Ciudad de Guatemala, 12 nov (AGN).- La Ley de Infraestructura Vial Prioritaria empieza a dar resultados con el primer proyecto de infraestructura vial bajo sus normas. Actualmente, la obra se desarrolla entre los kilómetros 212.2 y 228.6 de la ruta CA-12B hacia la frontera de La Ermita-Anguiatú, departamento de Chiquimula.
Esta ruta corresponde a un tramo fronterizo que conecta a Guatemala con El Salvador, por lo que representa un corredor logístico clave para la conectividad regional y la competitividad económica del Triángulo Norte de Centroamérica conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador.
🚧 @COVIAL_CIV inicia la rehabilitación de 16.4 km hacia la frontera de La Ermita-Anguiatú, Chiquimula.
✅ Primer proyecto bajo la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria.
✅ Ruta clave para el comercio con El Salvador.📎: https://t.co/luDAW0Diqu#PlanConecta2025 pic.twitter.com/lP9U3Qnpf1
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) November 11, 2025
Rehabilitación de 16.4 kilómetros de carretera
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), bajo la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, lleva a cabo la rehabilitación de 16.4 kilómetros con el retiro total de la cinta asfáltica dañada para posteriormente aplicar dos nuevas capas de asfalto, una convencional y otra de material modificado.
Estas intervenciones están diseñadas para que la nueva carretera resista el tránsito pesado que diariamente transita por la zona.
Asimismo, el personal asignado a la obra aplicará señalización termoplástica y marcadores reflectivos con el fin de asegurar una circulación segura para todos los usuarios.
Respuesta a solicitudes de usuarios
Además, esta obra ejecutada bajo el Plan Conecta del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) responde a las demandas de vecinos, transportistas y comerciantes del oriente del país que por años solicitaron una intervención mayor en esta carretera.
Una vez finalizado, este proyecto facilitará el traslado de miles de guatemaltecos y extranjeros usuarios de esta ruta para comerciar, trasportar productos, y acceder a servicios de salud y educación.
Con estas acciones, el CIV, a través de Covial reflejan su compromiso con construir un país mejor conectado, con rutas modernas, seguras y duraderas para impulsar el desarrollo del país.
Podría interesarle:
ml/rm













