• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Crean sonda que emplea la luz para diagnosticar patologías cerebrales

Crean sonda que emplea la luz para diagnosticar patologías cerebrales

3 de marzo de 2022
Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

13 de octubre de 2025
Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

13 de octubre de 2025
Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

13 de octubre de 2025
El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt reciben el Premio Nobel de Economía 2025.

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

13 de octubre de 2025
El recluso fugado Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias "Black Demon", fue recapturado la madrugada de este lunes en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. /Foto: Mingob

Policía recaptura a alias “Black Demon”, el primero de los 20 reos fugados

13 de octubre de 2025
Guatemala lidera en disponibilidad de datos de transparencia fiscal

Guatemala lidera en disponibilidad de datos de transparencia fiscal

13 de octubre de 2025
En caso de desaparición, las autoridades recalcan la importancia de activar la alerta Alba-Keneth de inmediato. / Foto: PGN.

PGN reporta 169 casos de desapariciones vinculadas a violencia sexual en 2025

13 de octubre de 2025
Beneficiarios de Mis Años Dorado de Fraijanes y San José Pinula./Foto: SOSEP.

Adultos mayores fortalecen lazos en convivencia intercentros de Mis Años Dorados

13 de octubre de 2025
Estudian factores que influyen en que las personas ahorren energía eléctrica. / Foto: ONU.

Las personas ahorran más energía en casa cuanto más capaces se perciben de hacerlo

13 de octubre de 2025
Fortalecen la atención a migrantes retornados con la optimización del Centro de Atención y Registro. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Fortalecen la atención a migrantes retornados con la optimización del Centro de Atención y Registro

13 de octubre de 2025
Presidenta en funciones, Karin Herrera. / Foto: Álvaro Interiano.

Presidenta en funciones: “Es prioridad la búsqueda y recaptura de los reos”

12 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 12 de octubre 2025

12 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean sonda que emplea la luz para diagnosticar patologías cerebrales

Tecnología podría ser un gran avance para el estudio y tratamiento de tumores cerebrales y de enfermedades neurodegenerativas.

AGN por AGN
3 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Crean sonda que emplea la luz para diagnosticar patologías cerebrales

Foto: EFE

Madrid, 3 mar (EFE).- Un equipo internacional de investigadores consiguió canalizar la luz a través de nanoestructuras para estudiar las regiones más profundas del cerebro.

El equipo está coordinado por el Instituto Italiano de Tecnología en Lecce (IIT-CBN, Italia) y cuenta con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

El proyecto NanoBright, que planteaba el uso de luz para diagnosticar tumores y lesiones cerebrales, entre otras patologías, comenzó en 2019, y en el marco de sus trabajos se ha desarrollado una novedosa sonda que utiliza nanoestructuras para canalizar las señales luminosas a través del tejido cerebral.

Esta nueva tecnología podría suponer un gran avance para el estudio y tratamiento de tumores cerebrales y de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, ha informado el CSIC en una nota difundida hoy.

La nueva tecnología consiste en una fibra óptica, con un diámetro menor al de un cabello humano, en cuyo interior alberga las denominadas estructuras plasmónicas, unas nanoestructuras metálicas que pueden ajustarse para responder a un estímulo de luz que viaja por la fibra.

studiare il #cervello con la #luce? E' possibile grazie allo studio di un team internazionale coordinato da #IIT
Guidato da Filippo Pisano, ricercatore @CbnUnile, con Marco Grande del @PolibaOfficial e coi PI @Ferruccio_PhC @mdv_67 @CSIC @CNIOStopCancer https://t.co/HzNYsSbebB

— IIT (@IITalk) March 3, 2022

El dispositivo dirige la luz de forma precisa y genera una interacción física con las células para observar sus propiedades.

Se trata de una fibra óptica modificada para enviar y recibir luz. La sonda permite iluminar las moléculas del tejido cerebral y amplificar la luz que estas reflejan, generando patrones espectrales en función de las propiedades de cada tipo de molécula, ha explicado la investigadora del Instituto Cajal del CSIC Liset Menéndez de la Prida, directora de la aplicación neurocientífica del proyecto y experta en el estudio de la epilepsia.

Según ha precisado el investigador del CNIO Manuel Valiente, que coordina la aplicación de esta tecnología en el estudio del cáncer, este primer trabajo de Nanobright confirma que técnicamente podemos pasar a la segunda etapa para testar estas preparaciones en los modelos experimentales de cáncer, y poder en un futuro mejorar la capacidad de diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales.

El Grupo de Metástasis Cerebral que dirige Valiente en el CNIO investigará el uso de esta nueva tecnología para discriminar entre los tumores cerebrales primarios o metastásicos, de muy diferente tratamiento; así como el uso de la generación de luz para permeabilizar la barrera hematoencefálica, favoreciendo de esta manera el acceso al cerebro de medicamentos antitumorales.

El proyecto fue financiado por la Comisión Europea con unos 3.5 millones de euros a través de FET (Future and Emerging Technologies), uno de los sistemas de financiación tecnológicamente más ambiciosos de la Unión Europea, que está enfocado a proyectos para la creación de tecnologías disruptivas, ha señalado el CSIC.

Lea también:

Descubren la perla natural más antigua de Catar, que data del año 4 mil 600 a. C.

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021