• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tratamientos génicos ayudarían a contrarrestar males del cerebro. / Imagen: Clínica NYR.

Crean una nueva generación de herramientas biológicas frente a las enfermedades cerebrales

27 de mayo de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean una nueva generación de herramientas biológicas frente a las enfermedades cerebrales

Nuevas herramientas biológicas abren la puerta a terapias génicas dirigidas orientadas a contrarrestar males del cerebro.

AGN por AGN
27 de mayo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Tratamientos génicos ayudarían a contrarrestar males del cerebro. / Imagen: Clínica NYR.

Tratamientos génicos ayudarían a contrarrestar males del cerebro. / Imagen: Clínica NYR.

Redacción Ciencia, 27 may (EFE).- Una nueva serie de herramientas biológicas versátiles y eficaces, que tiene un papel fundamental en la lucha contra las enfermedades cerebrales, abre la puerta a terapias génicas dirigidas.

Estas herramientas llamadas vectores AAV potenciadores se presentan en una serie de ocho estudios que publica Cell y que implican a investigadores de 29 universidades e instituciones encabezadas por el Instituto Allen (EE.UU).

La capacidad de estas nuevas herramientas de dirigirse específicamente a un tipo de célula abre la puerta a terapias que pueden corregir defectos genéticos en células específicas que contribuyen a la enfermedad sin afectar a las circundantes ni añadir efectos secundarios no deseados, aseguró el instituto.

Las nuevas herramientas resultaron “muy eficaces a la hora de identificar células cerebrales específicas y permitieron a los científicos modificar la actividad celular y el comportamiento animal de forma predecible”, según la misma fuente.

Los vectores AAV potenciadores constan de un inofensivo virus adenoasociado (o AAV) que actúa como una lanzadera capaz de transportar ADN especialmente diseñado al interior de la célula.

Además tienen un segmento de ADN (el potenciador) que actúa como un ‘interruptor de activación’ para marcar o desencadenar un cambio en el funcionamiento de la célula.

pic.twitter.com/EMRu4Ca8ze

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 22, 2025

Proyecto integral

El trabajo forma parte del Armamentarium for Precision Brain Cell Access, un proyecto dentro de la Iniciativa Brain de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

Las enfermedades suelen surgir de fallos en tipos celulares específicos, no en todo el organismo, así la epilepsia es una enfermedad de neuronas específicas del sistema nervioso.

Dirigirse a las células adecuadas, “de la forma adecuada y en el momento oportuno, es el futuro de la medicina cerebral de precisión” y estas herramientas nos acercan a ese futuro, al tiempo que amplían lo que hoy se sabe sobre las células y los circuitos del cerebro”, dijo John Ngai, director de BRAIN.

Los investigadores han demostrado las ventajas de la orientación celular en un reciente avance relacionado con el síndrome de Dravet.

Además, en un estudio, lograron localizar y marcar una célula poco común que regula el sueño, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos específicos para los trastornos del sueño.

Igualmente, diseñaron herramientas genómicas para diversos tipos de células cerebrales, incluidas las regiones cerebrales del córtex,  el cuerpo estriado y la médula espinal.

Puede interesarle:

Cerebro en desarrollo es capaz de reajustar funciones cuando falta una parte del cuerpo

ir

Etiquetas: cerebrocienciaepilepsianeuronas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021