• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cali despidió la COP16 con música y compromisos. / Foto: EFE.

COP16 creará fondo mundial para distribuir beneficios del uso de recursos genéticos

2 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 7 de noviembre 2025

7 de noviembre de 2025
Festival Vuelo Ancestral contribuye a transmitir a las nuevas generaciones la elaboración de barriletes y su simbolismo. / Foto: Ministerio de Cultura y Deportes.

Vuelo Ancestral incentiva la elaboración de barriletes para preservar la tradición

7 de noviembre de 2025
Este acercamiento consolida una relación de amistad y cooperación constante entre el Gobierno de Guatemala y la OEA. / Foto: Mingob.

Mingob y OEA fortalecen cooperación en materia de seguridad nacional

7 de noviembre de 2025
Pisos de concreto mejoran la calidad de vida de miles de familias./Foto: Mides.

Más de 6 mil pisos de concreto transforman realidades en Chajul, Quiché

7 de noviembre de 2025
Guatemala participará en la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia

Guatemala participará en la IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia

7 de noviembre de 2025
Paso a desnivel en la calzada Roosevelt avanza./Foto: FSS.

Anuncian cierre parcial de la calzada Roosevelt por construcción de paso a desnivel

7 de noviembre de 2025
Red de Servicios de Salud de Escuintla desarrollan jornada de capacitación para prevenir el cáncer

Red de Servicios de Salud de Escuintla desarrollan jornada de capacitación para prevenir el cáncer

7 de noviembre de 2025
Programa Mi Primera Casa cuenta con más de mil 700 casos para otorgar créditos. (Foto: Álvaro Interiano)

Programa Mi Primera Casa cuenta con más de mil 700 casos para otorgar créditos

7 de noviembre de 2025
Autoridades consulares asisten a los dos guatemaltecos heridos en el accidente en México. / Foto: Minex

Cancillería da seguimiento al caso de una connacional asesinada en Indiana, EE. UU.

7 de noviembre de 2025
Comunicaciones y su crisis rumbo al descenso en la Liga Nacional

Comunicaciones y su crisis rumbo al descenso en la Liga Nacional

7 de noviembre de 2025
Región Nororiente analiza los desafíos estratégicos del Siscode

Región Nororiente analiza los desafíos estratégicos del Siscode

7 de noviembre de 2025
Las capturas están vinculadas con dos casos de secuestro registrados en Colomba Costa Cuca. / Foto: PNC.

Capturan a cuatro presuntos secuestradores de la banda “Los Montañeros”

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COP16 creará fondo mundial para distribuir beneficios del uso de recursos genéticos

La COP16 logró la creación de un fondo mundial para pagos por el uso de secuencias genéticas digitalizadas.

AGN por AGN
2 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Cali despidió la COP16 con música y compromisos. / Foto: EFE.

Cali despidió la COP16 con música y compromisos. / Foto: EFE.

Cali (Colombia), 2 nov (EFE).- La COP16 logró el consenso en uno de los temas más difíciles al acordar este sábado la creación de un fondo mundial para establecer pagos por el uso de secuencias genéticas y recursos genéticos digitalizados, denominado Fondo de Cali, que también garantizará el reparto de los beneficios obtenidos por la biodiversidad.

En una negociación que se alargó por más de 12 horas desde la tarde del viernes hasta la mañana de hoy, los países lograron ponerse de acuerdo en este aspecto de la agenda, que contempla además una “justa y equitativa” distribución de los beneficios obtenidos por las secuencias genéticas digitales a los pueblos indígenas y comunidades locales.

“¡Otro gran logro para la COP16 de Colombia! Se acordó en plenaria el fondo mundial enfocado en la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la información de secuencias digitales de recursos genéticos. Su nombre será Fondo de Cali, en homenaje a esta histórica COP de biodiversidad”, celebró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y presidenta de la cumbre, Susana Muhamad.

#SueciaEnLaCOP16 | Termina una COP única. Participamos con una agenda amplia y multiactor con temáticas como empoderamiento ambiental, bioeconomía y soluciones innnovadoras para la conservación. #COP16 nos unió por la biodiversidad. ¡Un mensaje potente desde Cali 🇨🇴 para el 🌎! pic.twitter.com/0jNGL58eCm

— Helena Storm (@HelenaSuecia) November 2, 2024

Combustibles fósiles

Más de 500 áreas clave de biodiversidad y 180 millones de hectáreas de bosques están afectadas por explotaciones de combustibles fósiles y minería en las cuencas del Amazonas, del Congo y el sudeste asiático, alertó un informe presentado recientemente en la COP16.

En estas tres regiones, que suman 25.4 millones de hectáreas de áreas protegidas, están superpuestas por bloques de petróleo y gas, denunció el informe Ventana de oportunidad que se cierra: Mapeo de amenazas del petróleo, presentado por Earth Insight y otras organizaciones ambientales en el primer día de la COP16 de Biodiversidad que se celebró en Cali hasta el 1 de noviembre.

Lo mínimo, lo básico, es asegurar que áreas clave de biodiversidad, en territorios indígenas y otras áreas importantes para la conservación no sean fracturadas por las industrias extractivistas, dijo en una rueda de prensa Juan Pablo Osornio, director de Compromiso de Earth Insight.

Puede interesarle:

Mujeres afro e indígenas reciben menos de 1% de financiación climática, denuncian en COP16

ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021