• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La COVID-19 persistente afecta a buena parte de las personas infectadas. / Foto: OPS.

COVID persistente: identifican posibles biomarcadores en sangre para su diagnóstico

19 de enero de 2024
La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre. / Foto: Servicio Electoral de Chile.

Jara y Kast: las claves de la primera vuelta en Chile

17 de noviembre de 2025
Por medio de actividades lúdicas, promueven el idioma "k'iche'". / Foto: MCD.

Estudiantes de Totonicapán aprenden el idioma “k’iche'” a través del juego y la recreación

17 de noviembre de 2025
Las fuerzas de seguridad del país han propinado un impacto contundente al narcotráfico. / Foto: Mingob.

Más de mil 790 millones de quetzales en golpes al narcotráfico en 2025

17 de noviembre de 2025
Becas por Nuestro Futuro llegará a Cobán, Alta Verapaz. / Foto: Analí Camey.

Cobán celebrará los logros de su juventud y el éxito de Becas por Nuestro Futuro

17 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza conocimientos sobre lactancia materna. (Foto: MSPAS)

Refuerzan conocimientos sobre lactancia materna en la Dirección de Servicios de Salud del Área Central

17 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 16 de noviembre 2025

16 de noviembre de 2025
PNC detiene a cinco presuntos secuestradores en Retalhuleu./Foto: PNC.

PNC captura a cinco supuestos secuestradores y rescata a víctima en Retalhuleu

16 de noviembre de 2025
Marcha en memoria de las víctimas de accidentes de tránsito. / Foto: DT-PNC,

PNC desfila en un llamado a conducir siempre con precaución

16 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario desarrolló un operativo de identificación de reos en Quetzaltenango./Foto: DGSP.

Constatan identidad de reos en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel

16 de noviembre de 2025
Estand representativo de Carlos Mérida en el Festival de las Flores recibe reconocimiento./Foto: Inguat.

Inguat recibe reconocimiento por su estand en el Festival de las Flores inspirado en Carlos Mérida

16 de noviembre de 2025
Estados Unidos derriba una embarcación más como parte de su plan Lanza del Sur. / Foto: X @southcom.

EE. UU. destruye otra lancha en el Pacífico, en la que mueren otros tres presuntos narcos

16 de noviembre de 2025
Jannik Sinner, campeón de las Finales ATP de Turín. / Foto: EFE.

Sinner se embolsa más de 5 millones de dólares como “maestro” invicto

16 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COVID persistente: identifican posibles biomarcadores en sangre para su diagnóstico

Los sujetos con COVID agudo confirmado fueron seguidos hasta un año.

AGN por AGN
19 de enero de 2024
en COVID-19, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
La COVID-19 persistente afecta a buena parte de las personas infectadas. / Foto: OPS.

La COVID-19 persistente afecta a buena parte de las personas infectadas. / Foto: OPS.

Redacción Ciencia, 19 ene (EFE).- El análisis de muestras de sangre de pacientes con COVID-19 persistente, una afección debilitante de causas desconocidas, ha revelado cambios en las proteínas séricas como la causa probable, un hallazgo que podrían ofrecer potenciales biomarcadores para su diagnóstico e información sobre el tratamiento.

No todos los pacientes se recuperan completamente de la COVID-19; aproximadamente el 20 % de las personas diagnosticadas con esta enfermedad y alrededor del 5 % de todas las personas infectadas con SARS-CoV-2 desarrollan síntomas persistentes, que pueden prolongarse durante muchos meses.

Un resumen de la investigación recuerda:

Los síntomas pueden incluir fatiga, malestar tras un esfuerzo e incapacidad cognitiva, además de involucrar a múltiples órganos.

Aunque estudios previos han mostrado que los pacientes con COVID-19 prolongado presentan signos de disfunción inmunológica, activación persistente de células inmunológicas y producción de anticuerpos autoinmunes, la causa subyacente aún no se comprende bien y los biomarcadores diagnósticos para esta condición no están correctamente definidos.

📷La variante COVID- 19 JN. 1 -PIROLA- nos alerta📷
Actúa con responsabilidad, sigue las recomendaciones del #MSPAS y mantente alerta a síntomas. Recuerda que las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave.
¡Cuidémonos y protejamos nuestra salud! 📷📷 pic.twitter.com/XhQpg6vprG

— Hospital Nacional de San Marcos (@HNSMSocial) January 17, 2024

Análisis sanguíneo

Actualmente, la COVID-19 persistente tampoco cuenta con un tratamiento efectivo. En esta investigación, el equipo de la Universidad de Zúrich informa de los hallazgos de un análisis longitudinal del suero sanguíneo de 113 pacientes. A los seis meses, 40 de ellos presentaban activa la COVID persistente, y comparó los resultados con controles sanos (39 personas).

Aplicando enfoques de proteómica (estructura y función de las proteínas) de alto rendimiento, los investigadores midieron los niveles séricos de 6 mil 596 proteínas entre los participantes.

Los sujetos con COVID agudo confirmado fueron seguidos hasta un año y se tomaron nuevas muestras a los 6 y a los 12 meses.

Resultados

Según los resultados, los pacientes con COVID persistente presentaban una mayor cantidad de proteínas relacionadas con la activación del complemento, un sistema relacionado con la respuesta inflamatoria e inmunitaria.

El científico Onur Boyman en un comunicado de la Universidad de Zúrich, afirmó:

En los pacientes con COVID persistente, el sistema del complemento ya no vuelve a su estado basal, sino que permanece activado y, por tanto, también daña las células sanas del cuerpo.

Además, los investigadores encontraron un aumento de anticuerpos contra el citomegalovirus y el virus de Epstein-Barr; esto podría impulsar la activación del sistema del complemento, lo que puede conducir a daños en los tejidos.

#MSPAS | En el siguiente enlace encontrará la actualización de la Situación COVID-19 en Guatemala información actualizada hasta 14 de enero del 2023. 👇https://t.co/1gWykXrcJ4 pic.twitter.com/wH2mWmiIuX

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) January 16, 2024

Nuevas posibilidades

Los hallazgos del estudio identifican posibles biomarcadores para la COVID-19 persistente.

Los autores en su artículo, para el que también utilizaron aprendizaje automático, resumieron:

Abre la puerta a nuevas estrategias de tratamiento que justifican una investigación adicional tanto en el ámbito diagnóstico como terapéutico.

Asimismo, Boyman señaló:

Nuestro trabajo no solo sienta las bases para mejorar el diagnóstico, sino que también apoya la investigación clínica sobre sustancias que podrían utilizarse para regular el sistema del complemento. Esto abre nuevas vías para el desarrollo de terapias más específicas para pacientes con COVID persistente.

David Lynn, catedrático de Inmunología de Sistemas en la Universidad Flinders (Australia), quien no participa en la investigación, califica los hallazgos de emocionantes e importantes.

No obstante, agrega, esta publicación es una de varias publicaciones de alto perfil conocidas en el último año o dos que muestran que diferentes aspectos del sistema inmunitario están desregulados en la COVID persistente.

El científico en unas declaraciones facilitadas por Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas, apuntó:

Queda mucho trabajo por hacer para unificar los distintos mecanismos que se han propuesto en estos diferentes estudios y, lo que es más importante, para desarrollar tratamientos novedosos basados en estos hallazgos.

EFE

Podría interesarle:

Científicos descubren en la Amazonía peruana dos nuevas especies de lagartijas

dc

Etiquetas: COVID-19
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021