wr/pss

Podría interesarle:

Arrestan en Turquía por contrabando de arañas y escorpiones a empleado de museo de EE. UU.

dc

Etiquetas: animalesEFEespecies en peligro de extinción
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021