• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

24 de julio de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

Dolor lumbar podría tener tratamiento mediante inteligencia artificial, revela estudio de consorcio europeo.

AGN por AGN
24 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Crean técnicas con inteligencia artificial para tratar el dolor lumbar

Inteligencia artificial podría ser utilizada para tratar el dolor lumbar. / Foto: Clínica Edolor.

Barcelona (España), 24 jul (EFE).- Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.

El proyecto europeo Disc4All, liderado por el investigador de la UPF Jérôme Noailly, creó herramientas basadas en IA y simulación por ordenador para identificar y tratar la degeneración vertebral.

Jérôme Noailly es jefe del área de investigación de Biomecánica y Mecanobiología (BMMB) de la Unidad BCN MedTech del Departamento de Ingeniería de la UPF.

Los resultados de Disc4All han sido publicados en la plataforma Cordis de la UE, dedicada a la investigación e innovación, a través de un artículo específicamente dedicado a este tema.

Causas de la degeneración de las vértebras

Las nuevas técnicas creadas por el mencionado consorcio europeo son pioneras a nivel internacional y pueden constituir un apoyo clínico fundamental para identificar las causas de la degeneración de las vértebras, una de las principales causas del dolor lumbar.

Esto puede permitir diseñar tratamientos personalizados para cada paciente.

El proyecto, que empezó en noviembre de 2020 y acaba de finalizar, fue apoyado por la Comisión Europea, a través de la Innovative Training Network (ITN) de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA).

Noailly explica que los modelos computacionales y de IA que diseñaron pueden contribuir a hacer diagnósticos más precisos que los que se realizan con las actuales observaciones clínicas.

El proyecto fue impulsado por un consorcio europeo liderado por la UPF y formado por centros de investigación y empresas tecnológicas y médicas de ocho países, con expertos en informática y datos, biología experimental y computacional, bioinformática, biomecánica y medicina.

En total, se coordinaron 15 proyectos de doctorado que, juntos, permitieron esta integración y convergencia excepcional de disciplinas.

🕷️ Las arañas de trampilla son maestras del sigilo 🤫. Construyen madrigueras con tapas camufladas de tierra, hojas 🍂 y seda 🕸️. Esperan inmóviles, detectan vibraciones ⚡ y ¡zas! atacan en milésimas de segundo ⏱️. Naturaleza en modo ninja 🐾✨.pic.twitter.com/A0q8DmSj5x

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 15, 2025

Un proyecto que pone la IA al servicio de la salud

Uno de los principales retos del consorcio de investigación fue diseñar modelos de predicción matemática del comportamiento de los discos intervertebrales que reflejaran cambios biológicos patológicos y se ajustaran a las necesidades de diagnóstico de los profesionales clínicos y de los pacientes.

La IA y el aprendizaje automático permitieron al equipo de investigación integrar y procesar con rapidez una gran cantidad de datos, procedentes de pruebas diagnósticas, experimentos en el laboratorio y análisis computacionales.

De este modo, se identificaron factores de riesgo objetivos de degradación de la columna vertebral junto con datos demográficos y psicológicos que también pueden ayudar a predecir la probabilidad de sufrir dolor lumbar.

Esto dio lugar a la creación de modelos de simulación biomecánicos y matemáticos de las vértebras, así como a identificar biomarcadores potenciales, es decir, moléculas que podrían estar relacionadas con el dolor pero que no se han analizado de forma clínica.

Noailly fue capaz de ver patrones en los procesos biológicos que no son fáciles de captar de forma tradicional: Es un poco como cuando los astrónomos describen fenómenos lejanos sin verlos realmente, utilizan modelos complejos y esto es lo que estamos haciendo aquí, indica el investigador.

El objetivo ahora es trasladar este concepto pionero de modelización computacional al ámbito clínico.

Para los profesionales sanitarios, puede significar ampliar la información con factores de diagnóstico difícilmente medibles, como cambios bioquímicos claves en el disco según su morfología, y un mejor rendimiento del uso de tecnologías médicas como la resonancia magnética.

Puede interesarle:

Biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

ir

Etiquetas: cienciadolorlumbar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021